
Preparan priistas nuevo impuesto.
06/10/2009
Claudia Guerrero y Armando Estrop
Claudia Guerrero y Armando Estrop
Ponderan gravamen pero sin regímenes especiales; dejan abierta posibilidad de avalar opción de 2%
Sin un acuerdo final, la dirigencia nacional del PRI, sus 18 Gobernadores y legisladores en el Congreso preparan la creación de un nuevo "impuesto", que sustituirá al IETU y al ISR, pero sin regímenes especiales.
La propuesta alternativa fue presentada ayer a los Mandatarios del tricolor, quienes pidieron analizar todos los escenarios antes de anunciar un proyecto que le haga frente al planteamiento del Presidente Felipe Calderón.
De acuerdo con priistas consultados, la creación del nuevo impuesto podría representar una recaudación de casi 200 mil millones de pesos, frente a los 70 mil millones de la llamada "Contribución de Combate a la Pobreza".
Aunque los priistas se negaron a dar detalles sobre el contenido de la reunión, el Gobernador nayarita Ney González confirmó que preparan un plan "B".
"Se trata de una propuesta alternativa y los recursos serían superiores a la propuesta presentada. Que no sea necesariamente la parte más débil de la sociedad, económica y financieramente hablando, la que pudiera llevar la carga, que hay otras alternativas.
"La propuesta tiene que ver con alternativas de ingreso, que el País tenga los ingresos que se requieren, pero no necesariamente las vías que se proponen (por el Ejecutivo)", explicó González.
Los priistas consultados revelaron que otra propuesta es la posibilidad de incrementar el déficit en medio y hasta un punto porcentual, lo que también daría mayores ingresos a las arcas federales.
Sin embargo, la idea no tuvo mucha aceptación puesto que los recursos obtenidos por esa vía no son participables a los estados.
Que sí, que no
Un tercer escenario deja abierta la posibilidad de aprobar el impuesto generalizado del 2 por ciento, pero con otro nombre y algunas exenciones.
El Mandatario nayarita aseguró que la propuesta presidencial del nuevo impuesto aún está viva.
"No vamos necesariamente por un no, sino ir por un sí para que México pueda enfrentar la emergencia", señaló.
"¿Se descarta el impuesto generalizado de 2 por ciento?", se le cuestionó.
"No hay una conclusión sobre el impuesto de 2 por ciento. Estamos analizando todas las posibilidades, la principal es la que sea de menor costo para la población", contestó tras la encerrona a la que acudieron 16 de los 18 Gobernadores priistas.
Los priistas consultados aseguraron que la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, pidió analizar a fondo la propuesta de 2 por ciento, antes de desecharla.
Sin embargo, durante la reunión los Gobernadores de Coahuila, San Luis Potosí y Veracruz expresaron su desacuerdo.
Las fuentes explicaron que uno de los acuerdos es prolongar al máximo los plazos de la negociación, con el objetivo de generar presión y obtener las mejores ganancias para los estados.
Otro acuerdos fue integrar una comisión de Gobernadores, dirigentes y legisladores para dar seguimiento a la negociación interna.
La cúpula priista se volverá a reunir el próximo lunes para seguir con el análisis.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
