
Nombres, nombres y... nombres
20/10/2009
Alberto Aguilar
Alberto Aguilar
AUNQUE HOY HABRÁ más claridad, ayer la atención de los corporativos estuvo en el Congreso para conocer las definiciones del paquete fiscal. El PRI de Beatriz Paredes volvió a decepcionar al pronunciarse por sólo un aumento del IVA del 15 al 16 por ciento y dejar fuera alimentos y medicinas.
Se impuso una vez más la retórica y una visión miope. Es probable que se empujen
IEPS a telecomunicaciones, vinos y licores y cigarrillos, e incluso a cerveza, con todo y el cabildeo
de Modelo de Carlos Fernández y Femsa de José Antonio Fernández. Por lo que hace al finiquito
del viejo y polémico tema de la consolidación, Caintra que lleva Andrés Garza Herrera, movió todos
sus alfiles a la Cámara lo mismo que el CCE que lleva Armando Paredes. En total serán 422
grandes grupos los que se verán afectados de todos los rubros y con los empleos mejor
remunerados. Se anticipa que de aplicarse el fin de ese esquema, muchos tendrán que distraer
recursos para cumplir con sus obligaciones fiscales, posponiendo inversiones y cancelando
empleos. Caso complicado el de las constructoras tan afectadas por la crisis. ICA por ejemplo que
lleva José Luis Guerrero, tendría que buscar créditos bancarios para hacer frente en marzo a un
pasivo fiscal hoy no reflejado en su balance por mil 600 millones de pesos, 40 por ciento de lo que
implicarían sus nuevos compromisos por ese tema. SHCP estima que la eliminación de la
consolidación implicaría recursos por 25 mil millones de pesos, aunque hay quien habla de una
cifra mayor. La contrapropuesta de la IP es autorizar un déficit fiscal más amplio similar al de otros
países de la UE y posponer el análisis del tema para más adelante.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
