NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Confía SHCP en mantener calificación.
07/10/2009
Reforma / Redacción
El titular de Hacienda se dijo confiado de que México podrá mantener una calificación de grado de inversión, pese a que se busca subir impuestos.

El Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, mencionó ayer que se sentía "seguro" de que México podrá mantener una calificación de grado de inversión.

Lo anterior, incluso ahora que el Gobierno busca subir los impuestos, en medio de la peor recesión desde los años 30.

Carstens dijo que era prematuro buscar alternativas al incremento planeado del 2 por ciento en el impuesto al consumo de alimentos y medicinas.

Los legisladores de la oposición, que controlan la Cámara de Diputados, dicen que dicho gravamen castigará a los pobres.

El titular de Hacienda comentó que tendrá una mejor idea de las posibilidades de que los cambios propuestos sean aprobados, luego que una comisión del Congreso los evalúe la semana próxima.

"No hay duda de que hay ciertas modificaciones que se pueden hacer", afirmó Carstens en una entrevista en Estambul, en donde se encuentra para participar en las reuniones del Fondo Monetario Internacional.

Las propuestas del Presidente Felipe Calderón, que presentó a los legisladores el 8 de septiembre, junto con su proyecto de Presupuesto para 2010, buscan recortes en el gasto, un mayor déficit e incrementos en los impuestos debido a la caída de los ingresos por la menguante producción de petróleo y la menor recaudación a consecuencia de la recesión.

Standard & Poor's, que en 2002 dio el grado de inversión a la deuda a largo plazo de México en moneda extranjera, dijo que podría reducir su nota actual de BBB+ antes que termine el año, dependiendo de las leyes fiscales que el Congreso apruebe.

Tanto S&P como Fitch Ratings tienen una perspectiva negativa sobre las calificaciones, el tercer grado de inversión más bajo.

Carstens destacó que las calificadoras con las que se reunió en Estambul reaccionaron favorablemente al plan del Gobierno que, aun si desacelera la recuperación, proporcionará la estabilidad de deuda a mediano plazo requerida para atraer inversiones, las cuales cayeron 12.7 por ciento en junio con respecto al mismo mes un año antes.

Legisladores del Partido Revolucionario Institucional, que tiene la mayoría en la Cámara de Diputados, criticaron la propuesta de Carstens el mes pasado, especialmente el impuesto "antipobreza" al consumo de 2 por ciento, porque lo recaudado sería utilizado para financiar programas sociales.

Actualmente, las medicinas y los alimentos están exentos de impuestos.

La menguante producción petrolera ha hecho que endurecer la política fiscal sea una prioridad "urgente", manifestó el titular de Hacienda.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria