

Ricardo Jiménez - 25/09/2009
El Banco de México (Banxico) estimó la inflación para la primera quincena de septiembre del presente año en 0.39%, con lo cual los precios al
consumidor a tasa anualizada alcanza un nivel de 5%.

José Luis de la Cruz Gallegos* - 25/09/2009
La publicación de la tasa de desempleo del mes de agosto refleja que el problema en el mercado nacional se ha exacerbado durante el segundo
semestre de 2009. La tasa de 6.28% es la más elevada desde febrero de 1996, en donde lo más inquietante es que su tendencia es creciente.

María del Pilar Martínez/ - 25/09/2009
La industria de vinos y licores se suma a los sectores -como el tequilero- que rechazan el incremento en los impuestos,
pues consideran que el gravamen de 3% que se aplicaría a las bebidas con 20 grados de alcohol, puede significar
hasta 10% más en su costo.

Juan Carlos Miranda - 25/09/2009
La industria de vinos y licores ya no aguanta un impuesto más, advirtió
Rodolfo Vargas Pérez, presidente del consejo directivo de la Comisión para la
Industria de Vinos y Licores (CIVL). Indicó que la propuesta de establecer un
gravamen de 3 pesos por litro a las bebidas con graduación alcohólica de más de
20 grados, incluida en el paquete económico que el secretario de Hacienda,
Agustín Carstens, presentó al Congreso, tendría un impacto de hasta 10 por
ciento en los ingresos de las empresas del ramo.

Arturo Rivero - 25/09/2009
Aumentar la deuda provocaría un incremento de las tasas de interés, explicó el subsecretario de Hacienda

Lilián Cruz - 25/09/2009
Es el camino hacia donde se han ido los países con finanzas públicas sanas, asegura Guillermo Güémez, subgobernador del Banco de México

Ciro Pérez Silva - 24/09/2009
Se orillará a muchos mexicanos a tomar el camino de
conductas antisociales, sostiene .
Las propuestas de Calderón sólo contribuyen a profundizar la recesión económica, afirma

Macario Schettino - 24/09/2009
En los comentarios al artículo del martes, los lectores insistían en que no están dispuestos a pagar a un gobierno que malgasta sus recursos, al que calificaban como el más ineficiente en el mundo. Ningún lector, sin embargo, nos ha proporcionado evidencia que permita confirmar ese calificativo. Dicho de otra manera, decimos que el gobierno mexicano gasta mal, pero no lo demostramos. En el fondo, ni siquiera nos interesa saber si la afirmación es cierta. Su veracidad proviene de que no queremos pagar, y punto.

Lucero Almanza - 24/09/2009
lEPS causará impacto en precio final de la cerveza

Roberto González Amador - 24/09/2009
La propuesta económica del gobierno de Felipe Calderón "no presenta un serio intento para eliminar los privilegios fiscales y aumentar la base tributaria", afirmó este miércoles Merrill Lynch, una de las firmas financieras más influyentes del mundo.

Jaime Contreras - 24/09/2009
SE TRABAJA EN REDUCCIÓN DE 10% EN LAS DELEGACIONES DE SECRETARIAS, DICE HACIENDA

David Colmenares - 23/09/2009
Ante el problema de insuficiencia de los ingresos públicos para financiar un gasto público orientado al desarrollo social y a la infraestructura se esperaba una propuesta de reforma tributaria que, además de recaudar, enfrentase los grandes pendientes en materia de progresividad, federalismo y eliminación de privilegios fiscales. Pero no fue así.

Arturo Rivero - 23/09/2009
Un total de 16 millones de mexicanos no forman parte del mecanismo de redistribución propuesto por el Gobierno, critica Fundar

Mónica Ramírez - 23/09/2009
En un año, se unieron a las filas del desempleo 980 mil 826 personas, mientras que en lo que va de 2009 fueron 918 mil

Notimex - 23/09/2009
El miedo de los consumidores es una de las causas

Enrique Quintana - 22/09/2009
¿Qué se requiere más? ¿Darle impulso al crecimiento de la economía o garantizar su solidez de largo plazo?

Alma Hernández y Lilián Cruz - 22/09/2009
Dan menos recursos a infraestructura, con una baja de 26.1 por ciento en el rubro de carreteras

Ixel Yutzil González - 22/09/2009
El consumo privado en el país, que representa cerca de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB), disminuyó 9.6% a tasa anual en el segundo
trimestre de este año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 1995, se registró una caída en el
consumo privado de 11.8% anual.

José Manuel Arteaga - 22/09/2009
Según un análisis del instituto, el gobierno busca equilibrar finanzas.

Ricardo Jiménez - 22/09/2009
El peso mexicano registró una caída de 1.22% en las operaciones de este lunes, debido al nerviosismo existente que prevalece entre los
intermediarios financieros, quienes expresan su incertidumbre en torno a la aprobación del proyecto fiscal para 2010, donde se incluye la propuesta
de aplicar un impuesto de 2%.

Roberto Fuentes Vivar - 22/09/2009
Muchos grupos de la iniciativa privada han manifestado su desacuerdo con el paquete económico presentado por la Secretaria de Hacienda para 2010. La posición empresarial se manifiesta concretamente en cuatro puntos.

Juan Carlos Miranda - 21/09/2009
Alerta sobre el grave peligro que representa
adquirir deudas sin un plan multianual.

Carlos Ordóñez - 21/09/2009
Otro dato asociado a esta tendencia se refleja también en el porcentaje de entrevistados que reprueban el trabajo de
Calderón, que pasó de 15% en junio a 27%, en septiembre

Ernesto Sarabia y Juan Carlos Orozco - 21/09/2009
Cada año, el gasto del sector público crece 5 puntos porcentuales más que el PIB del País

Roberto Jiménez - 18/09/2009
Los países pobres requerirán financiamiento por alrededor de 55 mil millones de dólares para
sobrevivir a la crisis durante los dos próximos años, advirtió ayer el director gerente del Fondo
Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn.
