
COORDENADAS
Los motores del mundo
06/10/2009
Enrique Quintana
Enrique Quintana
El centro de gravedad del mundo económico se ha movido velozmente hacia el Oriente y hacia el Sur, lejos de nosotros
Hay consenso entre los expertos en que el dinamismo de la economía mundial en los siguientes años -y quizá por mucho tiempo- provendrá de las naciones en desarrollo.
Por ejemplo, de acuerdo con los pronósticos que el FMI elaboró para la reunión que se lleva a efecto en este momento en Estambul, mientras el mundo desarrollado registrará -3.4 por ciento de caída en este año, el mundo en desarrollo crecerá en 1.7 por ciento.
Pero quizá las mayores diferencias se presenten en el 2010. Las naciones desarrolladas crecerán apenas en 1.3 por ciento, mientras que los países emergentes lo harán ya en 5.1 por ciento.
Por eso es que ahora será clave no sólo seguir lo que pasa en Estados Unidos o Europa, sino tomarles el pulso a los principales países en desarrollo.
Un indicador muy oportuno para ello es el que se lanza el día de hoy por parte del Grupo HSBC a nivel mundial en alianza con la empresa de información financiera Markit, para elaborar un índice de los gerentes de compras para el mundo en desarrollo.
En éste, que se presenta hoy, se aprecia que el conjunto de países en desarrollo tuvo en el tercer trimestre un fuerte crecimiento de este índice al pasar de 50.7 unidades en el segundo a 55.3 en el tercero, es decir, un aumento trimestral de 9.1 por ciento.
Desde luego que China e India son las dos naciones en desarrollo que lideran esta expansión que se ha dado tanto en las manufacturas como en los servicios.
En este tipo de indicadores, los valores por encima de 50 unidades señalan crecimiento, mientras que las cifras por abajo reflejan contracción.
Para naciones como las asiáticas, el piso de la caída quedó desde el último trimestre del año pasado y ahora no sólo están en recuperación, sino en una franca expansión.
El indicador, que será publicado trimestralmente con la denominación de "HSBC Emerging Market Index", será el mayor indicador adelantado para estos mercados y seguramente cuando se actualice con los datos del último trimestre del 2009, el 7 de enero de 2010, confirmará la fuerte recuperación que tienen las principales naciones del mundo en desarrollo... con excepción de México.
En el caso de nuestro país, se integrará a la medición mundial a partir del próximo año y se eslabonará al Indicador IMEF de Entorno Empresarial.
De acuerdo con este indicador para septiembre que los ejecutivos de finanzas dieron a conocer ayer, la recuperación en el País será más tímida.
Mientras el indicador global de las naciones en desarrollo ya está en 55.3 puntos en el tercer trimestre, el de México está en 50.9 puntos para el sector manufacturero y en 51 para el no manufacturero.
Este comportamiento se refleja en otro indicador líder que se produce en México: el indicador de pedidos del sector manufacturero que acaba de dar a conocer el INEGI.
En el tercer trimestre del año, éste creció a una tasa mensual promedio de 0.88 por ciento.
Así que aunque en el tercer trimestre hay indicadores líderes que nos dicen que ya estuvimos en terreno de crecimiento, estamos muy distantes de naciones como China, India o incluso Brasil.
Hoy tendremos que ver con envidia que el PIB de China en 2010 estará 18 por ciento por arriba del de 2008; en 12 por ciento en la India, y en 4.1 por ciento en Brasil.
El PIB de México estará el próximo año 4.3 por ciento por abajo del 2008, de acuerdo con los pronósticos del Fondo.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
