NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Rechaza la Corte expropiación de cuatro ingenios
17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia do la Nación declaró ayer inconstitucional el decreto expropiatorio emitido por l presidente Vicente Fox en 2001, para los ingenios do las empresas "Fomento Azucarero del Golfo" y "Grupo Financiero Bital", mismo criterio que se aplicará en los amparos promovidos por l grupo Machado, que incluyo a los ingenios José María Morelos y Las Margaritas.
Revoca Suprema Come eapropiación de ingenios
17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.
Interrupcion de jurisprudencia por parte de magistrados
17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.
Satisface al Senado resolución del caso
17/01/2006
Esteban Angeles Cerón, presidente de la Comisión de Agricultura del Senado de la República, reiteró su postura de que fue inconstitucional la expropiación de los ingenios azucareros. No se apegaron a derecho, no se acreditó el interés público de la expropiación. Estos ingenios del Grupo Machado trabajaban bien y no tenían porque haber sido expropiados, pero al parecer fue por una "revancha política" porque sus dueños apoyaron al PRI en la contienda
Defiende Sagarpa la expropiación
17/01/2006
Para el gobierno mexicano la expropiacion de los ingenios azucareros no solucionó los problemas de la industria. Los productores no han tenido problemas de pago, este hecho se dio la base para que ahora se hagan planes de trabajo.
Empujan precios del azúcar
17/01/2006
Rubén García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera, explicó que dados los cupos de Estados Unidos apenas pueden exportar el equivalente a un 5 por ciento de la producción anual nacional, estimada en 5.5 millones de toneladas. Y dado que en México se prevé un excedente de 2 millones de toneladas, los precios se mantienen castigados.
Espera Machado amparo
16/01/2006
Cuatro de los 27 ingenios azucareros que fueron expropiados en el 2001, y que pertenecen al Grupo Machado, podrían regresar a las manos de su antigua dueña. Teresa Machado, a quien le expropiaron cuatro ingenios, afirmó que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación los jueces votarán si se acepta el amparo presentado contra la expropiación.
En Puerto Vallarta, engañan a turistas con seudotequila:CRT
13/01/2006
En forma recurrente se han presentado casos de engaño con falsos tequilas a los turistas que acuden a Puerto Vallarta, dado que se les lleva en recorridos guiados a supuestas destilerías para que conozcan y degusten tequila que ahí se hace, cuando en realidad lo que se les ofrece es una bebida distinta: la raicilla, la que por cierto ahí se elabora en procesos sin ningún control de calidad y sin apego a normas sanitarias. Así lo informó la responsable del área de verificación nacional del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Maria Bertha Becerra Ríos.
Presiona sobreoferta a que baje el azúcar
13/01/2006
En lo que va del año, los precios al consumidor de azúcar estándar han caído 2 por ciento, y se prevé que esta baja siga avanzando, ya que en el País hay una sobreoferta de 2 millones de toneladas. Rubén García, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, afirmó que la sobreoferta ha presionado los precios en el mercado doméstico y hoy el bulto de 50 kilogramos de estándar cuesta 270 pesos, mientras que hace un año costaba 298.
Férrea defensa del sector azucarero ante EU, pide el Senado al Ejecuti...
13/01/2006
Una de las causas de la problemática de la industria azucarera mexicana es el incumplimiento de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia de edulcorantes. Tras hacer esta afirmación, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Rubén García Treviño, precisó que el incumplimiento se da en cuanto a que no se permite a México enviar sus azúcares excedentes a los mercados de EU.
Presiona sobreoferta precio del azúcar
13/01/2006
Rubén García, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, afirmó que hoy el bulto de 50 kilogramos de azúcar estándar cuesta 270 pesos, mientras que hace un año costaba 298.
Estatización no resolvió el problema de ingenios
11/01/2006
Desde el punto de vista del sector industrial, era necesaria la intervención del Estado para resolver el problema del sector, detalló Rubén García Treviño, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Alcoholera y Azucarera, no obstante, agregó, el método no fue adecuado. Además, agregó que si junto con la expropiación se establecían las reformas estructurales del sector— que no se dieron—, se tendría una situación muy diferente a la actual.
Cuestiona Pernod comercio ilegal de vinos y licores
10/01/2006
Las altas tasas de los impuestos IEPS e IVA, así como el ineficiente combate contra el contrabando y la producción de bebidas alcohólicas adulteradas impide que el mercado mexicano de vinos y licores logre un crecimiento de 5 a 8 por ciento anual, debiendo conformarse con 1 o 2 por ciento, lamentó Marc Beuve-Mery, director general de operaciones de Casa Pedro Domecq Pernod Ricard. Por esta razón, la Comisión de la Industria de Vinos y Licores (Civil), la Asociación Nacional de Distribuidores de Vinos y Licores (Andivil), la Fisac y la Procuraduría General de la República han realizado algunos operativos y han decomisado producto ilegal.
Exige industria azucarera panel en el TLCAN contra EU
05/01/2006
La industria azucarera exigió a la administración del presidente Vicente Fox inicie un panel de resolución de diferencias contra Estados Unidos en el marco del Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para que se permita la exportación de todos los excedentes de azúcar mexicano. "Estados Unidos nunca ha concedido la apertura del TLCAN que fue fijada para agosto del 2000 y, por una u otra razón, no se ha establecido", cuestionó Rubén García Treviño, vicepresidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcholera (CNIAA).
Exige industria azucarera panel en el TLCAN contra EU
05/01/2006
La industria azucarera exigió a la administración del presidente Vicente Fox que inicie un panel de resolución de diferencias contra Estadas Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para que se permita la exportación de todos los excedentes de azúcar mexicano. "Estados Unidos nunca ha concedido la apertura del TLCAN que fue fijada para agosto del 2000 y por una u otra razón, no se ha establecido", cuestionó Rubén García Treviño, vicepresidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).
MORRALLA/ Alerta tequilera contra la CNC
02/01/2006
El Consejo Regulador del Tequila que preside Miguel Angel Domínguez Morales y la Camara de la Industria del ramo que capitanea Francisco Quijano Legorreta, se encuentran en alerta roja ante el protagonismo del jurásico dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el oaxaqueño Eladio Ramírez López, de quien se sabe que anda motivando nuevas plantaciones de agave tequilero en entidades fuera de la geografía protegida con la denominación de origen de esta bebida.
Agro-negocios
28/12/2005
Algunas empresas refresqueras como Femsa, han ganado algunos amparos en relación al IEPS a la fructosa, y de esta forma han podido utilizar este edulcorante como substituto del azúcar. Debido a estos amparos, la producción interna de fructosa podría situarse en 350,000 toneladas, cifra similar a la que existía en 2001 cuando se aplicó el IEPS a la fructosa. La Cámara Nacional de las Industrias Alcoholera y Azucarera (CNIAA) teme que la eliminación del IEPS a la fructosa implicaría que en el 2006 ingresaran al mercado nacional más de 600,000 toneladas de fructosa.
Repunta venta de licor adulterado
26/12/2005
El doctor Ángel Prado García, director técnico en Adicciones del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), explicó que las bebidas alcohólicas, adulteradas principalmente con metanol, afectan a todos los sistemas del cuerpo, por lo que puede producir desde una "cruda muy severa" hasta la muerte. En este contexto, tanto Federico Cabrera Amescua (director de Comunicación de Fisac) como el doctor Prado García, pidieron a los mexicanos que en caso de detectar alguna anomalía, la denuncien ante la Cofepris y la Profeco.
Bloquea Pemex combustible de caña
21/12/2005
Descripción de la producción de etanol con caña de azúcar: 1. Los ingenios procesan la caña en moliendas para extraer azúcar. 2. De los residuos de la caña se extraen melazas. 3. La melaza entra en un proceso de destilación para producir alcohol de 96 grados y etanol, llamado también alcohol anhidro (sin humedad, 100 por ciento puro). 4. El etanol puede ser usado como oxigenante en gasolinas; también mezclarse con oleaginosas o cebo de res para producir biodiesel.
Sobreproducción de agave, es el reto para 2006
21/12/2005
En los próximos tres años se acumulará una sobreproducción de agave de más de un millón de toneladas, lo que trae el reto de buscar alternativas para que no se pierdan los recursos invertidos en las plantaciones de mezcal tequilero. Al respecto, el secretario de la Confederación Nacional de Productores de Mezcal Tequilero, Gabriel Castro Cavazos, señala que la necesidad de medidas para enfrentar la sobreoferta de agave, implica también enfrentar una situación de posible escasez de materia prima del tequila que puede darse a partir del año 2010 y que podría durar también varios años e implicar un déficit de más de un millón de toneladas, debido a que en años recientes no se han efectuado nuevas plantaciones.
Licoreros en guerra
20/12/2005
Allied Domecq, Casa Herradura, Pernod Ricard, Moët Hennessy, La Madrileña, Diageo y Bacardí, se unen en 1997 para crear Civyl (Cámara de la Industria de los Vinos y Licores) y así combatir el tráfico de alcohol adulterado. Incluso financian la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC), organismo autónomo que recorre el país y brinda orientación para no consumir en exceso el alcohol.
Agro-negocios
20/12/2005
Si usted no ha escuchado todavía hablar del etanol, ni lo ha considerado importante dentro de su vida diaria, tal vez debería considerarlo de nuevo. El etanol ha estado presente en la vida de los seres humanos desde la prehistoria, como el ingrediente activo de bebidas alcohólicas. No obstante, El aprovechamiento del etanol como biocombustible es uno de los usos que más potencial presenta. Así, en el poder legislativo mexicano se encuentra en proceso la denominada Ley de promoción y desarrollo de los bioenergéticos, en la que se contempla el impulso a las cadenas agrícolas que produzcan etanol -caña de azúcar y maíz principalmente-, para ser utilizado como combustible de automóviles en los grandes centros urbanos de nuestro país.
Habrá Plan Rector para cadena de Agave y Tequila: Sagarpa
17/12/2005
El gobierno federal, las autoridades estatales y demás agentes económicos involucrados en la agroindustria de tequila trabajarán en un Plan Rector de la cadena Agave y Tequila, con el fin de encarar el problema sobreproducción de mezcal azul mediante distintas acciones, desde la asignación de recursos públicos hasta la búsqueda de consensos para desactivar conflictos. Así el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Virgilio Bucio Reta, quien detalló que el citado plan se definirá al seno del esquema del Sistema Producto Agave-Tequila, en el que este funcionario es el representante nacional del gobierno federal.
El tequila tiene nueva marca histórica en producción
15/12/2005
La industria tequilera ya rompió su récord en producción, una vez que la estadística de fines de noviembre pasado registró un volumen de 195.8 millones de litros, lo que superó la mayor acumulación que se había obtenido en todo el año de 1999, cuando se cerró con 190.6 millones de litros. Todo parece indicar que el presente año se concluirá con 220 millones de litros, expresados a 40 por ciento de alcohol-volumen. Así lo informó el presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez Morales.
MORRALLA/ Agitado cierre del tequila
12/12/2005
El año que concluye cerrará con indicios de movimientos telúricos en el sector tequilero. En lo que toca a la CNIT, se ha manejado la versión de que habrán más empresas que pudieran integrarse a la nueva Asociación de Productores de Tequila que encabeza Juan Carlos Camarena Herrera. En el ámbito de los agricultores del agave, se dice que en la semana que inicia se formalizará la salida de Luxberto Romero Zazueta de la Asociación Agrícola Regional de Productores de Mezcal Tequilero.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria