NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Esperan repunte de empleo en 2010.
04/11/2009
Reforma / Redacción
El presidente de la empresa de capital humano Randstad aseguró que la recuperación de México dependerá del ritmo económico de EU.

La recuperación del empleo en México todavía se ve lejana y probablemente sea en 2010 cuando comience a presentarse dada la vinculación de la economía mexicana con Estados Unidos, aseguró Ben Noteboom, presidente de la empresa de capital humano Randstad.

"Si en Estados Unidos llueve, aquí llueve más fuerte, y si el sol brilla en Estados Unidos, aquí brillará más", dijo en entrevista.

Pese a que en las últimas semanas se ha registrado un recuperación en el desempeño económico de Estados Unidos, Noteboom no prevé que el empleo muestre señales positivas.

"Hemos visto una recuperación en Estados Unidos, pero el desempleo sigue creciendo, porque las empresas no están contratando nuevas personas, cuando recuperen sus capacidades, entonces si volverán a contratar", explicó.

El experto aseguró que el mejor consejo para que México eleve la generación de empleos es reducir el trabajo informal, pues esto beneficiaría a los empleados, las empresas y el Gobierno.

En este sentido, el empresario reconoció la labor del País con respecto a las nuevas reglas en la Ley del IMSS para empresas de capital humano, que las obligan a cubrir la seguridad social de sus trabajadores y también dan responsabilidades a las compañías que contratan estos servicios.

"Es un buen inicio. Crear la legislación es muy positivo, ahora tenemos que asegurarnos de que se cumpla, tenemos que implementar la ley y la ejecución implica siempre el mayor riesgo, porque puedes tener muchas reglas, pero si no las cumples, nada va a cambiar", destacó.

"En los Países Bajos y en Inglaterra, 4 por ciento de los empleados trabajan a través de nosotros (Randstad)", dijo, "mientras que en México, sólo 120 mil personas trabajan a través de este esquema, de un total de 4 millones de empleados, es decir, cero por ciento".

El directivo explicó que hay una gran área de oportunidad en el País para el llamado "staffing".

Si el Gobierno mexicano logra poner en práctica las nuevas reglas, se generarán más empleos formales, más ingresos por seguridad social y más impuestos, previó.

Al ser cuestionado sobre el principal freno que podrían tener estas reglas para el mercado laboral en el País, respondió que desconoce la realidad mexicana, pero en otros países, la corrupción fue uno de los principales obstáculos para ponerlas en marcha.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria