NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
IMEF pide al Congreso bajar el gasto en los tres poderes.
05/11/2009
Andrea Merlos, José Manuel Arteaga y Fernando Pedrero
Legislador priísta asegura que existe la posibilidad de ajustar el presupuesto

En el inicio de las discusiones del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2010, el Instituto Mexicano de

Ejecutivos de Finanzas (IMEF) demandó a la Cámara de Diputados realizar un análisis detallado del gasto corriente

que puede ser sujeto de recorte.

Exhortamos ahora a la Cámara de Diputados a que en los días por venir se abstenga de aprobar el Presupuesto de

Egresos de la Federación sin previamente haber hecho un análisis detallado y profundo del mismo, a efecto de

determinar los rubros sobre los cuales es posible ejercer el gasto con austeridad, como por ejemplo el gasto corriente

de los tres Poderes de la Unión, planteó Pedro Núñez, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de

Finanzas.

Al respecto, legisladores del PRI argumentaron que harán un ajuste al gasto corriente del gobierno federal, porque

aún hay mucha grasa que ajustar.

David Penchyna, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja, expresó: Por

supuesto que hay grasa, aunque le moleste a la Secretaría de Hacienda.

El diputado añadió que harán una propuesta de recorte al gasto federal, incluido el Legislativo, pero el ajuste se hará

en proporción de cada entidad o dependencia del gobierno federal.

La expansión del gasto corriente, documentada, que nosotros tenemos con pruebas en la mano, es en 10 años de

120 mil millones de pesos; para ponerlo en el contexto nacional, es 1% del Producto Interno Bruto (PIB), es 30 mil

millones de pesos más del déficit de este año, dijo el diputado del tricolor.

Analizan el recorte

David Penchyna agregó que el PRI ya realiza el análisis de recorte al gasto, porque harán el presupuesto más

austero en la historia de México.

Enrique Ramírez, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF, expresó que, mientras otras

naciones están aplicando medidas de austeridad y reduciendo impuestos, México parece ser que se va en sentido

contrario.

El gasto del gobierno ha crecido exponencialmente en los últimos años, por lo que es urgente ver las áreas de

oportunidad para recortar ese gasto del gobierno y actuar como hoy en día lo hacen las empresas: analizar a

profundidad, y ver en qué áreas se puede recortar sin afectar la operación y la rentabilidad de la organización, dijo.

Enrique Ramírez pidió a los diputados que no se limiten en dar un presupuesto alegre, sino que se metan a fondo en

la reducción de gasto.

El IMEF exhortó a los legisladores a que en la discusión presupuestal privilegien el gasto de capital en rubros que

fomenten la recuperación del país con inversión y generación de empleo. Planteó que las leyes fiscales aprobadas en

el Congreso distan mucho de ser lo que el país necesita para tener estabilidad en futuros años.

Sobre todo atendiendo al déficit presupuestario que seguramente tendrá que enfrentarse en 2011 y años.

subsecuentes por la caída en la producción petrolera, sostuvo el organismo.

Menor competitividad

Ramírez afirmó que de, aprobarse el Presupuesto de Egresos para 2010, el Congreso estaría avalando un régimen

fiscal inestable que traerá al país y a las empresas una menor competitividad y una pobre generación de empleos en

años subsecuentes.

Se debe hacer una reforma fiscal profunda de una vez y no sólo salir del paso con reformas que no son técnicamente

las más adecuadas, sino las que pesan o tienen un costo político menor para los partidos, afirmó Enrique Ramírez.

El directivo del IMEF dijo que los ejecutivos de finanzas y la población en general ven con preocupación los cambios

que se están dando en el país, debido a que éstos no atacan problemas de fondo, como es un mayor recorte al gasto

en áreas específicas del gobierno federal y sus dependencias.

El ajuste en el gasto del gobierno no es un tema nuevo y se ha convertido en una demanda de cada año en la

discusión del paquete presupuestal, ante el reclamo de diversos sectores de la sociedad.

Fuente: El Universal    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria