NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS La doble caída.
04/11/2009
Enrique Quintana.
Empieza a preocupar en México el riesgo de que la economía del País sufra otro tropezón en los próximos meses.

Sabíamos que la recuperación de la economía, que se ha hecho visible en el segundo semestre del año, no iba a ser continua, sino que estaría sujeta a vaivenes, como ocurre, por ejemplo, en los mercados financieros.

Pero, ahora, algo que empieza a preocupar es si no tendremos en nuestro País un ciclo económico en forma de "W".

Esto quiere decir que a poco de que la economía empieza a levantar la cabeza, hay fuerzas que nuevamente la derrumban.

En el caso de Estados Unidos y Europa, la principal preocupación tiene que ver con el retiro de los estímulos fiscales y monetarios. Hay la sospecha de que, si se quita la respiración artificial, las economías van a venirse de nueva cuenta para abajo.

En el caso de México, hay dos preocupaciones, además del posible efecto de contagio de una nueva caída en Estados Unidos.

La primera tiene que ver con el efecto de corto plazo que pueda tener una baja de calificación a la deuda del Gobierno.

Si antes de que termine este mes, las principales agencias calificadoras dicen que la deuda del Gobierno mexicano implica más riesgo, entonces no sería difícil que viéramos otro episodio de inestabilidad en los mercados financieros que pudiera encarecer el peso, elevar las tasas de interés y hacer retroceder la Bolsa.

La segunda preocupación tiene que ver con el efecto que pueda tener el paquete económico aprobado en el dinamismo de la economía en el 2010.

Hay el temor de que la reducción del ingreso disponible para las familias y las empresas, como producto de las mayores cargas fiscales, pueda significar también una caída de la actividad productiva.

Le pongo un caso. De acuerdo con la información que difundió el SAT, el ISR pagado por los poco más de 400 grupos que consolidan fue de alrededor de 85 mil millones de pesos en el 2008.

Ayer, Hacienda dio a conocer que el pago adicional por concepto de impuestos que se diferían será de 16 mil 577 millones de pesos en 2009, lo que equivale a 19.5 por ciento de lo pagado un año antes.

Este incremento en casi 20 por ciento de sus costos fiscales no va a ser gratuito y tendrá implicaciones en la disponibilidad de los recursos de estas empresas.

Pues todos estos elementos ya se reflejaron en las opiniones de los especialistas en economía.

De acuerdo con el sondeo que realiza mes a mes el Banco de México, el índice de confianza de los analistas del sector privado bajó en octubre por primera desde febrero de este año, al quedar en un nivel de 105, luego de estar en 110 puntos en septiembre.

Pero no fue el único indicador que cayó. Los pedidos de la manufactura, medidos por el indicador que calcula el INEGI, retrocedieron en 0.45 por ciento respecto a septiembre y tuvieron su primer tropiezo desde mayo.

Un indicador más que cayó fue el llamado índice agregado de tendencia del sector manufacturero, que cayó en 3.77 puntos en octubre, el mayor retroceso desde enero.

Bueno, y si pensamos que algo quiere decir el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, la caída de 2 por ciento de octubre fue la primera para un cierre mensual desde el mes de febrero.

Los datos son todavía insuficientes para asegurar que habrá una nueva caída, pero ya hay suficientes motivos para estar preocupados y pensar en que más allá del paquete económico, se requieren otras medidas para darle impulso a la inversión en México.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria