

Alma Hernández - 07/10/2009
Podrá producir 2 millones 540 mil barriles en 2010 y 2011, y 2 millones 590 mil en 2012.

Reforma / Redacción - 07/10/2009
El titular de Hacienda se dijo confiado de que México podrá mantener una calificación de grado de inversión, pese a que se busca subir impuestos.

Enrique Quintana - 07/10/2009
Se ha hablado mucho del agujero fiscal... pero casi nada del que tienen casi todos los negocios.

Karla Rodríguez - 07/10/2009
Microsoft desarrolló un software descargable para que los empleados puedan trabajar desde el hogar en caso de un rebrote de influenza A H1N1

Redacción Reforma - 07/10/2009
Desmantelar estructuras redundantes y reducir el exceso de personal en el Gobierno federal, proponen empresarios.

Claudia Guerrero - 07/10/2009
Plantean 65 dólares por barril, en lugar de 53.9 propuestos por Gobierno federal.

Senadora Claudia Sofía Corichi García - 06/10/2009
La excesiva publicidad derivada del crecimiento de los medios de comunicación ha provocado el desarrollo de mensajes stereotipados que denigran a la mujer frente al hombre, denunció la Senadora del PRD Claudia Corichi García.

Diario Social RD - 06/10/2009
Entidades trabajarán de forma conjunta durante épocas de alto consumo.

Carlos Cárdenas Guzmán - 06/10/2009
Como sabemos, se estableció por parte del Ejecutivo Federal que para el Presupuesto del 2010, se consideraría Un mayor endeudamiento

Víctor Ballinas y Enrique Méndez - 06/10/2009
Vamos por una reorientación profunda en la política respectiva: Encinas

Notimex - 06/10/2009
Las empresas que recurren a comparar precios para hacer publicidad, como las tiendas de autoservicio y
departamentales, empresas de telecomunicaciones o de productos de belleza e higiene, deberán sujetarse a nuevas
reglas para evitar engaños a los consumidores.

AP/Reuters - 06/10/2009
Proponen nuevo consejo de gobierno para el FMI para reflejar cambios en el poder económico y elevar la capacidad de entrega de recursos a países

Enrique Quintana - 06/10/2009
El centro de gravedad del mundo económico se ha movido velozmente hacia el Oriente y hacia el Sur, lejos de nosotros

Lilia Chacón - 06/10/2009
En poblaciones de bajos recursos, un alza en las tarifas de telecomunicaciones restringe su adopción, explica una consultora

Claudia Guerrero y Armando Estrop - 06/10/2009
Ponderan gravamen pero sin regímenes especiales; dejan abierta posibilidad de avalar opción de 2%

Lourdes Contreras - 06/10/2009
La asociación que agrupa al sector considera que es preferible que el endeudamiento; es la vía más sana.

EFE - 06/10/2009
WASHINGTON, EU. Un grupo de investigadores ha desarrollado una vacuna para tratar la adicción a la cocaína, que se encuentra en fase de pruebas y que ha arrojado resultados prometedores al inactivar la droga antes de llegar al cerebro.

Notimex - 06/10/2009
FISCAL
México, DF.
Notimex. El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Robles Miaja, aseveró que es más importante mantener la estabilidad financiera del país que asumir el costo que implica un alza de impuestos generalizado en bienes y servicios. El paquete económico que presentó el Ejecutivo Federal, Felipe Calderón Hinojosa al Congreso de la Unión considera un ...

Otros - 06/10/2009
Marcela Espino y Silvia Vanegas
En Jerez inició oficialmente la Tercera Semana Nacional de Salud, en la que se pretende aplicar 100 mil 849 dosis contra la influenza estacional en los primeros grados de las primarias de los 58 municipios.
El director de atención médica de los Servicios de Salud de Zacatecas, Héctor Soria, indicó que se aplicarán 18 mil 560 vacunas de hepatitis B y 84 mil 758 de ...

Alberto Aguilar - 06/10/2009
ALBERTO AGUILAR
IMPI por nueva Ley de Propiedad Industrial, Amigo asume Asamblea de Lisboa y lista denominación a vainilla de Papantla
"Arrachera House con SAI y HSBC, mil mdp de CKDes en 2 semanas; CEEG propone atraer Inversiones vía energías renovables; Economía analiza ajuste de Cofemer y más cambios
Maucher hoy con IPADE;WEF nivel de México
EN LO QUE va del año el Instituto Mexicano de la...

Redacción Heraldo de León - 06/10/2009
BARCELONA.Un coleccionista español de licores compró por 3 mil 800 euros (unos 5 mil 570 dólares) una botella de whisky de 1950 con 40 arios de maceraclón. que forma parte de una colección de este licor valorada en su conjunto en medio millón de euros (uros 733 mil dólares) La botella estuvo macerándose en barrica durante 40 aftas hasta que fue embotellado en 1950 (EFE)
...

Cinthya Bibian - 06/10/2009
Incremento en precios de 11 por ciento, pérdida de 30 mil empleos, retraso en inversiones, disminución de 6.1 en volumen de ventas y pérdida de competitividad en mercados internacionales son algunos de los factores negativos que generará el incremento del IEPS de 25 a 28 por ciento a la cerveza, además de 2 por ciento adicional al consumo.

Enrique Méndez - 06/10/2009
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se polarizó anoche al revisar la viabilidad del paquete económico enviado por el presidente Felipe Calderón, pues mientras algunos consideraron prioritario preservar sus ingresos, otros alertaron que el tricolor no debe pagar el costo político de aprobar nuevos impuestos. Ante ello, se dieron una semana para realizar una propuesta alternativa en la que puede quedar fuera la aplicación del gravamen de 2 por ciento al consumo generalizado.
///En entrevista, el coordinador de los diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, declaró que se está discutiendo todo el paquete, esto es, el incremento en el impuesto sobre la renta (ISR), la aplicación del 2 por ciento al consumo, y el impuesto especial a las telecomunicaciones y a la cerveza. "Estamos construyendo una serie de alternativas", afirmó el legislador.
///En entrevista, el coordinador de los diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, declaró que se está discutiendo todo el paquete, esto es, el incremento en el impuesto sobre la renta (ISR), la aplicación del 2 por ciento al consumo, y el impuesto especial a las telecomunicaciones y a la cerveza. "Estamos construyendo una serie de alternativas", afirmó el legislador.

Luis Hernández Navarro - 06/10/2009
En algunas de las más remotas y pobres comunidades rurales de sierras y montañas del país se levantan grandes casas, construidas de ladrillo, varilla y cemento, que tienen antenas parabólicas. Por sus caminos circulan camionetas suburbanas de modelos recientes. A esas expresiones de poder económico en el mundo rural les corresponden redes de poder político en todos lo niveles. Es imposible mantener en producción grandes sembradíos de estupefacientes sin la complicidad de policías y destacamentos militares. Con frecuencia los capos donan recursos importantes a pequeños poblados para construir capillas, perforar pozos de agua y hacer canchas de basquetbol. Junto con el cultivo de drogas florece la descomposición comunitaria, prolifera el tráfico de armas y se incrementa el alcoholismo.

Redacción The Economist - 06/10/2009
Maravillas móviles
Los países pobres ya han recibido grandes beneficios de los teléfonos celulares; ahora prepárense para la segunda ola
Mientras pone a su bisnieto a saltar sobre su rodilla, Mary Wokhwale señala sus alrededores en su casa de Bukaweka, una aldea de Uganda. "Vivo de mi celular", dice. En 2003 fue una de las primeras 15 mujeres de su país en volverse operadora de un "teléfono de a...
