
Elevará consolidación costo a empresas.
20/10/2009
César Sánchez
César Sánchez
Si los cambios fiscales se aplican retroactivamente se frenarán las inversiones en el País, señaló un analista.
En caso de que hoy el Pleno de los Diputados apruebe modificaciones para las empresas que consolidan resultados, éstas deberán pagar en 2010, por ese régimen, el triple de lo que harían con el esquema vigente, revela un análisis de Vector, Casa de Bolsa, entre 60 emisoras de la Bolsa.
La propuesta del Ejecutivo plantea que para el próximo año las compañías completen la liquidación de 60 por ciento de los gravámenes diferidos en 2004 y ejercicios anteriores, mientras que el 40 por ciento restante se pague en cuotas posteriores de 10 por ciento en cada uno de los siguientes 4 años, a partir de 2011.
Hasta ahora, la empresas han pagado los impuestos diferidos en 10 anualidades.
Con el cambio en las reglas, cada una de las 60 emisoras consideradas en el estudio pagaría el próximo año, en promedio, 568.13 millones de pesos, contra sólo 189.4 millones que le obligaría el esquema actual.
Pero, en particular, para algunas el incremento sería más dramático.
Por ejemplo, a Grupo México se le dispararía el pago de impuestos diferidos de mil 349 a 4 mil 47 millones pesos, mientras que a Cemex de mil 13 a 3 mil 39 millones de pesos.
El impacto total entre las 60 compañías muestreadas sumaría 22 mil 727 millones de pesos.
Como porcentajes de sus ventas, las empresas más afectadas con los cambios resultarían Ara, Grupo México, Urbi, GCC y Carso.
Mario Páez, director de Finanzas de Alfa, refirió que si los cambios fiscales se aplican retroactivamente se frenarán las inversiones en el País.
"Hay un problema serio en México, porque nuestros socios comerciales sí tienen (los beneficios de la) consolidación fiscal", manifestó Páez.
Refirió que la consolidación fiscal ha ayudado a generar empleos, incluso en condiciones como las actuales, porque ofrece un tipo de financiamiento.
Recordó que Alfa ha creado 8 mil empleos en los últimos 4 años, e invertido mil 700 millones de dólares, apoyado con el esquema actual de la consolidación.
Detalló que cuando se invierte en una nueva empresa o en una ampliación, en los primeros años se registran pérdidas de operación, pero éstas pueden ser resarcidas con el esquema actual, que permite diferir sus impuestos.
Dijo que en caso de que la propuesta de Hacienda se apruebe en el Congreso, las empresas tendrán que crear un pasivo que antes no tenían programado.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
