
Desde el piso de remates.
20/10/2009
Maricarmen Cortés
Maricarmen Cortés
El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña festejó la muerte del gravamen de 2% contra la pobreza que seguramente se hará oficial hoy
Todo indica en efecto que el pleno de la Cámara de Diputados aprobará hoy un nuevo
entuerto fiscal modificando las propuestas de fondo del Ejecutivo federal como es el nuevo
gravamen generalizado de 2%, que si bien se podía considerar como un IVA disfrazado,
tenía la virtud de que incluía cobro a medicinas y alimentos y era el inicio de un impuesto
verdaderamente universal al consumo.
Al cierre de esta columna seguía el estira y afloje entre las bancadas del PRI, PAN y PRD
en intenso cabildeo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre
la propuesta de Ley de ingresos que deberá aprobarse hoy en la Cámara de Diputados y a
más tardar el 31 de octubre en la de senadores.
Todo indica también que no habrá nada que festejar porque se mantendrán intocables los
mitos de no cobrar un gravamen al consumo en medicinas y alimentos con el argumento de
proteger a las clases de menores ingresos aunque en realidad se beneficia a quien más tiene
porque son los que más consumen.
El problema de elevar el IVA a 16% en lugar de aplicar el gravamen contra la pobreza es
que se mantendrá el IVA como un queso gruyere por todas sus exenciones y tasas cero que
lo han convertido en un impuesto ineficiente. Todo indica también que la estrategia que se
seguirá en el caso de los IEPS a comunicaciones, cerveza, licores, tabaco y juegos y sorteos
será la de aprobar la mitad de la tasa que propuso Hacienda, con lo que el IEPS a
comunicaciones sería de 2 en lugar de 4% y el de cerveza de 1.5 en lugar de 3%.
Y aunque la ley presupuestaria fijó la fórmula para calcular el precio del crudo para la
mezcla mexicana hay diputados del PRI y PRD que insisten en fijar un precio superior en 3
dólares al que determinó la SHCP que hace un mes de acuerdo con la fórmula era de 53.80
dólares por barril aunque ya subió casi un dólar por el alza en el mercado internacional.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
