
Rechazo generalizado al impuesto del 3% en bebidas alcohólicas.
25/09/2009
María del Pilar Martínez/
María del Pilar Martínez/
La industria de vinos y licores se suma a los sectores -como el tequilero- que rechazan el incremento en los impuestos,
pues consideran que el gravamen de 3% que se aplicaría a las bebidas con 20 grados de alcohol, puede significar
hasta 10% más en su costo.
Rodolfo Vargas Pérez, presidente del consejo directivo de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL),
expuso que es evidente una disminución en la compra de estos productos dado el alto costo que representaría
consumirlos y podría ocasionar un aumento en piratería.
En la CIVyL participan empresas como Bacardí, Domecq, Diageo, Cuervo y Herradura, que ya en otras ocasiones se
han manifestado por disminuir los impuestos especiales en productos y servicios.
Sin embargo, en la reciente propuesta del ejecutivo del paquete fiscal estima un aumento a 3% el impuesto en la
bebida que contengan alcohol en más de 20 grados.
Por ahora en el sector se analiza el impacto que traerá dicha propuesta, en donde los productos nacionales serían
los más afectados; ya que su precio se ve impactado por impuestos en un 72.5%, porcentaje que pasaría a 83 por
ciento.
En ese sentido, tendría que darse un ajuste un incremento que iría de 3 a 10%, y esto generará una baja en el
consumo de productos, con un impacto en que crecerá la economía informal.
El presidente de la CIVyL manifestó que en el sector aún se desconocen las consecuencias que ello traería para el
empleo, sobre todo porque, ante una baja en el consumo, si habría necesidad de reajustas las plantillas laborales.
Comentó que de esta industria dependen 30,000 familias de forma directa e indirecta y mencionó que tratarán de
preservar las fuentes de empleo, pero si nos vemos forzados haremos reducciones por bajas de volumen.
Fuente: El Economista
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
