

Reforma / Redacción - 21/10/2009
La principal arma del fisco para hacerse de recursos será el ISR, que subirá a un máximo de 30 por ciento.

Rocío González, Angel Bolaños y Claudia Alvarez - 21/10/2009
Incluye ampliar horarios de antros.

Angélica Mercado - 21/10/2009
Habrá aumento al precio del petróleo y oposición al alza del IVA, advierten.
Es subóptimo el paquete que impulsa la Cámara baja, afirma el panista Madero.

Andrea Merlos y Juan Arvizu - 21/10/2009
La ley de Ingresos de la Federación fue el último dictamen de ocho que integraron el paquete, que entre los cambios más
relevantes incluye un aumento al 16% en el IVA, 30% al ISR y la creación de un impuesto a las telecomunicaciones de 3%.

Diputada Esthela Damián Peralta - 20/10/2009
La que suscribe, diputada federal Esthela Damián Peralta, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución
Democrática de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del
artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la fracción II del artículo 55 y 56 del
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración
del pleno de esta Cámara de Diputados la siguiente iniciativa que reforma y adiciona la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios con el fin de estimular la recaudación fiscal; al tenor de la siguiente.

Cámara Nacional de la Industria Tequilera - 20/10/2009
Empleos en peligro de desaparecer.
Más impuestos promueven la informalidad.

Raúl Llanos y Rocío González - 20/10/2009
En la ciudad han cerrado 14% de las empresas por la crisis: Mirón Lince.

Alberto Aguilar - 20/10/2009
AUNQUE HOY HABRÁ más claridad, ayer la atención de los corporativos estuvo en el Congreso para conocer las definiciones del paquete fiscal. El PRI de Beatriz Paredes volvió a decepcionar al pronunciarse por sólo un aumento del IVA del 15 al 16 por ciento y dejar fuera alimentos y medicinas.

Ricardo Gómez - 20/10/2009
El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, se dijo en contra de aumentar el IVA un punto porcentual, para fijarlo
en 16%, como acordó el PRI.

Jorge Ramos y Alcia Valverde - 20/10/2009
Se requiere de una verdadera ampliación de la base de contribuyentes.

Maricarmen Cortés - 20/10/2009
El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña festejó la muerte del gravamen de 2% contra la pobreza que seguramente se hará oficial hoy

20/10/2009
El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso incrementar a 210 por ciento la tasa del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) que se aplica al tabaco, a fin de generar mayores recursos económicos para el Gobierno federal y reducir los problemas de salud asociados con su consumo.

Roberto Garduño y Enrique Méndez - 20/10/2009
Legisladores se preguntan cómo explicar a la ciudadanía el golpe a la economía aprobado.
La estrategia del PAN nos puso de cabeza: María Esther Sherman
A los del grupo económico los veo más como funcionarios del gobierno que como diputados opositores: Hilaria Domínguez

César Sánchez - 20/10/2009
Si los cambios fiscales se aplican retroactivamente se frenarán las inversiones en el País, señaló un analista.

Reforma / Redacción - 20/10/2009
Además de la inversión, el CCE dijo que se pondrían en riesgo unos 200 mil empleos.

Enrique Quintana - 20/10/2009
Salvo que haya sorpresas mayores, se pueden trazar ya los escenarios para el desenlace de dos procesos cruciales para el futuro

Arturo Rivero - 20/10/2009
Ahora se considera como parte del patrimonio del contribuyente los bienes donde se encuentre su nombre, incluyendo entidades financieras.

Arturo Rivero - 20/10/2009
Afirma Carstens que el sector telecomunicaciones tiene la capacidad de aguantar la carga tributaria propuesta.

Claudia Salazar - 20/10/2009
De acuerdo a estimaciones de los legisladores y de Hacienda, este aumento en el IVA recaudará cerca de 30 mil millones de pesos adicionales.

Alberto Aguilar - 20/10/2009
El 2 de octubre se realizó la primera oferta de los denominados Certificados de Capital de Desarrollo (CKDs), en este caso de ICA de Bernardo Quintana junto con Goldman Sachs Infraestructure por 6 mil 550 millones de pesos. La colocación hizo realidad esos instrumentos en los que trabajaron durante el año SHCP de Agustín Carstens y BMV que preside Luis Téllez, y en los que participarán como vehículos de fondeo las afores, para empujar vía el mercado proyectos de infraestructura.(...) En marzo estuvieron de manteles largos cuando el presidente Felipe Calderón inauguró un hospital en Ciudad Victoria para Salud que comanda José Ángel Córdova y que implicó una inversión de 110 millones de dólares. ***** AUNQUE HOY HABRÁ más claridad, ayer la atención de los corporativos estuvo en el Congreso para conocer las definiciones del paquete fiscal. El PRI de Beatriz Paredes volvió a decepcionar al pronunciarse por sólo un aumento del IVA del 15 al 16 por ciento y dejar fuera alimentos y medicinas. Se impuso una vez más la retórica y una visión miope. Es probable que se empujen IEPS a telecomunicaciones, vinos y licores y cigarrillos, e incluso a cerveza, con todo y el cabildeo de Modelo de Carlos Fernández y Femsa de José Antonio Fernández. *** Bimbo realizó el viernes pasado por primera vez su consejo en EU. Fue en Baltimore. La decisión tiene que ver con el que hoy 50 por ciento de sus ingresos se realizan en ese país tras sus últimas compras. Afortunadamente la reunión fue en español, puesto que al final de cuentas esta es una firma 100 por ciento mexicana.

Leo Zuckermann - 20/10/2009
La única reforma de fondo propuesta por el Poder Ejecutivo es la Contribución para el Combate a la Pobreza (CCP).

Redacción El Universal Gráfico - 20/10/2009
En medio de la inseguridad que azota al DF, un programa de la Policía local destaca. Con ei alcoholímetro hubo 800 decesos menos que en 2008. El secretario Manuel Mondragón se anota un punto con el plan que él ayudó a implementar en 2003.

Patricia Ramírez - 20/10/2009
Luego de que al PRI le llevó más de siete horas ponerse de acuerdo, finalmente determinó apoyar la propuesta de la Secretaría de Hacienda de aumentar el IVA 1 por ciento en todo el país, por lo que en la mayoría del territorio nacional pasará de 15 a 16 por ciento, mientras que en las fronteras subirá de 10 a 11 por ciento. El PRI también acordó bajar de 4 por ciento a 3 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (lEPS) que se aplicará a las telecomunicaciones y agregar impuestos especiales adicionales a cigarros, cerveza, bebidas alcohólicas y juegos y sorteos.

20/10/2009
Denominación Palacio El Gran Evento de la Gastronomía y el Vino.
...

Luciano Franco - 20/10/2009
El PRD, PT y Convergencia en la Cámara de Diputados, rechazaron anoche el incremento del uno por ciento a la tasa del IVA, que de no ocurrir otra cosa hoy en el pleno pasará del 15 al 16 por ciento, excepto en alimentos y medicinas, por lo que planean votar contra ese punto específico en la Ley de Ingresos para 2010.
