NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Amenazan los agaveros con la toma de tequileras
17/08/2006
Productores de agave se quejan de que la industria tequilera no ha cumplido con sus compromiso de compra de la planta y amenazaron con hacer plantones en fábricas de mantenerse esta situación. Por su parte, Francisco Quijano Legorreta, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, señaló que hasta la fecha se han registrado entre 6 y 7 movilizaciones en las fábricas del sector y los productores de agave han logrado obtener contratos -de manera verbal- hasta por 9 mil toneladas.
Agro Negocios/Importancia de los cultivos industriales
17/08/2006
En México, los productores que se dedican a los cultivos industriales se han enfrentado a grandes retos y oportunidades desde que entraron en vigor los tratados comerciales. Hay cultivos industriales que mantienen su posición en el mercado, como la cebada grano para la producción de cerveza, el cacao para la producción de chocolates y la granada roja para condimentar alimentos.
Haz donaciones sin desembolsar
14/08/2006
Once Organizaciones Civiles Sociales (OCS) y 17 empresas mexicanas unieron esfuerzos a través de la Acción Social Empresarial (Accse) en una campaña permanente para ayudar a causas de responsabilidad social a través de internet. Resalta la campaña de Fisac, un organismo no lucrativo constituido por empresarios, en favor de la educación. Su causa, basada en becas para la investigación y apoyo para estudiantes de nivel superior, es la que cuenta con más patrocinadores.
Haga donación sin desembolsar
14/08/2006
Once Organizaciones Civiles Sociales (OCS) y 17 empresas mexicanas unieron esfuerzos a través de la Acción Social Empresarial (Accse) en una campaña permanente para ayudar a causas de responsabilidad social a través de internet. Resalta la campaña de Fisac, un organismo no lucrativo constituido por empresarios, en favor de la educación. Su causa, basada en becas para la investigación y apoyo para estudiantes de nivel superior, es la que cuenta con más patrocinadores.
SECTOR EXTERNO/Repuntaron 14 por ciento las exportaciones de tequila e...
14/08/2006
La industria mexicana del tequila sigue con una tendencia ascendente en los mercados internacionales, ya que el volumen de exportación aumentó 14 por ciento en el primer semestre de 2006 en relación con el mismo periodo de 2005. Las ventas externas de la bebida de agave azul crecieron 36.2 por ciento, y las de tequila regular aumentaron 9.5 por ciento, lo que indica que el país comercializó en el mercado internacional 69.4 millones de litros, según información del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Siembra y Cosecha / La Ruta del Tequila
03/08/2006
Revisando el concepto de lo que será formalmente la Ruta del Tequila que impulsa oficialmente el Consejo Regulador del Tequila (CRT), me encuentro con algunos aspectos muy interesantes y que a mi juicio son un indicio de que, si se manejan con alto nivel profesional las cosas, se logrará revertir el gran deterioro ecológico, económico, social, costumbrista, arquitectónico y general de una importante región de nuestra entidad. Aunque el primer eslabón de la cadena agave-tequila se encuentra en una etapa de dificultades para comercializar su producto, esto hasta cierto punto se ha convertido en un factor para que la industria transite por una etapa de crecimiento y expansión.
Preparan norma de destilados
03/08/2006
El Consejo Regulador del Tequila espera que en 30 días sea publicada la Norma Oficial Emergente para los destilados de agave, informó el presidente del organismo, Ramón González. "Lo está haciendo de manera unilateral la autoridad (Secretaría de Economía) en virtud de que se han detectado engaños al consumidor de manera alarmante", dijo. En lo que va del año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) prohibió la comercialización de 65 marcas por ese motivo, estas son: Margarita, Agavito, Pisto Listo, Mescalazo del Valle, Destilado de agave El Barrilito, entre otras.
Obtiene México cupo adicional de azúcar para exportar a EU
03/08/2006
Ante la creciente demanda del mercado estadunidense, la Secretaría de Economía (SE) informó que México obtuvo un cupo de azúcar adicional para exportar a Estados Unidos por 81 mil 123 toneladas para el ciclo comercial de octubre de 2005 a septiembre de 2006. El acuerdo destacó que el procedimiento de asignación de los cupos de azúcares, jarabes y productos con alto contenido de azúcar, es resultado de un proceso coordinado entre las secretarias de Economía y Agricultura y la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
Segunda entrega de azúcar a EU
03/08/2006
La secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para exportar a Estados Unidos 81 mil 123 toneladas de azúcar refinada, en términos de valor de crudo, entre agosto y septiembre próximos. El procedimiento de asignación de los cupos de azúcares, jarabes y productos con alto contenido de azúcar, es resultado de la coordinación entre las secretarías de Economía, Agricultura y la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
Legislarán por el Paisaje Agavero
01/08/2006
Leyes que defiendan específicamente la conservación del Paisaje Agavero es el paso inmediato que sigue a la declaratoria de Patrimonio Mundial que hizo la UNESCO de esta zona jalisciense en julio pasado. Para seguir en este camino, Ignacio Gómez Arriola, perito en restauración de monumentos del INAH y promotor del proyecto de agregar la región tequilera a la lista de sitios patrimoniales, se reunió ayer con el diputado José Ángel González Aldana, presidente de la comisión de Desarrollo Agrícola y Forestal del Congreso.
Observan ya apertura en azúcar
01/08/2006
El intercambio comercial libre de aranceles para azúcar y fructosa entre México y Estados Unidos se adelantó, afirmó Juan Cortina, vicepresidente de la Cámara Nacional de las Industrias Alcoholera y Azucarera (CNIAA). "Prácticamente se adelantó la apertura del mercado, porque nuestros excedentes de cada año son entre 300 y 500 mil toneladas de azúcar y es lo que EU nos está permitiendo enviar de aquí a finales de 2007. Para enero de 2008 ya se abre el mercado oficialmente, pero ya lo tendríamos abierto desde antes", declaró Cortina.
Sobrevive uva al clima
31/07/2006
La industria vitivinícola de Sonora logró evitar perdidas económicas en el sector y mantener los números negros, a pesar de las catástrofes provocadas por el clima. César Salazar Platt, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que la producción de uva de mesa que se obtuvo este año fue de 14.5 millones de cajas. En lo que respecta a uva industrial, de las 12,000 hectáreas que tradicionalmente se utilizaban para este producto, en este año sólo se sembraron 2,000 hectáreas, destinándose toda la producción a la empresa Domecq.
Proyecto
31/07/2006
Proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, en el que participaron, entre otros, Fundación de Investigaciones Sociales, AC (FISAC); Secretaría de Salud; Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS);Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos; y Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC).
Triangulan el comercio del tequila
31/07/2006
El director de desarrollo sectorial de Jaltrade (organismo de apoyo al comercio exterior del gobierno de Jalisco), Alberto Ruiz Fernández, precisó que en la creciente demanda tequilera en Asia y Europa, figuran intermediarios de Bélgica y otros países europeos. Aseguró que este fenómeno se ha estudiado formalmente con resultados puntuales de los precios unitarios del litro de tequila en 99 países del mundo. En estos estudios han intervenido el Consejo Regulador del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y las carreras de comercio exterior de varias universidades jaliscienses.
Concluye la zafra 2005/06; baja 8.88% la producción
31/07/2006
La zafra 2005/06 concluyó ya, informó la Unión Nacional de Cañeros (UNC) de la CNPR, y precisó que la producción total obtenida fue de cinco millones 281 mil 92 toneladas, esto es 8.88 por ciento menos que el año anterior. El volumen resultó muy en línea con los cinco millones 286 mil toneladas que había considerado en su más reciente previsión la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), la cual afirma que tal zafra resulta adecuada para atender suficientemente la demanda nacional e incluso genera excedentes para exportar, tal como ha venido ocurriendo este año con envíos récord a Estados Unidos.
Al Centavo
27/07/2006
Aunque todavía no está definida la fecha, es un hecho que la próxima semana se reúnen en la Ciudad de México con el Secretario de Economía, Sergio García de Alba, miembros de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, de la Asociación Nacional de Refresqueros, de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates y de la Cámara de la Industria Azucarera y Alcoholera.
Productores de agave recibirán apoyo de 65 mdp de la Sagarpa
26/07/2006
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que apoyará con más de 65 millones de pesos a productores de agave de los estados de Jalisco y Michoacán para la construcción cuatro plantas industrializadoras de miel de agave e inulina.
Todo lo bueno
26/07/2006
Comprensible y festivamente muchos se fueron con la "finta" de que la UNESCO habría declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad al espirituoso chupe. En los hechos, la institución mundial de cultura sí declaró a la región de Tequila, en la que se produce el trago, Patrimonio de la Humanidad. En cuanto a la historia de la bebida, se dice que en 1795 José María Guadalupe Cuervo recibió del rey de España la primera concesión para producir tequila. Actualmente, el nombre de tequila está reconocido y protegido en México como "denominación de origen", desde 1975.
Sagarpa otorga apoyos a productores de agave
26/07/2006
La Sagarpa apoya con más de 65 millones de pesos a productores de agave de los estados de Jalisco y Michoacán para la construcción cuatro plantas industrializadoras de miel de agave e indina, con la finalidad de que puedan diversificar sus productos y abrir nuevos mercados.
Apoyan con 65 mdp a agaveros
26/07/2006
Con el apoyo de 65 millones de pesos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a productores de agave de Jalisco y Michoacán se construyen y equipan cuatro plantas industrializadoras de miel de agave e inulina, dos de éstas se asentarán en nuestro estado. Se tiene calculado que cada planta tendrá capacidad de procesar hasta 100 toneladas de agave al día. Una de las plantas que ya está operando exporta mil toneladas anuales de miel de agave a Canadá, Holanda y Alemania, y se están gestionando cartas de compromiso de compra de compañías de internacionales de alimentos procesados.
¿Por qué beben los jóvenes?
25/07/2006
¿Por qué beben los jóvenes? Porque todo está hecho para que lo hagan. Hay oferta de bebidas alcohólicas a unos pasos de las escuelas, en reuniones sociales, en fiestas, en centros nocturnos con barra libre y en su casa. Esto aunado a un historial genético alcohólico y a una cultura mexicana donde brindar por casi cualquier cosa es una costumbre cotidiana, explican por qué en los últimos siete años los jóvenes menores de edad reconocen en un 18 por ciento más que no sólo beben alcohol sino que abusan de él, según cifras del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).
¿Por qué beben los jóvenes?
25/07/2006
¿Por qué beben los jóvenes? Porque todo está hecho para que lo hagan. Hay oferta de bebidas alcohólicas a unos pasos de las escuelas, en reuniones sociales, en fiestas, en centros nocturnos con barra libre y en su casa. Esto aunado a un historial genético alcohólico y a una cultura mexicana donde brindar por casi cualquier cosa es una costumbre cotidiana, explican por qué en los últimos siete años los jóvenes menores de edad reconocen en un 18 por ciento más que no sólo beben alcohol sino que abusan de él, según cifras del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Al Centavo
25/07/2006
El pasado 19 de julio, los miembros de la Cámara de la Industria Azucarera y Alcoholera, representantes de la Concamin y los productores de dulces sostuvieron una reunión con el Secretario de Economía, Sergio García de Alba, para dar una solución a la industria.
Alta fructuosa, una amenaza silenciosa
24/07/2006
Según la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), la demanda de azúcar en el país superará los cinco millones de toneladas este año, cifra que será satisfecha con una producción nacional de 5.3 millones de toneladas del insumo. La SE estimó que durante este año se exportarán 800,000 toneladas de azúcar, lo que generará un déficit de 500,000 toneladas.
Aarón Sáenz Hirschfeld
24/07/2006
En marzo de este año el Ing. Aarón Sáenz Hirschfeld asumió la Presidencia de la Cámara Nacional de las Industrial Azuearera y Alcoholera (CNIAA), con el enfoque de modernización de la industria en la relación cañera laboral y con las autoridades que hagan del sector agroindustrial una fuerza política y empresarial, a través de la competitividad para afrontar los retos de la globalización.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria