

Andrea Merlos, José Manuel Arteaga y Fernando Pedrero - 05/11/2009
Legislador priísta asegura que existe la posibilidad de ajustar el presupuesto

Dolores Ortega - 05/11/2009
Empresarios coincidieron en que será hasta 2012 cuando el País recuperará lo perdido en la crisis.

Ernesto Sarabia - 05/11/2009
Anticipan SHCP y expertos que el tercer trimestre de este año podría registrar un avance de entre 1.5 y 2.7 por ciento.

AP y Ernesto Sarabia - 04/11/2009
En 2008, el aumento fue de 1.4 por ciento mundial y se espera empeore este año.

José Manuel Arteaga - 04/11/2009
La Secretaría de Hacienda desembolsó 9 mil 236 millones de pesos para proteger el precio del petróleo en 2010.

Reforma / Redacción - 04/11/2009
El presidente de la empresa de capital humano Randstad aseguró que la recuperación de México dependerá del ritmo económico de EU.

Enrique Quintana. - 04/11/2009
Empieza a preocupar en México el riesgo de que la economía del País sufra otro tropezón en los próximos meses.

Grupo Peosa - 03/11/2009
Así lo comunicó el director de este corporativo
jalisciense, Rafael Riebeling Cordero.

Enrique Quintana - 03/11/2009
Pese a la crisis, el gasto público del 2010, con base en lo aprobado por el Congreso, será el mayor de la historia.

Reuters - 03/11/2009
Inversionistas están en desacuerdo con que legisladores diluyeran la propuesta original, que preveía reducir la dependencia de ingresos del crudo.

Redacción Mundo Ejecutivo - 01/11/2009
El Programa de Consumo Responsable de la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC) dio inicio a su nueva etapa para promover, en conjunto con las autoridades, diferentes sectores de la sociedad y la industria de vinos y licores, una cultura de consumo responsable y cuidado del consumidor.

Brenda Garza - 30/10/2009
La industria restaurantera de México podría terminar con un 10% a la baja en volúmenes de ventas, auguró el presidente de la Canirac
nacional, Francisco Mijares Noriega.

Carmen Luna - 30/10/2009
Después de seis jornadas de ajustes en las que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores acumulara un retroceso de 7.52%, ayer las positivas cifras de la economía estadounidense impulsaron el repunte de los mercados accionarios.

29/10/2009
La petrolera mexicana Pemex reportó ayer pérdidas por 3 mil 690 millones de pesos (273 millones de dólares) en el tercer trimestre, cifra muy inferior a las observadas en el mismo periodo del año pasado.

Gustavo de la Rosa - 29/10/2009
El IGAE acumula 11 meses consecutivos con signos negativos.

Redacción El Economista - 29/10/2009
Los ajustes al régimen de consolidación fiscal, principalmente por la retroactividad que se propone, desincentivarán las inversiones de socios comerciales y no estimulará la generación de empleo.

Leticia Robles de la Rosa - 28/10/2009
La inestabilidad en la paridad del peso frente al dólar se convirtió ayer en un nuevo factor que dificultó la definición de la Ley de Ingresos 2010 en el Senado.

Alma Saavedra. - 28/10/2009
Las reservas internacionales registraron una baja de 87 millones de dólares al cierre del 23 de octubre, para ubicarse en 80,050 millones de dólares, interrumpiendo el ascenso de las últimas tres semanas.

Juan Carlos Miranda - 28/10/2009
Aportarán $115 mil millones; se firmaron 25 planes de construcción.

Notimex - 27/10/2009
Una vez reactivada la actividad industrial.

José Eseverri - 27/10/2009
Tirar el aumento al IVA es para cargar el costo político de una reforma al PAN y al Gobierno, dicen expertos.

Lourdes Mendoza - 27/10/2009
El tema más complicado del paquete fiscal para los grandes empresarios fue el de la consolidación fiscal. Porque aunque los diputados suavizaron la propuesta original de Hacienda, mantuvieron la retroactividad de 10 años y pretenden cobrar hasta el 40 por ciento de esos impuestos retroactivos en junio del 2010. Esto significará para muchos grupos un pasivo imprevisto de varios miles de millones de pesos, lo que no sólo generará problemas financieros, sino también señales muy negativas para inversionistas y socios de estas empresas en el mundo. La verdad es que los diputados chamaquearon, literalmente, al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, a cargo de Claudio X. González, y al CCE, de Armando Paredes, quienes pareciera que no lograron transmitir esta gran preocupación a los legisladores. ¿Cómo es que de 2006 para acá, los empresarios han perdido todo prestigio? ¿Por qué ahora resulta que la palabra "grandes contribuyentes", en lugar de significar grandes generadores de empleo e inversión, es sinónimo de evasor y pillo? Será que su operador político no conoce bien los secretos del proceso legislativo y de ahí el fracaso de las negociaciones. Queda todavía la puerta del Senado, que bien podría en su Comisión de Hacienda, presidida por el panista José Isabel Trejo, modificar este impuesto retroactivo, o al menos atenuar su impacto. En última instancia, estará abierta la opción del amparo.

Alberto Aguilar - 26/10/2009
El PRI de Beatriz Paredes junto con el PAN a cargo de César Nava se conformaron con aprobar la propuesta que había formulado SHCP de Agustín Carstens y que era eminentemente recaudatoria. La diferencia fue que otra vez se quedaron fuera de cualquier gravamen indirecto alimentos y medicinas, validándose la vieja retórica priísta, lo que se compensó con un IVA del 16 por ciento.
*****
LE PLATICABA QUE esta semana Mexicana que preside Gastón Azcárraga cerrará con Bancomext un crédito por 100 millones de dólares, proceso que fue lento por las garantías. Al final la línea aérea aportará 9 aviones A-320, tres motores y un terreno en Tuxpan que se tasó en 66 millones de pesos. El avalúo fue certificado por terceros. Aún así fíjese que en el mercado continúan las suspicacias, ya que se cree que el banco quedará mal cubierto. Y es que los aviones A-320 se han comercializado máximo en 5 millones de dólares y los motores representarían 18 millones de dólares en el mejor caso. El financiamiento es a dos años y con los recursos Mexicana que dirige Manuel Borja Chico pagará pasivos y fortalecerá su liquidez. Las otras dos aerolíneas que lograron apoyos de Bancomext de Héctor Rangel son Interjet de Miguel Alemán y Aeromar de Zvi Katz.
*****
LE PLATICABA QUE esta semana Mexicana que preside Gastón Azcárraga cerrará con Bancomext un crédito por 100 millones de dólares, proceso que fue lento por las garantías. Al final la línea aérea aportará 9 aviones A-320, tres motores y un terreno en Tuxpan que se tasó en 66 millones de pesos. El avalúo fue certificado por terceros. Aún así fíjese que en el mercado continúan las suspicacias, ya que se cree que el banco quedará mal cubierto. Y es que los aviones A-320 se han comercializado máximo en 5 millones de dólares y los motores representarían 18 millones de dólares en el mejor caso. El financiamiento es a dos años y con los recursos Mexicana que dirige Manuel Borja Chico pagará pasivos y fortalecerá su liquidez. Las otras dos aerolíneas que lograron apoyos de Bancomext de Héctor Rangel son Interjet de Miguel Alemán y Aeromar de Zvi Katz.

Noé Cruz Serrano - 26/10/2009
Ve signos de estabilización en la producción de crudo, dice.

26/10/2009
En el terreno del Senado de la República se encuentra un paquete de deducciones que se buscan incorporar al
controvertido Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU). El planteamiento busca que el costo de las mercancías que
se donen se encuentren en perfecto estado y sean útiles en el combate a la pobreza podría deducirse a 50%.
Además, se buscan deducciones de mercancías, materias primas, productos semiterminados o terminados en
existencia que por deterioro u otras causas no imputables al contribuyente hubieran perdido su valor o no sean
comercializables en el mercado y se ofrezcan en donación a instituciones autorizadas. Un último aspecto se refiere a
los servicios gratuitos prestados por cualquier profesionista a entidades facultadas para expedir recibos deducibles.
