NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Enfrentará IEPS a cerveza a Ejecutivo y Legislativo
06/12/2005
Con riesgo de confrontarse con el Poder Legislativo, el Ejecutivo busca caminos alternos para aminorar los efectos que tendrá la aplicación de impuestos aprobados en la Ley de Ingresos de 2006, al ser violatorios de acuerdos comerciales internacionales. Caso concreto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplicará a la cerveza en envase no retornable.
Desplegado/CNIAA
02/12/2005
Las organizaciones cañeras, obreros y los industriales que integramos la Agroindustria Azucarera Nacional, manifestamos nuestra profunda preocupación por la ausencia de un pronunciamiento oficial por parte del Poder Ejecutivo Federal respecto al derecho que asiste a México de apelar al fallo de la Organización Mundial de Comercio sobre el supuesto carácter discriminatorio del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicable a la elaboración de refrescos, bebidas hidratantes y rehidratantes. Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Ing. José Rubén García Treviño (Presidente Ejecutivo), entre otras firmantes.
Etanol, opción productiva para industriales del azúcar
02/12/2005
Ante la negativa de Estados Unidos de adquirir nuestros excedentes de azúcar y las contracciones que sufren los precios internacionales del dulce, el vicepresidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Manuel Enríquez Poy, consideró urgente buscar opciones de producción para el sector y no depender más del azúcar como producto terminado. El etanol sería una opción de producción, indicó, ya que actualmente sólo se obtienen 60 millones de litros por año en los ingenios azucareros, mientras que el mercado nacional tiene una demanda de 600 millones, que se ocuparían como aditivos a las gasolinas con el apoyo de Petróleos Mexicanos.
Piden trabajadores e industriales azucareros incentivos fiscales
30/11/2005
Productores y trabajadores de la industria azucarera solicitaron apoyos fiscales para compensar las pérdidas generadas por los inventarios excedentes de azúcar, ya que ante la imposibilidad de colocar los remanentes en Estados Unidos, es necesario vender el producto en otros mercados internacionales, pero a precios inferiores, lo que genera pérdidas económicas. Estas peticiones fueron entregadas en una carta dirigida al presidente Vicente Fox, suscrita, entre otros, por el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Rubén García Treviño.
"Gradual" distorsión del precio global del azúcar
30/11/2005
La reforma a la rama azucarera en la Unión Europea (UE) implicará en el mediano plazo una reducción de la producción de este bloque, hoy de 25 países, que pasaría de 20 millones de toneladas a 15 o 16 millones, y ello se reflejaría en una baja también en su volumen exportable, que hoy suma dos a tres millones. Esto, señaló la CNIAA, afectaría negativamente el proceso de exportación de 1.2 millones de excedentes de azúcar mexicana de la zafra 2004/05.
Causará una crisis mundial la reforma azucarera de la UE
29/11/2005
Los países miembros de la Unión Europea acordaron, en materia azucarera, reducir en 36 por ciento el precio del edulcorante y en 40 por ciento los de la remolacha, lo que desplomará a las cotizaciones, y propiciará que la demanda mundial sea atendida por los europeos. Por su parte, Rubén García Treviño, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, advirtió que las distorsiones serán mayúsculas.
Venderá el Gobierno azúcar a EU en 2006
29/11/2005
Los 23 ingenios del Gobierno, administrados por el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), colocarán 500 mil toneladas de azúcar en el mercado estadounidense el próximo año. La Sagarpa informó que el envío del endulzante obedece a la gran demanda por parte de EU, sin embargo, Rubén García Treviño, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), rechazó que sea una buena opción, ya que empeorará la situación. "El envío de esa cantidad de azúcar significarán pérdidas porque hay que pagar un arancel de 70 dólares por tonelada aunque en México les costó cada tonelada de caña 391 pesos", dijo García Treviño.
Amenaza desorden azucarero
29/11/2005
El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, amenaza con ocasionar un nuevo desorden en la agroindustria azucarera del país, mayor incluso al que había antes de que expropiara los 27 de 58 ingenios, en septiembre del 2001, advirtió la Cámara Azucarera. Rubén García Treviño, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, explicó que la amenaza cierne en razón de que la Secretaría de Economía duda en apelar el fallo que, en octubre pasado, emitió la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra del IEPS al uso de fructosa en refrescos, y que desde el 2002 aplica México.
Nociva para el mercado, reforma azucarera europea
29/11/2005
La decisión de la UE, de bajar en 36 por ciento los precios de su azúcar y en 40 los de remolacha de azúcar durante los próximos años, hará que las cotizaciones internacionales caigan y que la demanda del dulce que llegue al mercado mundial sea atendida prioritariamente por los europeos, explicó Rubén García Treviño, directivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). "Y si esto (reformas similares) se extiende a Estados Unidos, como se ha rumoreado, va a haber un impacto tremendo... México tendría que tomar decisiones muy fuertes" de reestructuración de la agroindustria nacional.
Buscarán elevar la venta de azúcar a EU de 300 mil a 500 mil toneladas
28/11/2005
De acuerdo con el reporte Estimación de la oferta y demanda agrícola global (WASDE, por sus siglas en inglés), generado por la oficina del economista en jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el 10 de noviembre de 2005 el cociente de inventarios contra consumo llegó a 6.4 por ciento, lo cual se estima como la cifra más baja en 70 años. Paralelamente, la zafra 2004-2005, que presentó un volumen de azúcar producido de 5.8 millones de toneladas, arrojó excedentes en México cercanos a un millón de toneladas del dulce, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera.
El "BOOM" del tequila dura ya diez años
27/11/2005
Hablar de tequila implica mucho más que sólo hacer referencia a una clase de bebida alcohólica que se extrae del agave y que es tipica de México. Y es que esta bebida hoy en día tan famosa y apreciada en todo el mundo, no ha podido dejar de ser susceptible a los problemas políticos, sociales y económicos que en las últimas décadas han afectado a nuestro país, a grado tal que el "boom" del tequila generado a partir de la segunda mitad de los años 90, se debe en gran medida a la crisis económica de 1994 y a una serie de fenómenos económico-sociales derivados de la misma.
Frente común en defensa de la industria azucarera
24/11/2005
El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Rubén García Treviño, dijo que lo prioritario es mostrar un frente unido para inducir al gobierno federal a que apele el fallo definitivo que dio la OMC en octubre en contra del impuesto especial a los refrescos con fructosa. Asimismo, para exigir, mediante un panel del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que EU adquiera los excedentes mexicanos de azúcar con sus precios preferenciales.
Queda huelga conjurada
23/11/2005
Acuerdan dar 4.9 por ciento más al tabulador y otras prestaciones. La huelga que amenazaba estallar en los 58 ingenios del País quedó ayer conjurada. El sindicato de trabajadores de la industria azucarera y alcoholera aceptó un incremento salarial de 4.9 por ciento al tabulador y prestaciones adicionales.
Hacienda 1; Empresas 2
23/11/2005
La miscelánea fiscal 2006 condona del IEPs a los refrescos con fructosa si el maíz cumple con las especificaciones sanitarias para consumo humano. En el caso de la cerveza se acordó un cargo de 3 pesos por la venta de cada litro y un descuento de 1.26 por ciento por litro cuando el envase sea retornable. Eustaquio Pérez, consultor de Mancera, Ernst & Young, señala que el impuesto tiene un fin extrafiscal: presionar a las cerveceras a reutilizar sus envases y evitar a las autoridades el costo de recolectarlos.
Conjuran trabajadores la huelga en ingenios
23/11/2005
La huelga que amenazaba estallar en los 58 ingenios del País quedó conjurada. El sindicato de trabajadores de la industria azucarera y alcoholera aceptó un incremento salarial de 4.9 por ciento al tabulador y prestaciones adicionales. Así, el estallamiento previsto para las 18:00 horas de ayer, después de una prórroga, pues inicialmente se programó para el 16 de noviembre, quedó sin efecto.
Se Conjuró la Huelga de Trabajadores Azucareros, Reciben 4.9% de Aumento
23/11/2005
Con 4.9 por ciento de incremento salarial y prestaciones adicionales retroactivo al 16 de noviembre pasado, se conjuró la huelga de los trabajadores azucareros, luego de la negociación entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana y la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, poco antes de que venciera el emplazamiento que tendría efecto a las 18 horas de ayer.
Pactan 4.9% de aumento salarial para azucareros
23/11/2005
Los trabajadores azucareros aceptaron un aumento salarial de 4.9 por ciento al tabulador más prestaciones que ofrecieron los industriales, con lo que se conjuró la huelga que estaba programada para estallar ayer a las 18:00 horas. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que con la intervención de su titular, Francisco Javier Salazar Sáenz, los representantes del sindicato y de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera llegaron a un acuerdo en su revisión salarial, lo que desactivó el emplazamiento a huelga.
Revolución de la uva
22/11/2005
Baja California no se acerca al Napa Valley ni a la región vitivinícola de Chile, pero ya abarca 80 por ciento de la producción nacional de vino. Como industria joven, los bodegueros de la región necesitan un gobierno que los apoye como sector, destinar menos impuestos al fisco (actualmente 40 por ciento de sus ventas), más turismo enológico y una organización empresarial que les ayude a cabildear los asuntos de su incumbencia que hoy se discuten a miles de kilómetros, en el Distrito Federal.
Endulzarán con agave
21/11/2005
Un grupo de 15 investigadores comenzó un estudio sobre la miel de agave para determinar si es posible considerarla como sustituto de los endulzantes. El resultado, consideraron especialista, podría indicar que no es apta para la gente con diabetes, sin embargo, los estudios continúan. Jorge Segura Ortega, coordinador de Investigación del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (UdG), expuso que además de la UdG, en la investigación también participan: la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).
La Cámara Nacional del Tequila promete comprar más agave
19/11/2005
Las empresas aglutinadas en la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT)harán su mejor esfuerzo para superar las compras de agave de los agricultores que no tengan contratos de compraventa con las firmas destiladoras. Así lo anunció el presidente de la CNIT, Francisco Quijano Legorreta, durante la presentación del libro El Paisaje Agavero, que es la síntesis de los argumentos que se plantean ante la UNESCO, para que un territorio específico de la región de Tequila, sea declarado patrimonio de la humanidad. Al respecto, Juan Beckman, presidente de Grupo Cuervo, expresó que este propósito repercutirá favorablemente en la imagen cultural y turística de Jalisco ante el mundo.
Tequila country hopes for price change
16/11/2005
Jalisco, where Spanish conquistadores first distilled tequila in 1600, around Amatitan and the nearby town of Tequila, once supplied almost all the industry's blue agave. For tequila to bear the Mexican government's denomination of origin, it must be distilled only from blue agave grown in Jalisco or in scattered areas in four other states. The three giant companies that dominate production José Cuervo, Herradura and Sauza have in recent years been moving to those outlying areas, planting their own agave fields or striking deals with farmers to assure supplies of blue agave.
Desplegado/Al Honorable Senado de la República: A nuestros hermanos cañeros: A la opinión pública nacional:
11/11/2005
Uno más de los grandes logros de los maiceros de México ha sido el crecimiento de la Agricultura por Contrato. Esta estrategia está incorporando más hectáreas a la producción de maíz amarillo mexicano, para ordenar el mercado de este grano y sustituir importaciones, al mismo tiempo que hemos aumentado la certidumbre en el ingreso y la comercialización. Por eso la CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE MAÍZ considera de suma importancia denunciar los ataques dolosos contra nuestro gremio, que ha publicado la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
Desplegado/ Senadora Laura Alicia galindo
11/11/2005
Compartimos con nuestros hermanos cañeros el mismo espíritu de lucha y los exhortamos a caminar juntos, pues si bien existen intereses mezquinos por parte de algunos miembros de la Cámara de las Industrias Azucarera y Alcoholera, que sin contemplación comercializan el azúcar más cara riel mundo, nos mantendremos en la lucha que se avecina para el 2008, razón por la cual maiceros y careros que vivimos del campo estaremos en el mismo frente,
Miscelánea Fiscal, grava fructosa, cerveza y elimina control en cigarros
11/11/2005
Senadores de la República establecieron modificaciones al ámbito de impuestos aplicables en el país y fijaron al interior de la Miscelánea Fiscal para el 2006, un gravamen del 20 por ciento a la fructosa, utilizada como edulcorante en la elaboración de refrescos y otras bebidas en el país, además, de elevar en tres pesos el costo de la cerveza como esquema para incentivar el reciclaje y reutilización de envases.
Desplegado/ Senadora Laura Alicia galindo
10/11/2005
Compartimos con nuestros hermanos cañeros el mismo espíritu de lucha y los exhortamos a caminar juntos, pues si bien existen intereses mezquinos por parte de algunos miembros de la Cámara de las Industrias Azucarera y Alcoholera, que sin contemplación comercializan el azúcar más cara del mundo, nos mantendremos en la lucha que se avecina para el 2008, razón por la cual maiceros y cañeros que vivimos del campo estaremos en el mismo frente. Atentamente C. Perfecto Solís Alaniz Presidente



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria