NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Acuerdan frenar precio del azúcar
12/10/2006
La Secretaría de Economía, en un comunicado, no habló de tope de precio, pero sí que el acuerdo comprende un compromiso para que los consumidores industriales compren el azúcar en mejores condiciones. "Los ingenios afiliados a la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIIAA) venderían a los industriales y mayoristas azúcar en cantidades y precio adecuados a los requerimientos de estos sectores. En tanto que los comercializadores pondrán en el mercado otras cantidades importantes de este producto, con lo cual los consumidores industriales podrán disponer de este insumo en montos y precios aceptables", afirmó la dependencia.
Acuerdan IP y Gobierno tope al azúcar
12/10/2006
La Secretaría de Economía, en un comunicado, no menciona un tope de precio, pero sí que comprende un compromiso para que los consumidores industriales compren el azúcar en mejores condiciones. "Los ingenios afiliados a la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIIAA) venderían a los industriales y mayoristas azúcar en cantidades y precio adecuados a los requerimientos de estos sectores.
Pega crisis a cañeros
11/10/2006
Carlos Blackaller, líder de la Unión Nacional de Cañeros (UNC), afirmó que en septiembre tuvieron dos reuniones en la Sagarpa donde acordaron esperar las cifras finales del comportamiento de precios de la temporada pasada para entonces promediar el precio del azúcar e iniciar en octubre las negociaciones para el pago de la caña. Sin embargo, para René Martínez, director general de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), este tema de fijar un precio es un esquema viejo que ya quedó en el pasado.
Industriales piden frenar importaciones de azúcar
09/10/2006
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) advirtió a la Secretaría de Economía que de autorizar cupos adicionales a las 267 mil toneladas de azúcar se corre el riesgo de descomponer el mercado nacional y de que haya una caída de precios en perjuicio del sector industrial y el público.
¿Regresó el fantasma del sida del agave?
04/10/2006
Pese a que la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no tiene ningún reporte sobre nuevos brotes del llamado sida del agave, una enfermedad que a mediados de la década de los 90 puso en riesgo a la industria tequilera, productores de Jalisco insisten en que una cuarta parte de la población de agaves en la entidad está enferma, asegura Santiago López Ayala.
Encuentran forma de evitar la pérdida del agave
02/10/2006
Con la inscripción de la Organizaciónde Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en su Lista de Patrimonio Mundial se abre la posibilidad de brindar mayores condiciones de protección tanto a la zona donde crece esta planta como a la bebida que con ella se produce.
Huyen proyectos de etanol a EU
02/10/2006
El Senado modificó la iniciativa de la "Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos". La iniciativa representaba el principio para formar un mercado nacional de etanol, ya que obligaba a Pemex a usarlo en lugar de un oxigenante supuestamente dañino "el MTBE (Metil Terbutíl Éter)". Una vez superado ese paso, se debían superar otros problemas, como la falta de un marco regulatorio que facilite el comercio de sus insumos, principalmente caña y maíz, resalta Aarón Sáenz Hirschfeld, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera.
Expropiación de ingenios, pifia del gobierno: CNIAA
02/10/2006
Tras considerar que el proceso de expropiación de 27 ingenios en 2001 fue una medida errónea del gobierno federal, el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Aarón Sáenz Hirschfeld, confió en que antes de que concluya el sexenio, la Suprema Corte emita una resolución sobre las plantas amparadas en contra de la requisa.
Ciudad en alcohol
01/10/2006
«El consumo de alcohol en México es explosivo y excesivo. En Europa y Sudamérica está mal visto emborracharse. Aquí te las cuentan con entusiasmo y quien más bebe es un héroe.Y la gente está esperando el fin de semana para ponerse hasta...», dice Federico Cabrera, vocero de la Fundación para Investigaciones Sociales, que estudia desde hace 25 años la relación de la sociedad con el alcohol.
En proceso, dos nuevas destilerías
01/10/2006
Están en proceso de instalación y de autorización de parte del Consejo Regulador del Tequila dos nuevas empresas de grupos organizados de agaveros con el fin de que se generen nuevos negocios en el sector y nuevas alternativas para la industrialización de materia prima. El dirigente de la Confederación Nacional de Productores de Mezcal Tequilero, Gabriel Castro Cavazos, informó que las dos nuevas fábricas se tienen en los municipios jaliscienses de Tototlán, en la región de Los Altos, y Amatitán, en la zona de Tequila.
Néctar de Orgullo
29/09/2006
La estrella de los productos derivados del agave, el tequila, tiene ahora un pariente que por sus propiedades y usos culinarios e industriales promete acaparar los reflectores en los próximos años. Se le conoce como "miel de agave", pero debido a que el término "miel" pertenece legalmente a la de abeja, la Sagarpa propone bautizar como "jarabe" o "néctar" a este edulcorante natural proveniente de las plantas agaváceas y que tiene sus antecedentes en la época prehispánica.
Brilla con luz propia
29/09/2006
Jarabe de Agave contiene fibra soluble con fructosa, que alimenta las bifidobacterias que forman parte de la flora intestinal y logran beneficios como una mejor asimilación del calcio, magnesio y otros minerales, y la inhibición del desarrollo de patógenos como la Salmonella, según lo que señala el estudio Estrategias de Desarrollo Sustentable para la Cadena Agave-Tequila, proporcionado por la Sagarpa.
Siembran agave en La Primavera
26/09/2006
Pese a las constantes exhortaciones que las autoridades hacen para que las acciones productivas que se lleven a cabo dentro del bosque de La Primavera sean sustentables y no dañen el ecosistema, aún hay quienes no entienden esta prioridad y siguen desmontando para sembrar agave, uno de los cultivos que más dañan los suelos forestales.
Aplicación del alcoholímetro disminuyó 56% las muertes
26/09/2006
Al cumplirse tres años de la aplicación del programa Conduce sin Alcohol, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal ha logrado disminuir 56 por ciento las muertes por accidentes de tránsito, al pasar de 640 casos en 2003 a 281 en 2006, reveló el titular de la dependencia, Joel Ortega. (Logotipo de Fisac en fotografía.)
Redujo el chupómetro 56% los accidentes de tránsito
26/09/2006
Al cumplirse tres años de la puesta en marcha del programa Conduce sin Alcohol, el secretario de Seguridad Pública capitalina, Joel Ortega Cuevas, aseguró que los índices de mortalidad por accidentes de tránsito se redujeron en un 56 por ciento. Joel Ortega dijo que la dependencia realizó diversos convenios con organizaciones civiles, tal como la Fundación de Investigaciones Sociales AC (Fisac), para fomentar una cultura vial que elimine el alcohol en los conductores.
Alcoholímetro redujo hasta en 56% índices de mortalidad por accidentes...
26/09/2006
A partir de la aplicación de los retenes aleatorios para verificar que los automovilistas no conduzcan en estadotde ebriedad, ello en el operativo denominado "Conduce sin Alcohol", los índices de mortalidad por accidentes de tránsito se redujeron hasta un 56 por ciento, dio a conocer Joel Ortega Cuevas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Además, se han realizado convenios con organismos civiles como la Fundación de Investigaciones Sociales A. C. (FISAC), para fomentar una cultura vial que elimine el alcohol de los conductores.
Alcoholímetro redujo muertes en 56%: Ortega
26/09/2006
Las muertes causadas por accidentes de tránsito se redujeron 56 por ciento al pasar de 640 casos en 2003 a 281, luego de tres años de operación del programa Conduce sin alcohol, dio a conocer el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas. Informó que en los próximos días la Fundación de Investigaciones Sociales AC arrancará la campaña "Te lo decimos como amigos, si tomas no manejes", que consiste en pegotes que se colocarán en las patrullas para difundir el mensaje a la población, todo con miras a la temporada de fin de año.
Abren azúcar a importación para aliviar su precio
23/09/2006
En un mercado nacional con desabasto y fuertes aumentos en el precio del azúcar en las últimas semanas, la Secretaría de Economía autorizó ayer dos nuevos cupos de importación del endulzante por un volumen total de 77 mil 606 toneladas métricas, el 65 por ciento procedente de Costa Rica y el resto de Nicaragua. Por su parte, Aarón Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, opinó: "Ya hay suficiente azúcar y no hay necesidad de traer más. Estos cupos podrían sobreofertar el mercado".
Disfrute Un Buen Mezcal
21/09/2006
El mezcal es una de las bebidas más maravillosas de México, por desgracia existen muchos mitos en torno a él, así como productos de mala calidad que le han dado mala fama, advierte Sergio Ynurrigarro, presidente de la Asociación Pro-Cultura del Mezcal. Ynurrigarro destaca que el mezcal más famoso es el tequila, procesado del agave tequilana. Sin embargo también existen otras variedades de agaves con las que se producen otros tipos de mezcal, considerado comúnmente como una bebida "agresiva".
Presentan la edición comercial del Mapa mezcales y diversidad
21/09/2006
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) lanzó a la venta el Mapa mezcales y diversidad, cuya primera edición no fue comercial. "El maguey era, para los mexicanos, alimento, bebida, vestido y material para escribir. Seguramente la naturaleza jamás ha reunido en una planta tantos elementos con qué satisfacer lo que exigen la necesidad, la comunidad y la civilización". En el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán se dieron cita algunos especialistas para comentar esta obra, que refiere la teoría y la práctica del agave.
Expropiar ingenios azucareros, de los grandes errores del sexenio foxi...
21/09/2006
La expropiación de 27 ingenios azucareros hecha por el presidente Vicente Fox Quesada fue uno de los grandes errores económicos del sexenio, y prueba de ello es que la mayoría de las factorías se devolverán a sus propietarios tras la impugnación jurídica del decreto expropiatorio de 2001, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Aarón Sáenz Hirschefeld.
Absurda la impotación de azucar
20/09/2006
"Es absurda la autorización hecha por la Secretaría de Economía para la importación de 250 mil toneladas de azúcar. En bodegas aún existen miles de toneladas del dulce, que no han podido venderse en el extranjero y que se están desperdiciando, esto perjudicará México, aseguró Enrique Ramos Rodríguez, dirigente sindical de ese sector. "Las bodegas están repletas del dulce. En estos momentos hay excedentes en la producción nacional del dulce", añadió el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera.
Regresa Zacatecas a la uva de mesa
18/09/2006
Tras el rompimiento del acuerdo para la venta de uva industrial a la empresa vitivinícola Pedro Domecq, los productores del fruto de la vid apuestan a la reconversión del campo para la cosecha de uva tipo globo rojo. Jesús López López, presidente del Patronato para la Investigación Agropecuaria y Forestal en el Estado de Zacatecas (PIAFEZ), señaló que además de la unión de 300 pequeños productores del ramo se están construyendo contenedores para el almacenamiento de uva, que incluyen un frigorífico con capacidad para 500 toneladas "o 50 mil cajas".
"Trueque" de azúcar nacional por importada
15/09/2006
El director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), René Martínez Cumming, informó que, como resultado de continuas reuniones con la dependencia y empresarios usuarios del dulce, se determinó un mecanismo de movilización de inventarios que implicará una especie de "trueque".
Clase Política
15/09/2006
Al arranque de las fiestas patrias, la CNC lamentó que nueve de las 10 empresas tequileras más importantes del país estén en poder de extranjeros, lo que ha ido en perjuicio de "nuestro nacionalismo" y provoca daños a más de 200 mil productores de agave que corren el riesgo de quedarse sin mercado.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria