
Demanda CCE límite a gastos de partidos.
07/10/2009
Redacción Reforma
Redacción Reforma
Desmantelar estructuras redundantes y reducir el exceso de personal en el Gobierno federal, proponen empresarios.
El sector privado demandó reducir los gastos de campaña de partidos políticos e instituciones electorales y transparentar el uso de recursos públicos en sindicatos, así como eliminar abusos y prebendas de éstos.
En una carta pública dirigida al Congreso de la Unión, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) planteó seis propuestas para reorientar el gasto de 2010, al considerar que el paquete económico del Ejecutivo es insuficiente para cubrir el déficit en las finanzas públicas.
El desplegado firmado por el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, la Asociación de Bancos de México, la ANTAD, el Comce, AMIS y Confederaciones de industrias, propone que, para mitigar la corrupción, todo pago con dinero público deberá hacerse a través de transferencias electrónicas o cheque nominativo para depósito en cuenta del beneficiario, a partir de 2010.
Los integrantes del CCE calificaron como grave que el Presupuesto de Egresos sea 3.2 por ciento superior al del 2009 y que el gasto corriente crezca en 5.3 por ciento.
Las otras cuatro demandas de los empresarios son: reducir el exceso de personal en el Ejecutivo federal y desmantelar las estructuras redundantes; eliminar programas y subsidios indiscriminados; y corregir y transparentar el gasto en los Estados.
Tan sólo en los últimos 3 años, agregaron los integrantes del CCE, el sobreejercicio en los Estados supera los 350 millones de pesos, cifra equivalente al déficit previsto para 2010.
"Desmantelar estructuras redundantes e ineficaces y reducir el exceso de personal en el Gobierno federal.
"En las paraestatales, alinear sus indicadores de productividad laboral a los que se observan en empresas similares en el mundo, incluyendo las prestaciones y la eliminación de prebendas", señaló el organismo.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
