
Busca PRI elevar gasto con petróleo.
07/10/2009
Claudia Guerrero
Claudia Guerrero
Plantean 65 dólares por barril, en lugar de 53.9 propuestos por Gobierno federal.
La dirigencia nacional, Gobernadores y legisladores del PRI analizan la posibilidad de elevar la estimación del precio del barril de petróleo para 2010 de 53.9 a 65 dólares.
Con ello buscan "obtener" cerca de 95 mil millones de pesos adicionales, es decir, 25 mil millones más de lo que se recaudaría si se aplica el impuesto generalizado de 2 por ciento que propone el Presidente Felipe Calderón.
La propuesta forma parte de un paquete de escenarios que son valorados por la cúpula priista, con la intención de encontrar una alternativa y rechazar la denominada Contribución para el Combate a la Pobreza.
Según legisladores del tricolor, el paquete también incluye una propuesta de austeridad que pretende ajustar el gasto de la estructura del Gobierno federal por montos que van de 14 mil millones a 20 mil millones de pesos.
Adicionalmente, se confirma la intención de mover entre .5 y un punto porcentual del déficit, lo que también ayudaría de manera parcial a cubrir el "boquete" de las finanzas públicas.
Cuestionado al respecto, el senador Francisco Labastida confirmó que una de las propuestas de su partido es apostarle al precio del petróleo.
Consideró que los ingresos están subestimados en los cálculos de la Secretaría de Hacienda, y puso como ejemplo el proyecto para incrementar el precio del barril de crudo.
"Ayer el precio del petróleo fue de 63 dólares y centavos, en los próximos días estará a 68 dólares y fracción, y el año pasado estuvo arriba de 100 dólares la mezcla mexicana.
"En el paquete que envían está a 53.90 dólares; quiere decir que si lo pusiéramos en 59.90 eso significaría 53 mil millones de pesos adicionales que no están incluidos en la carátula.
"Y si le ponemos el precio actual nos da cerca de 95 mil millones de pesos, entonces uno dudaría si no hay que revisar primero la estimación de ingresos que están haciendo", dijo.
- ¿Entonces no se necesitaría aprobar el 2 por ciento?, se le preguntó.
"No necesitan el 2 por ciento, porque es más de lo que necesitan. No trae la carátula la eliminación del subsidio a las gasolinas, para la que no necesita autorización el Ejecutivo, y eso da varias decenas de miles de millones de pesos", señaló Labastida.
El paquete de propuestas será afinado durante los próximos días, con la intención de que sea evaluado el próximo lunes por la cúpula del tricolor.
Sin embargo, los priistas continuaron de manera paralela con su análisis de la propuesta fiscal del Ejecutivo federal.
La bancada del Senado recibió ayer --en privado-- al director jurídico de la consultora internacional Ernst & Young, Herbert Bettinger, quien cuestionó varios puntos del proyecto del Presidente Calderón.
De acuerdo con legisladores que estuvieron presentes, el especialista de Harvard aseguró que la propuesta es recesiva, inflacionaria y genera desempleo.
Se pronunció en contra, dijeron, de la aplicación del 2 por ciento generalizado, del 4 por ciento en telecomunicaciones y de la retroactividad en materia de consolidación fiscal, pues eso provocará, estimó, la fuga de capitales.
Por otro lado, aseguraron, Bettinger se refirió al contenido del Código Fiscal, y calificó de "terrorismo" las medidas propuestas por el Gobierno federal que, según dijo, son violatorias de las garantías constitucionales.
Fuente: Reforma
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
