NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Reformas fiscales 2010, Reflexiones.
06/10/2009
Carlos Cárdenas Guzmán
Como sabemos, se estableció por parte del Ejecutivo Federal que para el Presupuesto del 2010, se consideraría Un mayor endeudamiento

Racionalización del gasto y la inversión, y

El fortalecimiento de la recaudación.

Respecto de este último rubro es importante destacar que, efectivamente, a nuestro país le urge incrementar los

históricamente ha obtenido de no más allá del 10% del PIB, a niveles del 18 - 20% del PIB, con objeto de que est

obligaciones que le corresponde asumir como estado.

Así las cosas, quisiera reiterar que estoy convencido de que para que se alcancen los niveles de recaudación qu

un esquema fiscal que sea competitivo en el contexto internacional y para que el nuestro lo sea, se requería inco

Que se haga cumplir con el mandato constitucional de que TODOS los mexicanos contribuyamos para el gasto pú

en la economía se encuentran en la informalidad y en consecuencia no pagan impuestos.

Que se recargue la recaudación mucho más en los impuestos indirectos (IVA, IEPS, Ecológicos, etcétera) y much

el ISR. Es urgente que se elimine el esquema actual de dos impuestos sobre la renta ( ISR y IETU ) y que subsist

a una tasa inferior al 28%, competitiva con la tasa promedio de los países de la OCDE del 26%.

Eliminación de los regímenes fiscales especiales que no tengan una justificación social o económica.

Permanencia de las disposiciones fiscales.

Federalización de los impuestos.

Otorgamiento de verdaderos estímulos fiscales que promuevan la inversión.

Simplificación de las disposiciones fiscales.

Fortalecimiento de la seguridad jurídica.

Independencia del SAT.

Inicio de operaciones de la Procuraduría del Contribuyente.

Habiendo establecido lo anterior, ahora compartiré con ustedes algunas reflexiones relativas al paquete económic

Poder Ejecutivo Federal ante el H. Congreso de la Unión, el pasado 8 de Septiembre del 2009.

En este empeño, es importante recordar que la política tributaria de nuestro país constituye un instrumento de pol

entre ellos, la política monetaria, por ejemplo.

O sea que, hablar de impuestos, es hablar de economía.

Así las cosas y considerando que estamos plenamente insertados en la globalización, podremos entonces entend

están compitiendo con el resto del mundo en el tema económico, sino que también, nuestro país está compitiendo

esquema fiscal.

Requerimos pues contar con un esquema fiscal que sea claramente competitivo en el contexto internacional, pue

mantener los capitales mexicanos y por la otra, atraer las inversiones extranjeras.

Habiendo inversiones nacionales y extranjeras, habrá empleo y con ambos rubros, habrá impuestos y bienes

círculo virtuoso que nuestro país requiere.

Al revés, se generaría un círculo vicioso que, además de no recaudar lo suficiente, mucho nos dañaría.

La clave entonces es tener un esquema fiscal que sea claramente competitivo en el contexto internacional, pues

llegará por añadidura.

Considerando lo anterior, es preocupante que al día de hoy México no cuente con un esquema fiscal que sea com

observar en la página 407 del Informe sobre la Competitividad Global 2009 - 2010 elaborado por el Foro Económ

punto 6.04 Alcance y efecto de los impuestos, en el que se analiza el impacto que tiene el nivel de impuestos

para invertir y trabajar, México ocupa el lugar No. 91.

En adición a lo anterior, preocupa también que con algunas de las reformas fiscales propuestas para el ejercicio 2

nuestro esquema fiscal sea todavía menos competitivo.

Concretamente me refiero a propuestas tales como:

Que las diversas iniciativas que se incluyen tienen como objetivo primordial lograr una mayor recaudación tributar

algunas excepciones), del 40% de los participantes en la actividad económica que se encuentran dentro de la eco

propuestas para combatir al otro 60% que se encuentra en la informalidad.

La propuesta de incrementar la tasa del Impuesto sobre la Renta (ISR) del 28 al 30% tanto para personas morale

el incremento que se hace a estas últimas en los tramos intermedios de la tarifa. Con ello estaríamos alejándonos

mantenemos los países integrantes de la OCDE.

El acotamiento del régimen de consolidación para efectos fiscales, con efectos "retroactivos", que implica que los

desembolsar subrepticiamente en el 2010 más de 27 mil millones de pesos.

El mantenimiento del IETU con modificaciones que lo hacen más "agresivo" y menos "complementario" del ISR, co

acreditamiento en el extranjero.

Un esquema más agresivo de gravamen para los intereses que perciban las personas físicas, con lo que se "desse pretendía fomentar con el Decreto recientemente emitido.

El que no se excluya del mecanismo del IDE a la economía formal.

Las propuestas de reforma al Código Fiscal de la Federación que otorgan excesivas facultades a las autoridades

excesivas sanciones a los contribuyentes, entre las que destacan:

Domicilio Fiscal

Las personas morales residentes en México tendrán al menos, permanentemente, dos domicilios fiscales. Uno, a

el domicilio de sus representantes. Resulta absurdo que se tengan tantos domicilios como representantes, sean n

debe estar en el domicilio fiscal, entonces ahora habrá que determinar en cuál de ellos debe permanecer la conta

Además no se señala el tipo de facultades que debieron haber sido conferidas al representante legal ni cómo la a

se trata del representante legal para efectos de llevar a cabo notificaciones en su domicilio y que éste pueda con

persona física o moral. Asimismo, debe precisarse el alcance que tendrá el domicilio del representante legal y que

acabo ahí.

Responsabilidad solidaria de socios o accionistas

De gran trascendencia, por sus efectos adversos, es la propuesta de responsabilizar con el patrimonio del socio

de las personas morales, pues ello es romper la teoría y base económica de la empresa, como un patrimonio afec

La responsabilidad solidaria ahora nace por el hecho de ser socio o accionista, sin que medie causa lógica o com

realidad, con la reforma fiscal, ya no hay "responsabilidad" sino mancomunidad de la deuda fiscal. Se plantea com

proporción de la participación con la deuda fiscal, así como la insuficiencia de bienes de la persona moral para el

Ser socio o accionista, con la reforma propuesta, implicará ahora una pena trascendental, en donde la deuda fisc

proporción de participación.

En resumen, la reforma propuesta tendrá como resultado el que se desincentive la inversión extranjera, con la co

nuestro país, así como la inversión nacional en todos los niveles, pues no resulta económicamente viable que los

el patrimonio que destinan a la creación de una empresa, sino también el propio.

Delitos fiscales

El capítulo de delitos fiscales merece una revisión profunda sobre bases teóricas y que permita establecer penas

en general. No puede ser que conductas que se confunden con una simple infracción administrativa tengan penas

organizada.

Comprobantes fiscales

Considerar que una defraudación fiscal es calificada y por tanto la pena aumenta en una mitad por el hecho de qu

requisito netamente administrativo como puede ser la fecha de expedición o datos del impresor autorizado, es pe

Estado. Nótese que la calificación no requiere que el comprobante sea falso o apócrifo sino, en términos del incis

formalmente y en forma estricta, con alguno de los múltiples requisitos establecidos para los comprobantes.

Por todo lo expuesto, considero que, si bien es cierto que con algunos ajustes, la nueva Contribución para el com

está en línea con lo que debe ser nuestro esquema fiscal, es muy importante que el paquete propuesto se revise

finalmente se apruebe considere todo lo que hemos venido exponiendo para así, contribuir de manera efectiva a

por todas, con un esquema fiscal que sea mucho más competitivo en el contexto internacional.

Esta es la única alternativa para alcanzar los niveles de recaudación que el país requiere. No hacerlo, solo nos p

plazo.

Muchos otros países lo han hecho ya, algunos incluso, nos han venido rebasando.

El tiempo se agota, no desaprovechemos la oportunidad histórica que se nos presenta.

* El autor es socio director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young y vicepresidente del In

Públicos, A.C. - Área Fiscal. Es Contador Público por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cuenta con un

Universidad Panamericana (IPADE).

Fuente: CNNEXPANSION    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria