NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
De entrega inmediata / AZÚCAR Urgen nuevos ingenios
24/07/2006
Es urgente modernizar los ingenios azucareros para enfrentar la invasión del mercado nacional de la alta fructosa que provoca grandes afectaciones a esta industria, informó el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, Enrique Ramos.
Nuevo presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y A...
23/07/2006
En marzo de este año, el Ing. Aarón Sáenz Hirschfeld asumió la Presidencia de la Cámara Naional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), con el enfoque de modernización de la industria en la relación cañera laboral y con las autoridades que hagan del sector agroindustrial una fuerza política y empresarial, a través de la competitividad para afrontar los retos de la globalización.
Fuga de Información
22/07/2006
El presidente del consejo de administración de Necutli, Manuel Cruz, lamentó que información privilegiada de su proceso industrial de la inulina “se ha haya fugado” para beneficio de sus competidores, en el proceso de tramitación de los recursos del gobierno federal para el proyecto de una planta de inulina ya próxima a operar en Cuquío. Cruz precisó que una cosa son los secretos industriales y otra es la intención de cooperar con otros grupos interesados en la industrialización del agave, y para esto se tiene apertura.
Cuquío tiene planta para hacer inulina de agave
22/07/2006
La empresa Necutli dio otro paso importante en la industrialización del agave azul, una vez que esta a punto de poner en operaciones una fábrica para elaborar inulina, un derivado del maguey que cada vez registra una mayor demanda en el mercado internacional de los llamados alimentos probióticos o nutracéuticos (los que previenen o retrasan enfermedades en los seres vivos). La planta tiene una capacidad de procesar 750 toneladas mensuales de mezcal con certificación orgánica, lo que le trae la ventaja de exportar la producción a un mercado internacional que compensa en su precio a los productos orgánicos.
Empresa/Ping pong
21/07/2006
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera acaba de contratar a dos despachos de contadores públicos para auditar las existencias reales de azúcar en el país, según ello para evitar "especulaciones innecesarias". El resultado se le entregaría a la Secretaría de Economía.
Tequila, paisaje patrimonio mundial
20/07/2006
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) agregó a la lista del Patrimonio Mundial, el paisaje del agave y antiguas instalaciones industriales de Tequila. Entre los principales atractivos turísticos de la zona destacan las haciendas La Rojeña, de Casa Cuervo, construida en 1795; San José del Refugio, que data de 1870 y donde se elabora el tequila Herradura y La Perseverancia, edificada en 1873, propiedad de la empresa Sauza.
Un viaje 'patrimonial'/
20/07/2006
Puede ser que el tequila no fuera nombrado patrimonio del mundo, pero sí la belleza territorial de México, específicamente, la zona que da nombre y denominación de origen al néctar de los dioses: Tequila, Jalisco. La pureza de esta tierra agavera y la belleza de sus paisajes le valió que la UNESCO la escogiera, junto a otros sitios culturales o naturales, para integrarse en la lista que periódicamente se renueva para mantener vivos verdaderos tesoros que, por regla general, tras el recibir tal honor perciben un incremento en su afluencia turística.
Recomiendan unión por el Paisaje Agavero
20/07/2006
Francisco López Morales, ex director de Patrimonio Mundial del INAH, recomendó la conformación de un órgano coordinador que regule y sirva de protección para el paisaje agavero en el que participen todas la instancias de Gobierno y la Iniciativa Privada. El ahora asesor de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera dijo que de esta manera se garantizará el manejo de la zona con un organismo independiente.
Los agaves de la humanidad
19/07/2006
La gran noticia es que un grupo de expertos en patrimonio de la UNESCO, provenientes de todo el mundo y reunidos en Lituania. acaba de declarar a la comarca tequilera Patrimonio de la Humanidad en su modalidad de Paisaje Cultural. ¿Qué quiere decir esto? Que se considera que los valores que encierra esta porción del globo terráqueo tienen una significación única y universal que la hace ser merecedora de atención y cuidados especiales.
Ingenios trabajan con equipo y maquinaria obsoletos: Ramos
19/07/2006
Como se informó en su oportunidad, en los últimos cuatro años el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (SNTIASRM) ha entablado diversas negociaciones con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), para modificar su contrato colectivo ley, proceso que ha tratado de resarcir prestaciones atrasadas como vivienda, jubilaciones y pensiones, y fondos mutualistas, al tiempo que ha introducido programas de capacitación, cambios en las jornadas de trabajo y nuevos criterios para la movilidad del personal, entre otros aspectos.
Doblan oferta de azúcar para el 2006
18/07/2006
Este año hay 3.44 millones de toneladas de azúcar por producción y reserva, monto 106 por ciento superior a la demanda estimada, calculó la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). La Cámara detalla que a partir de julio y hasta octubre (año agrícola de la zafra) la demanda de azúcar es de 1.66 millones de toneladas y los ingenios tienen en reserva y producción 3.44 millones, por lo que no ve motivo para elevar los precios.
México, bien ubicado en lista de patrimonio mundial
17/07/2006
Con la incorporación del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, Jalisco, en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), México se coloca como el país de América con mayor número de bienes culturales inscritos, con un total de 26 sitios reconocidos, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
México, con más bienes inscritos para Patrimonio Mundial/
17/07/2006
Con la incorporación del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, Jalisco, en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), México se coloca en el país de América con mayor número de bienes culturales inscritos, (un total de 26 sitios), informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Surge una opción turística
14/07/2006
Floriberto Miguel Cruz, comisionado técnico del Consejo Regulador del Tequila (CRT), dijo que la declaración adoptada el miércoles pasado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) al “Paisaje del agave y antiguas instalaciones industriales de Tequila”, como es denominado oficialmente, fortalecerá uno de los proyectos turísticos más importantes para esta industria en Jalisco.
Descarta la CNIAA una escasez de azúcar
13/07/2006
En México no hay ni se prevé una escasez de azúcar, somos un país superavitario que cuenta con el suficiente dulce para abastecer el mercado nacional y con excedentes para la exportación, aseguró la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), que preside Aarón Sáenz. Por ello, aclaró que los cupos de importación anunciados por la Secretaría de Economía serán de azúcar refinada para el suministro exclusivo de las empresas PITEX y maquiladoras que importan el producto para utilizarlos en la elaboración de productos de exportación.
Nombra UNESCO a Tequila, Jalisco, Patrimonio Mundial
13/07/2006
Por ser un testimonio excepcional de adaptación armoniosa y sustentable del uso del suelo en un medio natural, y de la aplicación de la fusión de la tradición prehispánica de fermentación del maguey con las técnicas de destilación europea, el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, Jalisco, se convirtieron en el primer bien mexicano en el rubro de Paisaje Cultural, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En esas zonas se localizan vastas extensiones de sembradíos de agaves azules, planta utilizada desde el siglo XVI para hacer tequila, entre otros productos.
Declara UNESCO a Tequila patrimonio de la humanidad
13/07/2006
La región mexicana en la que se produce el tequila ayer fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. La UNESCO incluyó concretamente en la lista el paisaje de agaves, las plantas empleadas en la producción del tequila, y las antiguas instalaciones industriales de Tequila.
Región del Valle de Tequila, Patrimonio Mundial: UNESCO
13/07/2006
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció la inscripción del paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila (México) en su Lista de Patrimonio Mundial. La medida otorga la protección universal a la región del Valle de Tequila, situado entre las estribaciones del volcán de Tequila y el Valle del Río Grande, se extiende por una superficie de 34 mil 658 hectáreas y forma parte de un vasto paisaje formado por cultivos de agave azul (planta con la que se elabora el tequila).
Paisaje Agavero
13/07/2006
El Paisaje Agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila, ubicados en el estado de Jalisco, fueron inscritos ayer en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de Paisajes Culturales. La producción del tequila, a base de agave, se remonta a la época prehispánica y se fusiona con las técnicas europeas de destilación que, junto con su arquitectura y sus sembradíos, forman el Paisaje Agavero y las antiguas haciendas industriales de Tequila.
Paisaje Agavero, ahora Paisaje Cultural
13/07/2006
El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila ya forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Las líneas azules que dibujan los campos de agave en Tequila, El Arenal y Amatitán obtuvieron la distinción ayer en Lituania, durante la trigésima asamblea del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Funcionarios del INAH y del gobierno estatal, así como con los presidentes municipales de Tequila, El Arenal y Amatitán y miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequileraviajaron a Lituania para recibir esta noticia.
Tequila patrimonio de la Humanidad
13/07/2006
La Unesco declaró al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, ubicados en Jalisco, Patrimonio Mundial en la categoría de Paisajes Culturales. El valor universal del paisaje inscrito, continuó, radica en que representa un hito para la cultura mexicana, pues no sólo hace referencia a la bebida que todo el mundo reconoce, sino al intercambio de influencias entre dos culturas, en los primeros años de la Nueva España, aseguró José de la Rosa, funcionario del INAH.
El Paisaje Agavero, Patrimonio de la Humanidad
13/07/2006
El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila ya forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Las líneas azules que dibujan los campos de agave en Tequila, Arenal y Amatitán obtuvieron la distinción ayer en Lituania, durante la trigésima asamblea del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
La UNESCO da el “sí” al Paisaje Agavero
13/07/2006
Los cuatro años que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invirtió en la integración del expediente técnico de la candidatura tuvieron ayer su recompensa. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acordó inscribir al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en su lista de Patrimonio Mundial. Entre los asistentes a la trigésima Reunión del Comité de Patrimonio Mundial de ese organismo, en la capital de Lituania, estuvo Francisco Quijano Legorreta, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.
Valora UNESCO paisaje agavero
13/07/2006
Después de cinco años de añejamiento, la propuesta de que el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en Jalisco fueran declarados Patrimonio de la Humanidad fue aprobada ayer por la UNESCO. Así, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera confía en que se incremente el número de visitantes a la zona hasta en un 200 por ciento. Cabe comentar que las 119 empresas fabricantes de tequila en México produjeron 209.7 millones de litros en 2005, de los que exportó 117 millones a más de 120 países, de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila.
Desde el piso de remates/
12/07/2006
Mientras que en otros países, como Guatemala, los CQE (certificados de exención de cuota por sus siglas en inglés) se otorgan a los comercializadores conforme lo demandan porque tienen ya compradores en Estados Unidos, en el caso de México la Secretaría de Economía canalizó los certificados a la Cámara de la Industria Alcoholera y Azucarera, que preside José Octavio Menchaca Díaz, que a su vez se distribuye a los ingenios. El problema es que sólo se puede exportar a Estados Unidos azúcar refinada, pero algunos CQE se otorgan a ingenios que no la fabrican, pero que sí comercializan los certificados.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria