

15/11/2006
Miente el delegado de la Sagarpa en Jalisco, Virgilio Bucio Reta, al señalar que el conflicto agavero esté solucionado, peor aún, a la fecha, "no hemos podido vender ni una sola planta de agave", coincidieron en señalar categóricos, dirigentes del sector inmersos en la Denominación de Origen.

15/11/2006
En el marco de la presentación del contenido del Plan de Trabajo Agave-Tequila 2006-2010 del Sistema Producto, se añade que en los próximos cuatro años se tendrá un sobre abasto de agave, sin embargo, pudiera sacarse provecho de la situación, por ejemplo, enriqueciendo el tequila con agave en substitución de otros azúcares.

14/11/2006
"La Estrategia de Comercializáción de Agave en Extremo Madurez no Vinculado" publicada el día 10 de Noviembre del año en curso en los principales periódicos de circulación del Estado, por parte de los titulares tanto de la Secretada de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación SAGARPA, ing. Virgilio Buclo Reta, así como de la Secretaria de Desarrollo Rural SEDER del Gobierno del Estado de Jalisco, L.A.E. Alvaro Garcia Chávez, es una propuesta más para aminorar el problema de excedencia de agave dentro de la Zona de la Denominación de Origen Tequila. Lic. Santiago López Ayala Representante No Gubernamental del Comité Nacional Sistema Producto Agave-Tequila.

14/11/2006
Porque "no es la verdad total" y porque no avalan el documento que fija la comercialización y excedentes del tequila en Jalisco dado a conocer recientemente por la Sagarpa y Seder, este día, productores de mezcal tequilero de Jalisco y del sistema producto agave-tequila, fijarán su postura y se pronunciarán en torno al mismo y fijarán sus razones parar "encontrar consensos absolutos".

14/11/2006
La exportación de tequila mexicano se incrementó 27 por ciento de enero a octubre de 2006, en tanto que la producción del tradicional licor subió en ese periodo 18,04 Por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado, informó este lunes el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

14/11/2006
La exportación de tequila mexicano se incrementó 27 por ciento de enero a octubre de 2006, en tanto que la producción del tradicional licor subió en ese periodo 18.04 por ciento con respecto al mismo lapso del año pasado, informó el Consejo Regulador del Tequila (CRT). También la producción de tequila, que contiene 51 por ciento de agave (cactácea que es la principal materia prima de la bebida), aumentó 14.4 por ciento.

14/11/2006
La industria tequilera registró, de enero a octubre, exportaciones récord de tequila, con un aumento del 18.81 por ciento en comparación con el año pasado. De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, se exportaron en total 120 millones de litros en ese lapso.

14/11/2006
El tequila cerrará el año con nuevo récord de exportaciones, según indican las cifras de enero a octubre del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Además, en el último trimestre del año, la cadena productiva agave-tequila se ha visto beneficiada con un aumento tanto en la producción, exportación y consumo de agave.

14/11/2006
La producción de tequila se incrementó un 15.55 porciento de enero a octubre del 2006 y en comparación al mismo periodo del 2005, según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT. Por lo que compete a consumo de agave, la información que se proporcionó es que para elaborar tequila cien por ciento el dato es del 16.60 por ciento, mientras que para el tequila normal se destinó el 631 por ciento.

14/11/2006
Las exportaciones de tequila en el tercer trimestre del año se incrementaron casi 19%, para llegar las ventas en los nueve meses del año a 120 millones de litros de tequila, revelan las estadísticas recientes del Consejo Regulador del Tequila (CRT). En cuanto al consumo de la principal materia prima para la actividad, que es el agave azul, ésta tuvo incremento de casi 12% (11.72%) en el tercer trimestre, en relación al periodo del año pasado, que representa 656 mil toneladas.

14/11/2006
El tequila cerrará el año con nuevo récord de exportaciones, según indican las cifras de enero a octubre del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Además, en el último trimestre del año, la cadena productiva agave-tequila se ha visto beneficiada con un aumento tanto en la producción, exportación y consumo de agave.

14/11/2006
La producción de tequila se incrementó un 15.55 porciento de enero a octubre del 2006 y en comparación al mismo periodo del 2005, según datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT. Por lo que compete a consumo de agave, la información que se proporcionó es que para elaborar tequila cien por ciento el dato es del 16.60 por ciento, mientras que para el tequila normal se destinó el 631 por ciento.

13/11/2006
La unidad de comercio del corporativo FEMSA se está convirtiendo en la mayor fortaleza del grupo que encabeza José Antonio Fernández Carvajal, colocándola en una compañía con exposición total al consumo en México.

13/11/2006
La Secretaría de Salud, a través del Consejo Nacional contra las Adicciones, entregará el "Reconocimiento a las Empresas e Instituciones Libres de Consumo de Alcohol y Drogas", las cuales han entrado a un programa contra las adicciones que permite la reducción de riesgos de operación, incrementa la producción y mejora la moral de los trabajadores.

13/11/2006
Reconoce la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad, (FUNDIBEQ), la excelente calidad en su gestión de servicio con el Trofeo de Plata. La participación en certámenes de calidad ha sido una estrategia de la CCyF para mantener vigente la cultura de mejora continua, ya que de esta forma se someten a evaluación integral todos los sistemas de trabajo, para garantizar la prestación de la Atención Médica Segura a todos los colaboradores de FEMSA y sus familias.

12/11/2006
La concepción de lo que es un cultivo básico debe tener otros horizontes aparte de los granos oficialmente establecidos en una lista que se ha manejado por la propaganda de la política. Creemos sinceramente que cultivo básico es todo aquél que rentabiliza una economía. Entre ellos, está el agave tequilero. Hemos querido retomar el tema del mezcal y su industrialización una vez que repunta su importancia entre los hombres de campo de nuestro Estado.

11/11/2006
En el Sexto Foro Nacional sobre alcoholismo en el que estuvieron presentes José Manuel Castrejón presidente de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, el Doctor Rafael Velasco, Fundador del Centro de Estudios de Alcoholismo y el doctor Gustavo Bergonsolia representante de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud, coincidieron en que el alcoholismo se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el Continente Americano. Ante tal problemática el Consejo Nacional contra las adicciones creará un sistema de Atención Nacional que detectará y tratará de manera temprana a los pacientes dependientes del alcohol.

10/11/2006
AFPLa Cervecería Guinness, que lanzó e1 Libro Mundial de los Récords en 1955 para zanjar disputas entre los tomadores de sus bebidas, festejó el año pasado su primer Día de los Récords Mundiales.

10/11/2006
Si se considera que actualmente hay un registro de 120 empresas integradas al Consejo Regulador del Tequila, se infiere que por lo menos la mitad de las destilerías recurre al coyotaje. La sobreproducción de agave llega a tres millones de toneladas en un lapso de tres años, mientras que el consumo anual apenas llega a 700 mil.

10/11/2006
El gobierno federal, a través de la Sagarpa, así como el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Rural , presentaron una propuesta a la Cámara Nacional de la Industria del Tequila como estrategia de comercialización de agave en extrema madurez, para hacer frente a los problemas generados con la sobreproducción de 2006, 2007 y 2008.

10/11/2006
Para que ahora sí los productores que tienen agave en extrema madurez puedan venderlo, Sagarpa, Seder junto con el Consejo Regulador del Tequila establecieron un acuerdo para lograr la comercialización directa entre productor e industrial. La estrategia dada a conocer por García Chávez, y el delegado de Sagarpa, Virgilio Bucio Reta, pretende lograr conocer con mayor eficacia la verdadera cantidad de agave en extrema madurez que existe en la región tequilera, y sobre todo que sean los productores quienes resulten beneficiados.

10/11/2006
Tanto el Gobierno federal como el de Jalisco hicieron ayer una propuesta al sector tequilero para que pueda absorber el 20 por ciento del agave excedente maduro, con base en su consumo, para evitar la sobreproducción durante el 2007 y 2008. La estrategia consiste en que los productores que sembraron sin contrato y que tienen excedentes de agave maduro se enlisten en el programa en la Secretaría de Agricultura federal. Una vez empadronado, el productor puede negociar con miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera para venderle su agave.

10/11/2006
Si se considera que actualmente hay un registro de 120 empresas integradas al Consejo Regulador del Tequila, se infiere que por lo menos la mitad de las destilerías recurre al coyotaje. La sobreproducción de agave llega a tres millones de toneladas en un lapso de tres años, mientras que el consumo anual apenas llega a 700 mil.

09/11/2006
El 2 de noviembre terminó una gira por Jalisco para conocer nuestra oferta respectiva a operadores catalanes especializados en turismo alternativo. Participaron el Consejo Regulador del Tequila con el tema de La Ruta del Tequila, representado por Marta Venegas Trujillo; Mónica Baeza Serrano, de Haciendas y Casonas de Jalisco; Allan Rodees, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entre otros.

09/11/2006
Francisco Javier García, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, dijo que esta agrupación es diferente a las demás porque los 84 de los 109 productores forman parte de la agrupación y hacen uso de los servicios que ofrece el organismo, principalmente el laboratorio.
