NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Con estilo / Empresarios chamaqueados
27/10/2009
Lourdes Mendoza
El tema más complicado del paquete fiscal para los grandes empresarios fue el de la consolidación fiscal. Porque aunque los diputados suavizaron la propuesta original de Hacienda, mantuvieron la retroactividad de 10 años y pretenden cobrar hasta el 40 por ciento de esos impuestos retroactivos en junio del 2010. Esto significará para muchos grupos un pasivo imprevisto de varios miles de millones de pesos, lo que no sólo generará problemas financieros, sino también señales muy negativas para inversionistas y socios de estas empresas en el mundo. La verdad es que los diputados chamaquearon, literalmente, al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, a cargo de Claudio X. González, y al CCE, de Armando Paredes, quienes pareciera que no lograron transmitir esta gran preocupación a los legisladores. ¿Cómo es que de 2006 para acá, los empresarios han perdido todo prestigio? ¿Por qué ahora resulta que la palabra "grandes contribuyentes", en lugar de significar grandes generadores de empleo e inversión, es sinónimo de evasor y pillo? Será que su operador político no conoce bien los secretos del proceso legislativo y de ahí el fracaso de las negociaciones. Queda todavía la puerta del Senado, que bien podría en su Comisión de Hacienda, presidida por el panista José Isabel Trejo, modificar este impuesto retroactivo, o al menos atenuar su impacto. En última instancia, estará abierta la opción del amparo.

* El PRI sólo cuida a su clientela electoral.

* Gran crecimiento en banda ancha

Siguiendo con los escándalos de la Ley de Ingresos, ¿cómo ven que tanto la ANTAD, de Vicente Yáñez, como Con México, de Jaime Zabludovsky, les propusieron a los diputados aprobar el 2 por ciento del impuesto al consumo generalizado y que eliminaran los regímenes de excepción para meter orden en la recaudación? Y que a cambio cada organismo asumiría un uno por ciento, para evitar afectar así a los consumidores. ¿Por qué no aceptaron?

A Carlos Navarrete, presidente del Senado, le recuerdo que él públicamente, el 25 de septiembre, en el evento por el 35 aniversario del CIDE, "Desafíos de la Competitividad en México", dijo que "había que escuchar a los académicos". Ojalá mantenga su palabra, porque precisamente son los académicos los que no tienen ninguna duda de que la única fórmula para incrementar la recaudación de forma eficiente y sin afectar la inversión y el empleo es gravar el consumo sin excepciones. Porque a los partidos, en especial al PRI, y en específico a Peña Nieto, lo único que les importa es no quedar mal con su "clientela" electoral.

Los intermediarios financieros especializados, léase las Sofoles y Sofomes, que representan más del 4 por ciento del PIB en financiamientos empresariales, hipotecarios, automotrices y personales, consideran a la Ley de Ingresos como un peligro para la circulación del crédito y el incremento de la cartera vencida.

No menos escandalosa es la propuesta de incrementar un 3 por ciento a las telecomunicaciones. De acuerdo con el doctor Ramiro Tovar, director de Estudios en Regulación del ITAM, a pesar de que en México sólo el 25 por ciento de los hogares tiene acceso de banda ancha, el crecimiento ha sido espectacular: un 7 por ciento en el segundo trimestre del año, cuando en Latinoamérica disminuyó casi 20 por ciento. De hecho, México es el cuarto país en donde la penetración crece en mayor magnitud, sólo superado por China, Estados Unidos y Rusia. Lo triste es que con el impuesto propuesto, el crecimiento de la penetración disminuirá o, en el mejor de los casos, permanecerá constante, lo que equivale a que disminuyamos nuestra ubicación en los comparativos internacionales, dado que son los hogares de medio y bajos ingresos los que están apoyando este crecimiento y ahora lo van a frenar al disminuir su demanda.

¿Sabía usted que...? Con los nuevos impuestos del precio que pagaremos por cada botella de ron, vodka y tequila, el 78 por ciento será de impuestos. ¡Y luego por qué nos venden alcohol adulterado!

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria