NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Dejará recesión a México.
05/11/2009
Ernesto Sarabia
Anticipan SHCP y expertos que el tercer trimestre de este año podría registrar un avance de entre 1.5 y 2.7 por ciento.

Aunque al cierre del presente año la economía mexicana habrá acumulado una contracción de entre 6.5 y 7 por ciento, todo indica que en el tercer trimestre México saldrá de la recesión.

Esto será posible al comparar el valor del Producto Interno Bruto (PIB) del periodo julio-septiembre del 2009 contra el del trimestre abril-junio del mismo año.

Dicha comparación se estima que será positiva entre 1.5 y 2.7 por ciento, según estimaciones de especialistas y la Secretaría de Hacienda.

Significa que el PIB del tercer trimestre será superior al del segundo trimestre, lo que debe interpretarse como una salida de la recesión.

La comparación entre trimestres consecutivos sólo puede hacerse al eliminar las disparidades de días laborables entre un trimestre y otro.

El ajuste estacional, como es conocido este método, es utilizado por un buen número de países y es la forma en que se mide oficialmente el crecimiento del PIB en Estados Unidos.

En México, la medición oficial se hace con cifras constantes eliminado el efecto de la inflación- pero no ajustadas de estacionalidad, razón por la cual el comparativo se tiene que hacer contra el mismo periodo del año previo.

Para Eduardo González, analista de Banamex, en el tercer trimestre del año en curso, el PIB podría tener un avance de 2.1 por ciento, con datos desestacionalizados, apoyado en un efecto estadístico, derivado del impacto de la emergencia sanitaria por la influenza A H1N1 en el segundo trimestre, y la recuperación de la economía global.

La economía mexicana podría haber dejado la recesión en el tercer trimestre y haberse encaminado hacia un proceso de recuperación lenta, la cual continuaría con pasos débiles en lo que resta del año, dijo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Economy.com.

Mientras la Secretaría de Hacienda asegura que la economía inició un proceso de recuperación de julio a septiembre de este año, por lo que estima un avance del PIB de 2.7 por ciento comparado con el trimestre previo.

"A tasa anual la economía del País tendrá una contracción de alrededor de 7 por ciento en todo el año, superior a la caída de 6.2 por ciento generada por la crisis de 1995", señaló el especialista de Moody's.

Los especialistas encuestados por el Banco de México prevén que el PIB de 2009 se desplome 7.2 por ciento anual, con todo y la salida de la recesión en el tercer trimestre del año.

Una recesión equivale a una caída en la actividad económica, medida por el PIB, por dos o más trimestres consecutivos.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria