

19/04/2006
En el caso de la industria azucarera, la razón para detener inversiones por 570 millones de dólares se relaciona con la prolongada espera de Ley de Bioenergéticos que les permitiría producir etanol como fuente de energía. "Son inversiones fuertes las que se deben hacer para producir etanol, por ello es necesario contar con certidumbre y tener un marco jurídico que permita producir el energético y venderlo, pero aquí en México como Pemex por constitución es el único que puede hacer mezclas necesitamos la nueva ley", dijo Juan Cortina, vicepresidente de comercio y asuntos internacionales de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera de México.

19/04/2006
Al menos el 40 por ciento de las bebidas alcohólicas que se consumen en México podrían estar adulteradas, de ahí que exista una preocupación por saber qué ingieren los jóvenes en las denominadas “barras libres” que les permiten beber toda la noche. Ignacio Ybarra, director general de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC), comentó que este tipo de productos, al no pagar impuestos y no contar con las normas sanitarias exigidas, pueden provenir del contrabando o de la ilegalidad.

19/04/2006
En México, 40 por ciento de las bebidas alcohólicas están adulteradas, no pagan impuestos y no cuentan con las normas sanitarias exigidas, aseguró Ignacio Ybarra Duperou, director general de la Fundación de Investigaciones Sociales. En un comunicado de la UNAM, señaló que no sólo es necesario impulsar programas de prevención contra el alcoholismo, "sino conocer qué ingieren los jóvenes en centros de reunión nocturnos, donde les permiten beber toda la noche".

19/04/2006
El Cuarenta por ciento de las bebidas alcohólicas que se consumen en México está adulterado, no paga impuestos y no cuenta con las normas sanitarias exigidas, además puede provenir del contrabando o la ilegalidad, afirmó Ignacio Ybarra Duperou, director general de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC), al participar en el IV Coloquio Internacional “Diseminación de Programas de Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas”.

18/04/2006
La baja del consumo de agave y el incremento sostenido que se ha tenido en la producción de la industria tequilera se explican por la mayor eficiencia que se tiene en las destilerías en la industrialización del mezcal azul con el empleo de los llamados difusores, además de que también se tiene material vegetativo con mayor contenido de azúcares por parte de varias empresas tequileras que han trabajado en el mejoramiento de sus respectivos campos agrícolas. Así se expresó el gerente agronómico del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ismael Vicente Ramírez.

17/04/2006
Por problemas relacionados con el clima, se prevé que en la zafra 2005-2006 la producción de azúcar se desplome hasta en 500 mil toneladas, de 5.8 millones obtenidas en la molienda anterior a 5.3 en este ciclo, informó Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión de Cañeros. Señaló que tanto las agrupaciones cañeras como la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera calculan la producción de la zafra 2005-2006, en 5.3 millones de toneladas debido a heladas, sequías y lluvias intensas que afectaron los cultivos.

13/04/2006
La Unión Agrícola Regional de Productores de Mezcal Tequilero del Estado de Jalisco (UARPMTEJ) ratificó a Marcelino Solís Martínez, como presidente de este organismo, mediante asamblea electiva en la que participaron 21 de las 26 organizaciones que conforman a la Unión, esto se da luego del desconocimiento que hicieran los agaveros del estado desde el 27 de febrero del anterior dirigente, Luxberto Romero Zazueta y al que actualmente acusan de manejo irregular de la organización.

12/04/2006
Juan Cortina, Vicepresidente de Comercio y Asuntos Internacionales de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, explicó en el 2006 serán producidas 5.3 millones de toneladas de azúcar contra los 5.7 millones del 2005, cuando "la zafra fue muy buena apoyada en factores climáticos positivos". Además este año, Estados Unidos, después de registrar una escasez por el paso de los huracanes del año pasado, nos incrementaron la cuota de exportación hasta 250,000 toneladas, lo cual también está apoyando el comportamiento de los precios", dijo el representante empresarial que asumió el cargo en la Cámara, tras las elecciones de directivos para este año.

10/04/2006
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera está estrenando presidente del consejo directivo para el periodo 2006-2007. El cargo lo ocupa Aarón Sáenz, del Grupo Azucarero Sáenz, mientras que Rubén García fue ratificado como presidente ejecutivo de la Cámara.

03/04/2006
El problema del excedente de agave que existe en estos momentos se puede solucionar con la voluntad de todos los sectores del gobierno, los industriales y los agaveros,estos últimos privilegiando el diálogo antes que acciones violentas. Otra razón, que a final de cuentas le pega al productor de agave, es el alto costo de los tequilas, pues ocasiona que un gran sector de la sociedad esté impedido de adquirir esta bebida por el salario que recibe.

30/03/2006
En el informe de resultados presentado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, se trataron de “refilón” los casos de clenbuterol en el Estado de Jalisco y el conflicto con agaveros. En lo que respecta al conflicto con agaveros, reconoció que a pesar del trabajo que han realizado, el problema queda en manos de los agaveros y tequileros.

29/03/2006
Continúa el pleito entre las dirigencia de las organizaciones de productores de agave, mientras que en la Unión Agrícola Regional de Productores de Mezcal Tequilero del Estado de Jalisco, siguen con las discusiones referentes a quienes son los verdaderos dirigentes: Marcelino Solís o Rodrigo Reyes Agredano, a nivel confederación, continúa la pugna en cuanto a si ha sido eliminado o no como dirigente a Luxberto Romero Zazueta.

28/03/2006
El gran reto para el vencedor de la pelea por la presidencia de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera entre el director general del Grupo Azucarero México, Juan Cortina Gallardo, y su similar del Grupo Sáenz, Aaron Sáenz III, es lograr un acuerdo en corto con lo cañeros para evitar que el gremio llegue a la asfixia.

28/03/2006
Luego de varios intentos fallidos se concretó un acuerdo para la compra venta de 75 mil toneladas de agave entre la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Sistema Producto de esta cadena agroindustrial. El arreglo se dio luego de que se retiró el bloqueo barzonista de la destilería La Madrileña, ubicada en Tototlán, Jalisco, acción que había suspendido tal consenso.

27/03/2006
Lo que se dijo de un golpe de estado contra el dirigente agavero, Luxberto Romero Zazueta, resulta que siempre no. Esto porque la Secretaría de Agricultura no reconoció como dirigente de la Unión Agrícola Regional de Agaveros de Jalisco, a Marcelino Solís. Ahora el nuevo dirigente es Rodrigo Reyes Agredano y el citado Luxberto Romero sigue al frente de la Confederación Nacional de Productores de Mezcal Tequilero.

27/03/2006
A pesar de las dificultades que se han tenido, sí habrá convenio para la comercialización del agave tequilero. Así lo informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Virgilio Bucio Reta. La firma de este convenio se ha pospuesto en varias ocasiones por parte de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), pues argumenta que mientras los barzonistas mantengan el bloqueo de la destilería La Madrileña, la cámara no firmará acuerdos de comercialización del agave no vinculado con las industrias.

24/03/2006
Las modificaciones realizadas a la Ley de Amparo frenarán el contrabando técnico, ya que impiden que se use de manera indiscriminada el uso de fianzas y garantiza el pago de los impuestos de importación y cuotas compensatorias, consideraron legisladores. Por su parte, la Comisión para la Industria de Vinos y Licores expuso que esta práctica también era empleada por algunas empresas importadoras de vinos y bebidas alcohólicas evitando el pago de IVA, IEPS y aranceles.

23/03/2006
Será la semana próxima, el miércoles 29, cuando se realice la elección del nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, en la que el candidato que se presenta como el más fuerte es Juan Cortina Gallardo, el director general del Grupo Azucarero México (GAM), que como se recordará, es hasta ahora el único que logró revertir la expropiación de sus ingenios, que le fueron entregados desde hace más de un año.

21/03/2006
Ya le referíamos que el próximo 29 de marzo habrá relevo en la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Contienden dos aspirantes. Juan Cortina, presidente del Grupo Azucarero México, y Aarón Sáenz, director del Grupo Sáenz Tate & Lyle. El primero representa una nueva generación y el segundo al sector tradicional. El principal reto para el nuevo dirigente será meter orden en la cadena productiva. Hoy más que nunca existe un auténtico divorcio entre las fábricas azucareras y los productores de la caña.

21/03/2006
Ya le referíamos que el próximo 29 de marzo habrá relevo en la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Contienden dos aspirantes. Juan Cortina, presidente del Grupo Azucarero México, y Aarón Sáenz, director del Grupo Sáenz Tate & Lyle. El primero representa una nueva generación y el segundo al sector tradicional. El principal reto para el nuevo dirigente será meter orden en la cadena productiva. Hoy más que nunca existe un auténtico divorcio entre las fábricas azucareras y los productores de la caña.

21/03/2006
Ya le referíamos que el próximo 29 de marzo habrá relevo en la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Contienden dos aspirantes. Juan Cortina, presidente del Grupo Azucarero México, y Aarón Sáenz, director del Grupo Sáenz Tate & Lyle. El primero representa una nueva generación y el segundo al sector tradicional. El principal reto para el nuevo dirigente será meter orden en la cadena productiva. Hoy más que nunca existe un auténtico divorcio entre las fábricas azucareras y los productores de la caña.

17/03/2006
Los industriales azucareros demandarán a los poderes Legislativo y Ejecutivo que se establezcan aranceles compensatorios a la importación de maíz utilizado para elaborar alta fructosa, luego de que un fallo del órgano de apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) obligara a derogar el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) a bebidas adicionadas con edulcorante no derivado de la caña de azúcar, anunció el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Manuel Enríquez Poy.

17/03/2006
Requiérase a "Comercializadora de Vinos y Licores La Hidalguense", Sociedad Anónima de Capital Variable, para que a través de su representante legal ponga a disposición del conciliador designado por el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, en el momento en que éste lo solicite, los libros, registros y demás documentos de la empresa, así como los recursos necesarios para sufragar las publicaciones previstas en la Ley concursal, ordenándose también a dicha comerciante, con efectos de mandamiento judicial, que permita al conciliador y a los interventores, en su caso, la realización de las autoridades propias de sus cargos.

16/03/2006
Ayer la versión era que Femsa, que preside José Antonio Fernández, "el diablo", evalúa la posibilidad de escindir Oxxo para colocarla en la BMV. No es la primera vez que se presenta, aunque pudo explicar el rebote que mostró la acción de la cervecera.

16/03/2006
El próximo 29 de marzo habrá asamblea en la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Hay dos candidatos para suceder a Othón Porrés. Por un lado Aarón Sáenz del Grupo Sáenz Tate & Lile, y Juan Cortina del Grupo Azucarero México.
