NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Bancos financiarán 70% de proyectos de infrestructura, asegura la ABM.
28/10/2009
Juan Carlos Miranda
Aportarán $115 mil millones; se firmaron 25 planes de construcción.

El 70 por ciento del financiamiento a los proyectos de infraestructura que se

ejecutarán este año en el país provendrá del sector bancario, indicó el presidente

de la Asociación de Bancos de México (ABM), Ignacio Deschamps

Durante una reunión con el consejo directivo de la Cámara Nacional de la

Industria de la Transformación (Canacintra), el dirigente de los banqueros

aseguró que la banca aportará 115 mil millones de pesos, de los 164 mil 530 que

se requieren para financiar obras de infraestructura, tanto en el caso de las que ya

están en curso, como en las que se encuentran en proceso de licitación.

Precisó que hasta el momento se han firmado 25 proyectos para la

construcción de autopistas, puentes, un aeropuerto y una planta de tratamiento,

entre otros, cuya inversión alcanzó 140 mil 416 millones de pesos, de los cuales

la banca aportó 108 mil 894.

En el caso de los proyectos que se someterán a concurso próximamente, dijo

que el sector tiene interés en 17 de ellos, entre los que se encuentra la

construcción de un hospital en Iztapaluca y una planta de tratamiento en Agua

Prieta, con una inversión en conjunto de 85 mil 8 millones de pesos, de los cuales

55 mil 636 millones serán financiados por los bancos.

Respecto al financiamiento que la banca otorgó al sector privado, Deschamps

aseguró que creció 2 por ciento nominal, pese a la caída de 10.3 por ciento que

registró el PIB en el segundo trimestre del año.

Detalló que el financiamiento a la vivienda se incrementó en 11 puntos

porcentuales (29 mil 234 millones de pesos) y para el consumo tuvo una caída de

17 por ciento (menos 78 mil 714 millones) mientras las empresas recibieron 13

por ciento más de préstamos (94 mil 36 millones de pesos).

No obstante, el titular de la Canacintra, Miguel Marón Manzur, destacó que

es necesario aumentar el financiamiento, en especial a las micro y pequeñas

empresas, muchas de las cuales se encuentran en una situación bastante crítica,

luego haber sido afectadas por las crisis financieras de los años ochenta y noventa, lo que les ha impedido cumplir sus compromisos con la banca.

Demandó a las instituciones de crédito ofrecer mayores facilidades para el

acceso de las pequeñas empresas al financiamiento, tales como establecer

requisitos mínimos para determinar si el solicitante es sujeto de crédito y que el

banco dictamine lo anterior en un plazo mínimo prestablecido.

También pidió flexibilizar el sistema de garantías que utilizan los bancos en

función de la viabilidad de los proyectos para que en el caso de las empresas de

nueva creación el crédito se otorgue con base en las posibilidades de éxito del

proyecto y no en las garantías.

Es necesario crear alternativas que permitan a los negocios hacer frente a

sus obligaciones sin poner en riesgo su permanencia, señaló.

Ofreció a los banqueros realizar una alianza que permita a los bancos contar

con más clientes y a los industriales con los recursos necesarios para el desarrollo

de sus proyectos productivos.

Marón alertó sobre la necesidad de revisar a profundidad la estrategia

industrial, por lo menos para los próximos 30 años, para fortalecer el mercado

interno con visión de largo plazo.

Durante el encuentro empresarios afiliados a Canacintra criticaron las tasas

de interés ofrecidas por los bancos, al considerar que resultan poco competitivas

para el crédito.

Fuente: La Jornada    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria