

23/01/2006
Durante el 2001 el gobierno del presidente Vicente Fox decidió dar un giro a la política azucarera con el fin de ordenar la operación de la agroindustria en aspectos funcionales y de mercado. Las medidas fueron entonces la expropiación de 27 ingenios, así como el anuncio de 16 acciones como parte del Programa Nacional Azucarero, que significarían un avance a la modernización y competitividad del sector. A cuatro años de aquella decisión, todavía no hay una política azucarera que haya sacado de la crisis cíclica a esta industria. No se ha producido un reordenamiento efectivo, ni una estabilidad en el mercado donde los edulcorantes sintéticos se convierten en una amenaza constante para la producción nacional.

22/01/2006
En México no hay condiciones legales, jurídicas y de planeación por parte de las autoridades para que los industriales inviertan en la diversificación de la caña, aseguró Leopoldo Peña del Bosque. El director de Planeación y Desarrollo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera señaló que, a diferencia de otros países, en México no hay incentivos para que los industriales del sector se atrevan a explorar otros recursos de la caña. "No hay una normatividad energética que fomente la inversión en generación de energía como uno de los derivados de la caña", aseguró.

22/01/2006
El sector cañero en México ha dejado a un lado la explotación de los derivados de la caña por dedicarse a la producción de azúcar, aun cuando esos otros productos tienen más valor en el mercado internacional. Por ejemplo, el sobrante de lo que entra al proceso para obtener azúcar es el bagazo, y con éste se realizan fármacos, plaguicidas, resina, alcohol y combustibles; asimismo, el cogollo y hojas de la caña -que comúnmente se desechan- tiene como alternativa hacerse combustible y alimento animal. La explotación de estos productos en gran escala exige inversión por parte del sector, pero podría generar una industria con empleos directos todo el año y no sólo trabajos en temporada de la zafra (época en la que se corta la caña), como ocurre actualmente en muchas de las zonas del País.

22/01/2006
La fallida expropiación de 27 de los 36 ingenios azucareros del país, representó una pérdida para el erario de al menos 17.5 mil millones de pesos por los adeudos que mantenían éstos con Financiera Nacional Azucarera (Fina), entre otras irregularidades, y hasta el momento se desconoce el destino de estos recursos, según se desprende de informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

22/01/2006
El sector cañero en México ha dejado a un lado la explotación de los derivados de la caña por dedicarse a la producción de azúcar, aun cuando esos otros productos tienen más valor en el mercado internacional. Por ejemplo, el sobrante de lo que entra al proceso para obtener azúcar es el bagazo, y con éste se realizan fármacos, plaguicidas, resina, alcohol y combustibles; asimismo, el cogollo y hojas de la caña -que comúnmente se desechan- tiene como alternativa hacerse combustible y alimento animal. La explotación de estos productos en gran escala exige inversión por parte del sector, pero podría generar una industria con empleos directos todo el año y no sólo trabajos en temporada de la zafra (época en la que se corta la caña), como ocurre actualmente en muchas de las zonas del País.

21/01/2006
Los dueños de los ingenios en el País pidieron a la Secretaría de Agricultura un subsidio a la exportación de azúcar por mil 300 millones de pesos, para contrarrestar el problema de excedentes de azúcar, la baja en los precios y la falta de liquidez en los ingenios.

21/01/2006
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Othón Porres Bueno, pidió a legisladores y organizaciones de cañeros no satanizar a los empresarios que ganaron los amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para la devolución de los ingenios expropiados por el gobierno federal, y rechazó que los antiguos dueños hayan "saqueado y desmantelado las fábricas".

21/01/2006
Los dueños de los ingenios en el País pidieron a la Secretaría de Agricultura un subsidio a la exportación de azúcar por mil 300 millones de pesos, para contrarrestar el problema de sus excedentes, la baja en los precios y la falta de liquidez en los ingenios. Rubén García Treviño, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), afirmó que esos factores representan pérdidas por 3 mil millones de pesos para la industria.

20/01/2006
Mexicana de Aviación fue catalogada como "Mejor Línea Aérea de México" por la revista Global Traveler, gracias a su liderazgo en el mercado mexicano en Estados Unidos y a la experiencia de casi 85 años de operaciones ininterrumpidas. Global Traveler cuenta con una circulación de alrededor de 55 mil ejemplares, que llegan a los principales agentes turísticos y clientes potenciales de la industria. Delta Air Lines anunció que, como parte de sus planes de expansión regionales, dará inicio a 12 nuevas rutas entre México y Estados Unidos, entre febrero a junio de este año, siendo ésta la expansión más grande que la compañía ha llevado a cabo entre ambos países.

20/01/2006
El objetivo de la expropiación de los ingenios azucareros no fue que el Gobierno parrticipara en la producción, sino rescatar al sector porque hbaía cisis de operación y mercado-

20/01/2006
El tequila tiene menos calorías que el martini, ya que es una bebida con bajo nivel de carbohidrátos y no afecta las arterias del organismo, siempre que se consuma de manera moderada. Es un buen digestivo y combate el estrés. Depuran la sangre y puede ser anti-cancerígeno

20/01/2006
En la entrega-recepción de los ingenios Zapoapita, José María Morelos, El Progreso y La Margarita al Grupo Machado I, se descontarán los gastos de operación y mejoras que el gobierno federal hizo en los últimos cuatro años, reconoció la presidenta del consejo de administración, Teresa Machado. Advirtió, sin embargo, que las utilidades generadas en ese periodo por la producción y venta de azúcar de las referidas factorías, "no están a discusión, pues pertenecen a la compañía y no al gobierno".

20/01/2006
Para que se alcancen los 16 millones de votos para alcanzar la victoria electoral, que priistas han calificado como un mito, la única maner será metiendo billete a la campaña.*** Tiene razón el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, cuando afirma que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de declarar "inconstitucional" la expropiación de los ingenios azucareros por parte del gobierno federal, sólo "acelerará la reprivatización de las fábricas".

20/01/2006
Javier Usabiaga Arroyo está convencido de que la expropiación de los ingenios fue el mejor método de intervención gubernamental para desactivar la crisis económica del sector y las movilizaciones cañeras en 2001. Por su parte, su sustituto Francisco Mayorga Castañeda, aseveró que ante la inminente devolución de los ingenios, las finanzas de cada una de las factorías están al corriente en el pago de sus obligaciones tanto con los proveedores de caña, insumos y con sus trabajadores.

20/01/2006
La nostalgia persiste entre los trabajadores que dejaron "media vida" en la fábrica de azúcar y alcohol de Nueva Zelandia, cuya producción fue durante casi 40 años el soporte económico de las 300 familias que permanecen en esta colonia del mismo nombre, a orillas del río Mezcalapa.

20/01/2006
La expropiación de los ingenios no significa un deterioro para las finanzas públicas, pues el objetivo de llevarla a cabo fue de negocios, advirtió Javier Usabiaga, ex Secretario de Agricultura. Agregó que no fue un error sino al contrario, y la manera de probarlo es que hoy subsiste la industria azucarera, está fuerte, con un alza en producción y hay fortaleza financieramente, pues los negocios son rentables y el productor obtiene pagos en tiempo y forma.

19/01/2006
El Grupo Santos interpondrá una demanda contra el gobierno federal por daños y perjuicios en los cuatro años que duró la expropiación de sus ingenios. Los efectos de la aplicación del IEPS a refrescos endulzados con fructosa y el alza de los precios del azúcar son las verdaderas razones de una operación más favorable, y no la administración gubernamental.

19/01/2006
La Sagarpa atendió los ejercicios financieros el tiempo que tuvo en sus manos los ingenios, no saldaron los adeudos que acarreaban. Los préstamos que los grupos azucareros contrataron antes de la expropiación, y a decir de las autoridades federales, ninguno de esos créditos vencidos se cargará a las arcas del país

19/01/2006
***La firma de telefonía Axtel que encabeza Tomás Milmo Santos incrementó el año pasado sus ingresos 25%, al alcanzar 606 mil líneas en operación. El monto global fue de 4 mil 967 millones de dólares. ***De las acciones de los cuatro grupos expropiados 51%, es decir el Consorcio Azucarero Escorpión, el Grupo Azucarero Mexicano y los Grupos Santos y Machado, se había depositado en garantía de adeudos pendientes con la Financiera Nacional Azucarera en liquidación, en el Banco Internacional, luego Bital y hoy HSBC.

19/01/2006
Ls OMC obloga a México a pagar 600 millones de dólares a Estados Unidos por aplicar impuesto especia sobre producción y servicios a los productos elaborados con fructuosa. El PRI y PRD, en mancuerna, denunciaron que la expropiación de los ingenios azucareros costó a la Sagarpa miles de millones de pesos para saneamiento de dichos conglomerados.

19/01/2006
Los 10 ingenios que el Gobierno devolverá a sus dueños por orden judicial, cuatro a Grupo Machado y seis del Grupo Santos, serán entregados en medio de una crisis financiera, similar a la del 2001, cuando fueron expropiados. Los ingenios, tanto los privados como del Gobierno, enfrentan problemas de liquidez para los insumos y salarios a los trabajadores, y se prevé que tampoco tengan recursos para pagar a los productores de caña.

19/01/2006
Mientras que la sociedad civil está preocupada por cómo harán los partidos para cumplir con sus promesas de campaña, los políticos nos regalan con escándalos en lo único que queda claro es que están preocupados por el puesto y no por lo que harán con él. Lo mismo Diódoro Carrasco pasa en semanas de ser uno de los más duros críticos de Roberto Madrazo a un empleado de la campaña del abanderado del PRI. En esta agrupación política no importa nada más que garantizar una parcela de poder. En el PAN hay verdaderas corridas por acomodarse como senadores y de ahí brincar a una gubernatura. El caso más dramático es el de Veracruz donde Juan Bueno Torio votó su trabajo en Pemex Refinación para buscar un lugar en el Senado.

19/01/2006
El dirigente cañero, Blackaller Ayala, dijó que en 2000 se empezó a vivir un deterioro financiero en los ingenios azucareros, que con estas resoluciones en contra de la expropiación los agentes financieros que concurren en el sector cañero se ponen nerviosos, elevan requisitos para obtener financiamientos, y alertó que la agroindustria de la caña de azúcar podría sufrir un tropezón financiero.

19/01/2006
Los 10 ingenios que el Gobierno devolverá a sus dueños por orden judicial, cuatro a Grupo Machado y seis del Grupo Santos, serán entregados en medio de una crisis financiera, similar a la del 2001, cuando fueron expropiados. Los ingenios, tanto los privados como del Gobierno, enfrentan problemas de liquidez para los insumos y salarios a los trabajadores, y se prevé que tampoco tengan recursos para pagar a los productores de caña.

19/01/2006
Los ingenios azucareros que el Gobierno deberá regresar a sus dueños por orden de la Corte enfrentan una crisis financiera similar a la del 2001, cuando fueron expropiados. Tanto las 27 fábricas nacionalizadas -de las que el Gobierno ya vendió una y regresó cuatro a Grupo Azucarero Mexicano por un amparo- como las privadas sufren para pagar insumos, salarios y a los productores de caña, igual que hace 5 años. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Rubén García, afirmó que, en su momento, la expropiación estabilizó al mercado y ordenó los problemas de pago ante la crisis que enfrentaban.
