

Pilar Gutiérrez, Óscar del Valle y Manuel Durán - 07/03/2011
En lugares como el Skyybar, el Bulldog y el Classico de Plaza Escenaria, tanto el personal como asistentes, tenían dudas sobre los horarios del cierre, las medidas de seguridad que tenían que aplicar y la fecha en que ya estarían en condiciones para ampliar su horario de cierre de las 3:30 a las 5:00 horas. Pese a que actualmente tienen prohibido vender bebidas alcohólicas después de las 3:00 horas, en los tres lugares la venta se extendió hasta pasadas las 3:30.

Lilia González - 06/03/2011
La caída de los ingresos públicos durante el periodo de arranque del 2011 comparado con el año previo, resalta la necesidad de una reforma hacendaria integral que fortalezca la base tributaria y reduzca la dependencia del petróleo, acotó el sector privado.

Darwin Zavala - 06/03/2011
Los integrantes del Comité Organizador de la celebración de las fiestas del petróleo dieron a conocer que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas durante los recorridos

Oscar Balderas - 06/03/2011
Piden vecinos una consulta pública para redefinir el Plan Parcial de Polanco.

Mariel Ibarra - 06/03/2011
Exponen empresarios que el cilindro recogería agua de lluvia y tendría paneles solares que iluminarían la zona.

Jennifer Alcocer Miranda - 06/03/2011
Jaime Slomianski, secretario ejecutivo del Instituto de Verificación del Distrito Federal (INVEA), informó que hasta el momento ninguna delegación ha solicitado que esta dependencia corrobore las medidas de seguridad de los establecimientos nocturnos para que puedan ampliar sus horarios de cierre.

05/03/2011
Con motivo de las fiestas de carnaval la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), ha llevado a cabo una serie de acciones que tienen como propósito evitar riesgos a la salud de las personas que asisten a estos festejos, para ello, se impartieron 6 platicas capacitando a 73 personas sobre el manejo higiénico de alimentos que se expenderán durante el evento; así mismo, se realizan acciones de vigilancia con personal verificador durante los días que duren las fiestas de carnaval.

Denise Maerker - 04/03/2011
La propuesta para regular la publicidad de "productos y medicamentos milagro", así como bebidas alcohólicas y "comida chatarra" para niños que anunció el ex comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano, el pasado 23 de febrero, sigue en la mesa de discusión, declaró el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.

Israel Yañez - 04/03/2011
De los cuatro mil bares, discotecas y centros nocturnos registrados oficialmente en el Distrito Federal, sólo 47 se han adherido a la Red de Prevención del Delito de la Procuraduría capitalina que contempla una serie de medidas de seguridad.

Claudia Bolaños y Johana Robles - 04/03/2011
Con la entrada en vigor de la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF, el gobierno capitalino da por cumplido uno de los puntos más fuertes de la recomendación 11/2008, por el caso de la discoteca New’s Divine

Erick Zúñiga - 04/03/2011
La salida de Miguel Ángel Toscano habría obedecido a presiones de los
grupos de poder que vieron amenazados sus intereses.

04/03/2011
ISLA MUJERES, Quintana Roo.- A unos días de que inicien los festejos del Carnaval, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Isla Mujeres, en coordinación con personal de Fiscalización de la comuna, decomisaron 312 unidades, entre botellas y latas de cerveza, tras localizar en el poblado de Francisco May dos puntos clandestinos de venta.

Patricia Monreal - 04/03/2011
Morelia, Michoacán.- Los afectos al consumo alcohólico en Michoacán, aún están libres de las restricciones que para satisfacer sus gustos etílicos establecerá el Congreso local mediante la Ley para la Venta de Bebidas en el Estado, la cual aún se discute en comisiones.

Banco de México - 04/03/2011

Jefatura de Gobierno - 04/03/2011

04/03/2011
Falta que el Gobierno del DF emita el reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles.

Claudia Beltrán - 03/03/2011
CULIACÁN._ Hacer una "cirugía" a la Ley de Alcoholes porque viene a afectar al turismo, pidieron sectores al Congreso del Estado en una reunión de trabajo, en la cual participaron representantes de organismos de seis municipios de la zona centro.

Alfredo Quiles - 03/03/2011
COLIMA, COL.- Para reforzar la prohibición del trabajo infantil en bares, botaneros, “table dance”, centros nocturnos, cabarets, cantinas, restaurantes-bar, restaurantes nocturnos, parianes, discotecas, casinos de baile, depósitos de cerveza, hoteles, moteles, agencias de edecanes y clubes sociales, la ley faculta al DIF Estatal a sancionar a los padres o tutores que autoricen y a quienes empleen a menores de edad en esos lugares.

Gonzálo Soto - 03/03/2011
En enero de 2011, los ingresos tributarios del Gobierno federal reportaron cero crecimiento real respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el informe mensual de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Jonathan Villanueva - 03/03/2011
A un día de que entre en vigor la nueva Ley de Establecimientos Mercantiles, que permite la ampliación del horario de bares, discotecas y centros nocturnos hasta las cinco de la madrugada, el Instituto de Verificación Administrativa desconoce el reglamento interior.

Johana Robles - 03/03/2011
Consejera jurídica explica que habrá dos reglamentos para legislación

Juan M. Cárdenas - 03/03/2011
LA CAUSA ES EL AUMENTO DE HASTA EN 300 POR CIENTO EN EL COSTO

Notimex - 03/03/2011
México, 2 Mar. (Notimex).- El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, presentó ante la CNOP su propuesta de reforma hacendaría, la cual entraría en vigor en 2013 y en la que se prevé reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 12 por ciento.

Dolores Acosta - 03/03/2011
Ciudad de México.- Los ingresos presupuestarios del sector público fueron 3.3 por ciento inferiores en términos reales en enero de este año comparados con los del mismo lapso de 2010, pues se ubicaron en 271 mil 439.9 millones de pesos, siendo la recaudación del IVA la que presentó la mayor disminución, con 8.2 por ciento, mientras que el IETU se contrajo 4.4 por ciento; en contraste, el gasto neto presupuestario del sector público se elevó 3.3 por ciento en términos reales, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Secretaría de Hacienda y Crédito Público - 02/03/2011
