NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
La banca dice sí a impuestos.
06/10/2009
Lourdes Contreras
La asociación que agrupa al sector considera que es preferible que el endeudamiento; es la vía más sana.

Los problemas de ingresos en México no se pueden resolver con un aumento de su deuda, ya que esto podría volverse insostenible en el mediando plazo. Para salir de dicha dificultad no hay otra vía más sana que incrementar los impuestos, consideró la Asociación de Bancos de México (ABM).

Por esta razón el sector bancario apoya la propuesta del gobierno federal de establecer un impuesto generalizado de dos por ciento aplicable a productos y servicios.

El impuesto indirecto es la manera más eficiente para que el Estado se allegue de recursos, además de ser la forma más equitativa, dijo Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la ABM.

Mediante esta fórmula se aplica la idea de que quien más gasta, más paga.

En reunión con medios de comunicación, Luis Robles expresó: la ABM aplaude que haya por primera vez un impuesto indirecto generalizado porque el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tiene una serie de boquetes que hacen que no lo paguen todos.

Para la ABM, el endeudamiento como estrategia es viable cuando se trata de resolver una situación temporal, pero se vuelve peligroso cuando el escenario es más complicado.

Es una salida cuando hablamos de un problema coyuntural, pero en México tenemos un conflicto estructural, explicó Robles Miaja.

Quiere decir que solicitar préstamo es justificable para salir de una recesión porque cuando la economía se recupere se tendrán los recursos para pagar la deuda, pero no cuando un país tiene una insuficiencia recaudatoria.

Opinó que un incremento en la deuda de nuestro país llevará más temprano que tarde a perder la estabilidad y, por, tanto estaremos más cerca de una baja en la calificación.

Para él, recurrir a la ampliación de la deuda es provocar un crecimiento falso y sus consecuencias se presentarán de manera inmediata, es decir, en los siguientes dos o tres años.

La asociación que agrupa al sector considera que es preferible que el endeudamiento; es la vía más sanaLos problemas de ingresos en México no se pueden resolver con un aumento de su deuda, ya que esto podría volverse insostenible en el mediando plazo. Para salir de dicha dificultad no hay otra vía más sana que incrementar los impuestos, consideró la Asociación de Bancos de México (ABM).

Por esta razón el sector bancario apoya la propuesta del gobierno federal de establecer un impuesto generalizado de dos por ciento aplicable a productos y servicios.

El impuesto indirecto es la manera más eficiente para que el Estado se allegue de recursos, además de ser la forma más equitativa, dijo Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la ABM.

Mediante esta fórmula se aplica la idea de que quien más gasta, más paga.

En reunión con medios de comunicación, Luis Robles expresó: la ABM aplaude que haya por primera vez un impuesto indirecto generalizado porque el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tiene una serie de boquetes que hacen que no lo paguen todos.

Para la ABM, el endeudamiento como estrategia es viable cuando se trata de resolver una situación temporal, pero se vuelve peligroso cuando el escenario es más complicado.

Es una salida cuando hablamos de un problema coyuntural, pero en México tenemos un conflicto estructural, explicó Robles Miaja.

Quiere decir que solicitar préstamo es justificable para salir de una recesión porque cuando la economía se recupere se tendrán los recursos para pagar la deuda, pero no cuando un país tiene una insuficiencia recaudatoria.

Opinó que un incremento en la deuda de nuestro país llevará más temprano que tarde a perder la estabilidad y, por, tanto estaremos más cerca de una baja en la calificación.

Para él, recurrir a la ampliación de la deuda es provocar un crecimiento falso y sus consecuencias se presentarán de manera inmediata, es decir, en los siguientes dos o tres años.

No podemos arriesgarnos y regresar a vivir una quiebra en el país como la que pasamos de 1972 a 1995 cuando teníamos una alta deuda, agregó. Explica que esto, a su vez, acarrearía problemas de pobreza y de falta de empleo.

Así, la amenaza de que las calificadoras le bajen la nota de crediticia al país, alejaría las inversiones de México para redirigirse hacia otros países de menor riesgo como Brasil.

Por otro lado, la ABM pidió que se revise con cuidado el incremento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) porque éste si podría tener efectos sobre las empresas.

Alberto Gómez Alcalá, director del área de estudios económicos de Banamex, mencionó que este impuesto de dos por ciento no será suficiente para cubrir todas las necesidades actuales del país.

No alcanzaría, pero si está funcionando va a ser más fácil convencer a la sociedad de irnos a una fórmula de ese tipo más adelante, dijo.

Fuente: Excélsior    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria