

02/02/2007
Una vez más el CRT reconoce a los hoteles o establecimientos que se interesan en difundir la cultura del tequila con el Distintivo T, ayer fue entregado al Hotel Quinta Real Guadalajara. Federico Roth, director corporativo de esta cadena de hoteles, manifestó su interés y compromiso al obtener este reconocimiento que avala la calidad y prestigio del tequila.

01/02/2007
Originario de México, particularmente del estado de Jalisco, el agave azul es una planta legendaria que se ha vuelto popular en todo el mundo gracias a que con ella se produce el tequila. Sin embargo, Agaviótica es la primera empresa en extraer y procesar el jugo crudo del agave tequilero para obtener un fructano similar a la inulina, ingrediente funcional muy valorado dentro de la industria alimenticia.

01/02/2007
"No tenemos del todo claro (el impacto de no lograr modificaciones), pero definitivamente son cargas muy pesadas que no deben existir. Con este contrato-ley sería muy difícil competir en el mundo", dijo Alberto Santos Boesch, director general de Grupo Santos, anticipando las problemáticas que enfrentará el sector ante la inminente apertura en 2008 a la libre competencia con el área del Tratado de Libre Comercio (TLC). Quien sí había cuantificado el impacto de la falta de modificaciones fue la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA.

01/02/2007
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera y los cañeros prevén un incremento en superficies de siembra para ampliar nuestra oferta del dulce, aprovechando, según la CNIAA, el boom del uso de cultivos para producir bioenergéticos y la posibilidad muy real de que EU comience a usar no sólo maíz, sino caña y remolacha de azúcar para generar etanol.

31/01/2007
En el periodo enero–septiembre de este año, las exportaciones agroalimentarias de México a Estados Unidos, crecieron 16% con respecto al mismo lapso del 2005, en donde sobresale que 50 productos concentran el 80% del volumen enviado a la Unión Americana. Entre los 50 productos que representan 80% de las ventas a la Unión Americana destacan la cerveza, tomate, ganado bovino en pie, tequila, aguacate, camarón, pepino, uva, chile, pimiento, calabacita, azúcar, dulces procesados y chicle, entre otros.

31/01/2007
La cláusula de jubilación, que representa casi mil millones de pesos, atascó la negociación entre el sindicato y empresarios de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera para modernizar el contrato laboral que data de 1936. El presidente de la Cámara, Aarón Sáenz, aseguró que todas las prestaciones del contrato-ley que norma la relación con los trabajadores sindicalizados tiene un costo para la industria de 3 mil 200 millones de pesos anuales.

31/01/2007
La cláusula de jubilación, que representa casi mil millones de pesos, atascó la negociación entre el sindicato y empresarios de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera para modernizar el contrato laboral que data de 1936. El presidente de la Cámara, Aarón Sáenz, aseguró que todas las prestaciones del contrato-ley que norma la relación con los trabajadores sindicalizados tiene un costo para la industria de 3 mil 200 millones de pesos anuales.

30/01/2007
Ante una posible huelga en los 57 ingenios del país este mes, productores de caña bajaron el ritmo de la cosecha, lo que aunado a un paro a finales del año pasado, afectó el ritmo de producción de azúcar en el país. “El estimado de producción de azúcar está en el orden de los 5.4 millones de toneladas, que es superior a la del ciclo pasado,” dijo en entrevista René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, que asocia a 80 por ciento de los ingenios del país.

30/01/2007
El contrato ley de la industria azucarera y los mecanismos de negociación de los precios de la caña deberán ser modificados este año, para que México logre condición competitiva y aproveche la liberación del TLCAN en enero de 2008, afirmó el director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

30/01/2007
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera estimó que la zafia 2005-2007 resultara en una producción de 5.4 millones de toneladas de azúcar.

30/01/2007
Acuerdo por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito Federal, incluyendo los procedimientos de cálculo, por el mes de diciembre de 2006, en cuyo contenido se contemplan los conceptos de Bebidas Alcohólicas y Cerveza.

29/01/2007
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) actuó con firmeza, en el marco legal y con el respaldo negociador de al menos 85 por ciento de sus agremiados, aseguró Aarón Sáenz Hirschfeld, presidente del organismo empresarial.

29/01/2007
De no tomarse acciones inmediatas para detener la enfermedad de aproximadamente 80 mil plantas de agave en Jalisco, puede registrarse un resurgimiento del llamado sida del agave. “Este es un problema que está latente y al que no se le ha puesto atención ni se le ha dado seguimiento y si no se atiende este año puede tener muchas consecuencias”, advirtió Ricardo Ron Siordia, secretario de comercialización de la Liga de Comunidades Agrarias en Jalisco.

29/01/2007
Se convoca a interesados en integrar el Padrón de Centros de Capacitación, para impartir curso básico y de actualización, a operadores del Servicio de Transporte Público Individual y Colectivo de Pasajeros, Carga y Especializados en todas sus modalidades en el Distrito Federal, para la obtención de la licencia tarjetón tipos "B", "C", "D", y "E". En el curso, se considerará entre otros temas, el de Consecuencias y efectos de las drogas y el alcohol en el transporte.

29/01/2007
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera estimó que la zafia 2005-2007 resultara en una producción de 5.4 millones de toneladas de azúcar.

28/01/2007
La tecnología alcanzó a las pulquerías, y dentro de seis años los amantes del aguamiel fermentada podrán saborear pulque "in vitro". El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Edomex (ICAMEX) produce 30 mil plantas de maguey pulquero para evitar su extinción en Otumba, Axapusco y Tepetlaoxtoc.

28/01/2007
La tecnología alcanzó a las pulquerías, ya que dentro de seis años los amantes del aguamiel fermentada podrán saborear pulque "in vitro". El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Edomex (Icamex) produce 30 mil plantas de maguey pulquero para evitar su extinción en Otumba, Axapusco y Tepetlaoxtoc.

28/01/2007
La tecnología alcanzó a las pulquerías, ya que dentro de seis años los amantes del aguamiel fermentada podrán saborear pulque "in vitro". El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Edomex (ICAMEX) produce 30 mil plantas de maguey pulquero para evitar su extinción en Otumba, Axapusco y Tepetlaoxtoc.

26/01/2007
Abel Prieto, director técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, dijo que a diferencia de lo que pasa con el alcohol, con el tabaco no hay dosis de riesgo: hay daño desde una bocanada o por la simple exposición pasiva.

26/01/2007
La Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y el sindicato del ramo acordaron un aumento del 4 por ciento al salario y de 3 por ciento en prestaciones, pero dejaron de lado un pacto convenido el sábado pasado que los comprometía a modernizar el Contrato Ley.

26/01/2007
La Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA) y el sindicato del ramo acordaron un aumento del 4 por ciento al salario y de 3 por ciento en prestaciones, pero dejaron de lado un pacto convenido el sábado pasado que los comprometía a modernizar el Contrato Ley.

26/01/2007
El STIASRM, así como la CNIAA, determinó un "bono de marcha" para los trabajadores en condiciones de jubilación, así como el pago del ahorro para el retiro vía el IMSS. Javier Lozano, calificó el acuerdo como un "éxito" del diálogo y la negociación entre los sectores productivos.

26/01/2007
Abel Prieto, director técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, dijo que a diferencia de lo que pasa con el alcohol, con el tabaco no hay dosis de riesgo: hay daño desde una bocanada o por la simple exposición pasiva.

25/01/2007
Patrones y trabajadores de la industria azucarera acordaron un incremento salarial de cuatro por ciento, un pago de marcha equivalente a 100 por ciento del monto de la liquidación y reformas al contrato ley, con lo cual se conjuró la huelga programada para el primer minuto de hoy. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Aarón Sáenz, calificó de trascendente el acuerdo alcanzado con el sindicato, porque con ello se impulsará la competitividad y productividad que requieren ante la apertura de ese sector en 2008.

25/01/2007
A un año de que se eliminen los aranceles para la exportación de azúcar a Estados Unidos, la producción en México se encuentra estancada, mientras que el consumo interno mantiene un constante ritmo de crecimiento de 200 mil toneladas cada año, alertó Carlos Blackaller Ayala. El presidente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación de Propietarios Rurales explicó que el precio de la fructosa se ha incrementado incluso por arriba del de la azúcar. Expuso que en México se produce alcohol etílico a partir de la melaza de la caña, pero todavía no se fabrican bioenergéticos como el etanol, aunque hay un proyecto al respecto en Sinaloa.
