
Revierte Senado previsión en peso.
27/10/2009
José Eseverri
José Eseverri
Tirar el aumento al IVA es para cargar el costo político de una reforma al PAN y al Gobierno, dicen expertos.
Las amenazas de diversos Senadores de desechar al aumento de 1 por ciento al IVA, a cambio de presupuestar un mayor precio del petróleo y recurrir a más déficit, llevará a que el tipo de cambio se deslice hacia 14 pesos por dólar, advierten corredurías.
Gabriel Casillas, economista de JP Morgan, señaló en un reporte que tirar el aumento al IVA es para cargar el costo político de una reforma al PAN y al Gobierno, pero tendría consecuencias hacia una baja en la calificación crediticia de México.
La propuesta revisada de la Ley de Ingresos asumiría un precio de 59 dólares por barril de crudo, cuando en la original era de 53 dólares, mientras que amplía el déficit de 0.50 a 0.74 por ciento del PIB.
"Esto cambia nuestra perspectiva de que los senadores pudieran mejorar la propuesta, y ahora nuestro mejor escenario es que el Senado deje intacta la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados", señaló Casillas en una nota a clientes.
En ese contexto, cree que el tipo de cambio continuará deslizándose hacia 14 pesos por dólar a final de año.
Royal Bank of Canada (RBC) también estimó en un reporte que la moneda retrocedería de un nivel de 13.2 hacia 13.7 pesos por dólar, ante una posible baja de calificación crediticia.
"El peso ha tenido un mejor desempeño en las últimas semanas, pero creemos que este desempeño está en riesgo de descarrilarse", refirió Nick Chamie, estratega de RBC.
Morgan Stanley anunció en un reporte una condición de vulnerabilidad fiscal en el mediano plazo.
"Sin un esfuerzo para controlar el crecimiento en el gasto, la reforma fiscal propuesta no va demasiado lejos para revertir el deterioro en las finanzas en el mediano plazo", apuntaron Luis Arcetales y Daniel Volberg, analistas de la correduría.
Con la reforma en su estado actual, la economía mexicana debería crecer a un ritmo de 4 por ciento anual a partir de 2010 para salvar el deterioro fiscal, estimaron.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
