NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Crea azúcar discordia en ingenios y empresas
10/07/2006
Juan Cortina, vicepresidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), rechazó que la producción de azúcar en México sea insuficiente para abastecer el mercado y para comprobarlo se realizan auditorías por organismos internacionales para que determinen los inventarios de los ingenios, lo que demostrará que no es necesario importar azúcar.
Entre agave y cultura
09/07/2006
Desde hace 37 años, justo cuando los primeros rayos del sol alcanzan a la población de Tequila, Ismael Gama despierta para dedicar su día a la jima del agave. Con el paso del tiempo, Gama se ha integrado en las actividades administrativas de la destilería La Rojeña, fábrica de la zona, que utiliza la materia natural que su familia cuida. Por otra parte, en julio, Mundo Cuervo ofrece talleres especiales para que los niños se diviertan, mientras los padres visitan la destilería.
Garantizado, el abasto de azúcar
07/07/2006
El director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), René Martínez Cumming, afirmó que el plan de la Secretaría de Economía (SE), de abrir un cupo de importación por 90 mil toneladas de producto refinado, corresponde exclusivamente a dulce que será reexportado, vía el programa Pitex, y no será consumido internamente.
Tequila, candidato de la UNESCO
05/07/2006
En el marco de la Trigésima Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que tendrá lugar del 8 al 16 de julio en Vilnius, Lituania, se deliberará la posible inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial del paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco. De aprobarse la candidatura del Paisaje Agavero, México contaría con 26 sitios incluidos, siendo así, el país de América con mayor número de bienes reconocidos.
Observan promesas inviables
05/07/2006
En campaña, el candidato del PAN al Gobierno del Estado, Emilio González Márquez, realizó al menos 24 promesas en el ámbito económico. En la realidad, algunas de ellas no son fáciles de concretar. Por ejemplo, Francisco Quijano Legorreta, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera considera que es inviable la propuesta de fomentar la producción de miel de agave como solución a la sobreproducción de la planta, ya que antes de vincular a los agaveros e industriales se requiere crear un mercado que hasta el momento no existe.
Comprueba Economía bajos inventarios azucareros
05/07/2006
La Secretaría de Economía comprobó los bajos inventarios existentes de azúcar en el país, situación que fue negada por la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholera (CNIAA) en varios desplegados, por lo que se determinó que se abrirá el cupo para importar 90,000 toneladas del dulce para garantizar el abasto y enfrentar la especulación en sus precios en últimas fechas.
Sin mercado cinco mil toneladas de agave
04/07/2006
En una carrera contra el tiempo y el control monopólico de las principales firmas tequileras, que han impuesto a los pequeños productores para adquirir agave nayarita, por lo menos unas cinco mil toneladas de este insumo con que se elabora la bebida tradicional de México espera mercado. Por otra parte, el diputado y productor, Ramón Parra Ibarra, estimó que el proyecto de construir una fábrica de tequila, en Nayarit, tendría que concretarse en año y medio con una inversión de veinte millones de pesos.
Empresa/Mercado blanco
03/07/2006
la Secretaría de Economía le entregó olímpicamente el paquete de cupos por tonelada (de azúcar)a la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, quien a su vez los prorrateó entre sus asociados, aparentemente en función de sus estándares de producción. El caso es que la mayoría de los ingenios inscritos en el organismo no producen azúcar blanca o refinada. En contraste, algunos que sí lo hacen no pertenecen a él.
De tradición a gran multinacional
01/07/2006
El tequila es una bebida que hoy es fundamental en el portafolio de negocios de cualquier empresa de bebidas alcohólicas. Prueba de lo anterior es el giro que tuvo que dar Bacardí, cuando adquirió Cazadores. Y es que, a decir de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, este símbolo patrio puede llegar a representar hasta 80% de los ingresos de una empresa de este tipo. De ahí que la compañía española Torres, ya realice las gestiones necesarias para entrar al negocio vía la asociación con productores nacionales. La tendencia ya la replican, aunque en menor escala, empresas como Bacardí, Casa Cuervo, Tequila Centinela, La Madrileña, e incluso Tequila Herradura.
Protección legal al agave tequilero
28/06/2006
La principal materia prima utilizada para la elaboración del tequila, el agave Tequilana Weber, cuenta ya con el registro provisional de protección y forma parte del catálogo de variedades factibles de certificación. Así, la Secretaria de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó el registro de la identificación del genoma de esta variedad de agave al Consejo Regulador del Tequila (CRT), durante un acto realizado la semana pasada en la ciudad de México.
De Regios
26/06/2006
CERO y van dos regios que regresan a su patria chica tras dirigir la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera: Guillermo Beltrán y ahora, Rubén García Treviño. No es por nada, pero la verdad es que ese organismo enfrenta situaciones en las que cada vez sube más la temperatura.
Protegen agave Tequilana Weber
23/06/2006
El agave Tequilana Weber, en su variedad azul, quedó oficialmente registrado y protegido como la materia prima que se utiliza para la elaboración del tequila. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) otorgó ayer el registro de la identificación del genoma de esta variedad de agave al Consejo Regulador del Tequila (CRT) y al Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).
Vive industria del dulce amarga realidad
22/06/2006
Daniel Saldívar, gerente nacional de ventas de dulces Luxus, indicó que en una industria donde 88% del total del producto es azúcar es necesario que el mercado se libere, pues actualmente vive "secuestrado" por los contratos leoninos que tienen los azucareros del país. Al respecto, Manuel Enríquez Poy, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, afirmó que el abasto del producto está garantizado y acusó a los industriales de presionar con el único fin de abrir las importaciones del endulzante, con lo cual se afectaría a la industria nacional.
Importarán 60 mil t de azúcar
21/06/2006
Como respuesta a la demanda de azúcar para varios giros exportadores que la requieren como insumo, el gobierno federal procederá en breve a la autorización de un cupo de importación de 60 mil toneladas dentro del Programa de Importación Temporal para la Exportación (Pitex), informó el titular de la Secretaría de Economía, Sergio García de Alba Zepeda. Detalló que esta medida de importación de edulcorante se logró con el consenso con la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, con la que también se acordó la realización de una auditoría de los inventarios disponibles de la última zafra nacional del periodo 2005-2006.
Empresa/Kramer contra Kramer
20/06/2006
De acuerdo con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, el salto en el precio del producto no lo provocó una insuficiencia en la oferta interna, sino una homologación en el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que enfrenta problemas por doble vía: un rezago en la producción que se arrastra desde diciembre de 2004, y un incremento en los costos de producción de los commodities ante el crecimiento en el precio del petróleo.
Transforman en miel desecho de henequén
15/06/2006
"Como otros agaves, la piña del henequén contiene reservas ricas en azúcares que permiten obtener alcohol etílico. La idea de hacer miel de henequén surgió cuando quisimos aprovechar la acumulación de azúcares en la piña de la planta para generar otros productos y darle un valor agregado", explica Alfonso Larqué Saavedra, titular de la investigación y director del CICY (centro Conacyt con sede en Mérida).
"El agave no debe ser un peligro económico"
15/06/2006
El propósito de que el paisaje agavero de la región de Tequila sea reconocido como patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), amerita replantear que este cultivo no se convierta en un factor de peligro en lo económico y lo ecológico para el medio rural, sostuvo la investigadora del departamento de botánica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ana Guadalupe Valenzuela Zapata.
Recibirán productores buen precio por el azúcar
07/06/2006
De acuerdo al convenio celebrado con la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, se ha decidido pagar a un precio de 406 pesos con 42 centavos el costal del dulce; aseguró el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar adheridos a la CNC, Carlos Cruz Jáuregui. Según el líder cañero, este precio es un logro que impactará de manera directa entre quienes participan en la producción del dulce, que es una de las industrias columna vertebral de la economía de Nayarit y por ello renglón que tiene todo el respaldo del gobernador Ney González Sánchez.
CNPM: industria de la fructuosa, en riesgo
06/06/2006
De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), de eliminar restricciones a la fructosa surgiría una amenaza de que ese producto de maíz gane espacios al azúcar.
Agaveros colocan ya 25 mil toneladas
06/06/2006
De acuerdo a versiones de René Béas, presidente del Consejo Mexicano de Productores de Agave Tequilero, entre las empresas con las que han tenido convenios está Sauza, quien se comprometió a adquirirles 6 mil 600 toneladas; Cuervo aceptó 9 mil 400; Cazadores, 10 viajes por semana, y Herradura, seis viajes por semana. En estas dos últimas empresas, el convenio es por lo que resta del año.
Agaveros llaman a la unidad del gremio
03/06/2006
Las posibilidades de encontrarle una solución al problema del agave son variadas, pero en definitiva el principal valor en todo esto es la unión entre los productores, señaló Simón Treviño Alcántara, director de Agricultura de la Sagarpa, durante su participación en el Día del Agavero, en el que el grupo encabezado por Marcelino Solís, de la Unión Agrícola Regional de Productores de Mezcal Tequilero del Estado de Jalisco (UARPMTJ), festejó con las autoridades del ramo.
Agaveros pedirán que Gobernación intervenga
03/06/2006
Si las autoridades agrícolas no resuelven sobre la legitimidad de los cargos en las organizaciones del gremio agavero, se pedirá la actuación de la Secretaría de Gobernación, a fin de tener una resolución en un plazo razonable y con ello garantizar formalidad en la conducción de los organismos de los productores del mezcal tequilero. Así lo expresó el presidente de la Confederación Nacional de Productores de Mezcal Tequilero, Gabriel Castro Cavazos, al referirse a la indefinición que desde hace cuatro meses se ha tenido en torno al reconocimiento como dirigente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Agave de Jalisco de Marcelino Solís Martínez.
Van tras conductores amparados
03/06/2006
El Jefe de la Policía, Joel Ortega, firmó un acuerdo con la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC), para promover entre los jóvenes la cultura de responsabilidad en el consumo de alcohol. Como parte del convenio, la SSP impartirá cursos y talleres en planteles escolares desde nivel básico hasta licenciatura.
Van por 462 conductores por conducir ebrios
03/06/2006
A partir del próximo lunes la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) iniciará la búsqueda de 462 conductores que fueron detenidos en estado de ebriedad, quienes interpusieron un amparo y lo perdieron. El secretario Joel Ortega informó lo anterior y además, firmó un convenio de colaboración con la Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC), el cual tiene el objetivo de concientizar a los conductores a no abusar de las bebidas alcohólicas, si es que se va a conducir; sobre todo el mensaje va enfocado a los jóvenes.
Van por conductores que evadieron a SSP
03/06/2006
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal iniciará la búsqueda de 462 conductores que fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad, pero que lograron evitar ser sancionados al solicitar un amparo. El secretario de Seguridad Pública anunció lo anterior durante la firma de un convenio con la Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC), con la cual iniciará una campaña de concientización entre jóvenes para invitarlos a moderar el consumo de bebidas alcohólicas, especialmente cuando conducen.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria