
Cae 1.7% economía en agosto.
29/10/2009
Gustavo de la Rosa
Gustavo de la Rosa
El IGAE acumula 11 meses consecutivos con signos negativos.
La economía medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), disminuyó en agosto 1.75 por ciento, en su comparación mensual y con datos ajustados.
La contracción se presenta luego de que en los 2 meses anteriores observó un comportamiento positivo, revelan datos del INEGI.
De esta forma, la economía de México regresa a una tendencia descendente y con un comportamiento inestable, por lo que no puede dejar atrás por completo la etapa recesiva del ciclo económico.
En junio, el indicador subió 0.53 por ciento y, en julio, la expansión fue de 2.50, en términos mensuales y en cifras ajustadas.
Para Ernesto O'Farril, de la firma Bursamétrica, el aparato productivo sigue muy debilitado.
"Las cifras para el tercer trimestre del año serán negativas, pero menores a las del primer semestre; algunos sectores clave, como el automotriz, mejoran, pero comparado con las cifras de hace un año siguen siendo débiles.
"La recuperación será lenta debido a que así reacciona el mercado externo y los sectores industrial y de servicios tardarán en observar una clara tendencia ascendente", explicó.
El resultado en el periodo referido fue consecuencia de los decrementos en términos ajustados en todos los sectores que integran la actividad productiva: el industrial bajó 0.22 por ciento; los servicios 1.40 por ciento y el sector primario 3.1 mensual.
El especialista destacó que lo más preocupante es la lenta reacción del mercado interno ante la recesión.
"Por el lado externo, Estados Unidos muestra un crecimiento moderado, pero consistente; los programas y paquetes han empezado a generar efectos, lo que favorece el comercio con México.
"Sin embargo, la parte doméstica es muy frágil, la cuestión fiscal y el mercado de crédito no están ayudando", reconoció.
Medido en términos anuales, el IGAE retrocedió 6.92 por ciento, mientras que en el mismo periodo de 2008 creció 0.04 por ciento y acumula 11 meses consecutivos con signos negativos.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
