

01/04/2007
Investigaciones de la Universidad de Guadalajara, publicadas en la revista Cell, señalan que algunos compuestos derivados del agave azul, el cacto de dónde se obtiene el tequila, resultan prometedores, en estudios de laboratorio iniciales, como medio más efectivo que otros transportes de drogas convencionales para llevar drogas al intestino grueso, el colon. La eficacia se ha mostrado en el combate del cáncer de colon y en otras enfermedades como la colitis ulcerativa, el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn y otras afecciones del colon.

01/04/2007
Para incentivar el consumo de productos legales, la Comisión Empresarial de Vinos y Licores (sic)está efectuando una extensa campaña. Como explica Rosario Guerra Díaz, su presidenta: "Pedimos que en los centros de consumo, la gente solicite la botella, constate el marbete y el tapón, busque el sello y destruya las botellas consumidas".

01/04/2007
Investigaciones de la Universidad de Guadalajara, publicadas en la revista Cell, señalan que algunos compuestos derivados del agave azul, el cacto de dónde se obtiene el tequila, resultan prometedores, en estudios de laboratorio iniciales, como medio más efectivo que otros transportes de drogas convencionales para llevar drogas al intestino grueso, el colon. La eficacia se ha mostrado en el combate del cáncer de colon y en otras enfermedades como la colitis ulcerativa, el síndrome de colon irritable, la enfermedad de Crohn y otras afecciones del colon.

01/04/2007
Investigadores mexicanos indagan una sustancia del agave -materia prima del tequila- para transportar fármacos a través del aparato digestivo hasta el colon, que brindaría mejores tratamientos contra enfermedades en esa parte del intestino.

30/03/2007
Independientemente de que existan o no los coyotes en la comercialización del agave tequilero, es un hecho la sobreoferta de materia prima, lo que supone que de este año a fines de 2009 se tenga un millón de toneladas de sobreproducción de mezcal que difícilmente podrán industrializarse en su totalidad, con el consecuente problema para los agricultores que tiene contratos con las destilerías. Así respondió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Juan Casados Arregoitia, quién agregó que a ninguna empresa que ha aceptado los sorteos propuestos por la Seder y la Sagarpa, "se le ha regañado". Las empresas mencionadas son Caribbean Distillers Corporation (propietaria de Tequila Patrón) y a La Madrileña.

30/03/2007
Acuerdo por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito Federal, incluyendo los procedimientos de cálculo, por el mes de febrero de 2007, así como por el ajuste de participaciones del tercer cuatrimestre de 2006, en cuyo contenido se encuentran los conceptos: Bebidas Alcohólicas y Cerveza.

30/03/2007
El titular de la Secretaría estatal de Desarrollo Rural (Seder), Álvaro García Chávez, ha motivado una contienda que cuando menos, se desarrolla verbalmente, después que condenó el “juego perverso” en el que, afirma, participan las organizaciones de productores de agave, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la misma Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), todos “con la intención de hacer quedar mal a la autoridad” y aprovechar los recursos públicos para recibir apoyo económico en las diferentes etapas de producción del tequila.

30/03/2007
Respuestas a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2003, Peso y dimensiones máximos de los vehículos de autrotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, publicado el 28 de noviembre de 2006. Entre algunos de los promoventes se encuentran Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V., Cámara Nacional de Industriales de la Leche y Bimbo, S.A. de C.V.

30/03/2007
Antes de publicar el Programa Nacional Azucarero es necesario definir un nuevo esquema de pago de la caña más conveniente para ambas partes y resolver el asunto del Contrato Ley, señaló Juan Cortina Gallardo. El nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), dijo que una de sus prioridades al frente de esta Cámara será el de tratar de que ambos elementos queden contenidos en el Programa antes de su publicación.

30/03/2007
El mayor reto frente a la apertura comercial del 2008 de los industriales azucareros será empujar al sector a la modernidad y eficiencia, con reglas claras en la caña y la relación laboral, estableció Juan Cortina Gallardo, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

30/03/2007
El próximo año está a la vuelta de la esquina y todo lo que tiene que ver con la reorganización integral de las cadenas de maíz, frijol y azúcar se vuelve no sólo prioritario, sino urgente. Justamente este sentido de urgencia explica que haya sido electo presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) Juan Cortina Gallardo, del Grupo Azucarero México, pues se le considera el "mejor puente" con que cuenta la industria.

30/03/2007
Como ya lo habíamos vaticinado ayer, Juan Cortina Gallardo asumió la presidencia de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), en sustitución del ingeniero Aarón Sáenz, quien hoy culminó su período estatutario.

29/03/2007
Dulce bienvenida le darán a Juan Cortina, quien toma hoy las riendas de la Cámara de la Industria Azucarera y Alcoholera. Le tocará dar seguimiento a los pendientes y temas que le deje de este organismo su antecesor Áaron Sáenz, quien hasta ahora ocupaba la presidencia.

29/03/2007
Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2006, en cuyo contenido se puede leer: Bebidas con contenido alcohólico y cerveza con una graduación alcohólica de hasta 14º G.L.

29/03/2007
Hoy, la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera elegirá nuevo presidente y todo parece indicar que será Juan Cortina Gallardo, actual vicepresidente de Comercio Interior y Exterior de ese importante grupo industrial y presidente del Grupo Azucarero México.

29/03/2007
El gobierno de Jalisco acusó a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) de boicotear las acciones en marcha para buscar una salida al problema de la sobreproducción de agave. Además, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Álvaro García Chávez, expuso que es cuestionable que los plantones que se han realizado no hayan sido contra las grandes empresas, como Tequila Cuervo y Tequila Sauza. Dijo que es significativo que "se haya bloqueado a Tequila Herradura (propiedad de la destilería estadunidense Brown Forman), ahora que ésta pertenece a los gringos y que al parecer quedó desamparada al interior de la CNIT".

29/03/2007
Mediante contratos de autoabastecimiento, dentro de dos o tres años, 14 de los 58 ingenios azucareros del país podrían convertirse en generadores de energía eléctrica y colocarla entre el sector privado. Esto sucederá, sin embargo, si el Congreso de la Unión hace las reformas en la Ley Cañera para reconocer al bagazo de la caña como una fuente de energía renovable e intermitente. Juan Cortina Gallardo, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), subrayó que en cuanto se diera el cambio se empezarían a ejercer los 500 millones de dólares que varios grupos tienen listos para construir las plantas de generación y modernizar las plantas

29/03/2007
El gobierno de Jalisco acusó a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) de boicotear las acciones en marcha para buscar una salida al problema de la sobreproducción de agave. Además, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Álvaro García Chávez, expuso que es cuestionable que los plantones que se han realizado no hayan sido contra las grandes empresas, como Tequila Cuervo y Tequila Sauza. Dijo que es significativo que "se haya bloqueado a Tequila Herradura (propiedad de la destilería estadunidense Brown Forman), ahora que ésta pertenece a los gringos y que al parecer quedó desamparada al interior de la CNIT".

28/03/2007
Por primera vez, el pago de la caña al productor en México será de acuerdo con la calidad del cultivo, se podrá hacer contratos individuales y no habrá penalización a quien no esté inscrito en las organizaciones campesinas que dominan el sector, revela la versión final del Programa Nacional Azucarero. René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, dijo que el Programa está casi listo para que lo revise el Presidente de México.

28/03/2007
De las 250 mil toneladas de azúcar que México podría exportar a Estados Unidos, como un cupo especial, sólo se exportarían 50 mil toneladas, calcula la Cámara Nacional de la Industria Azucarera (CNIAA).

28/03/2007
Ante la ausencia de un marco legal, los productores, empresarios y Gobierno, elaboraron durante un año el Programa Nacional Azucarero. René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, dijo que el programa está casi listo para que lo revise el Presidente de México, y recalcó que la elaboración de este programa trajo puntos en los que todavía hay que trabajar, como el Contrato Ley, que calificó de obsoleto, ya que data de 1936.

28/03/2007
Ante la ausencia de un marco legal, productores, empresarios y Gobierno elaboraron durante un año el Programa Nacional Azucarero. René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, dijo que el programa está casi listo para que lo revise el Presidente de México, y recalcó que la elaboración de este plan trajo puntos en los que todavía hay que trabajar, como el contrato-ley, que calificó de obsoleto, ya que data de 1936.

28/03/2007
A partir de hoy, los empresarios azucareros ingresarán totalmente en el esquema de aportaciones al Infonavit, para los trabajadores que aún no tienen vivienda, afirmó René Martínez, director general de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

28/03/2007
Décima Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006 y sus anexos 7, 10 y 26, en cuyo contenido se leen los conceptos de Alcohol, Alcohol Desnaturalizado y Bebidas Destiladas de Agave. Además de Padrón de Bebidas Alcohólicas del RFC.

27/03/2007
El fondo de recursos federales etiquetados para la competitividad del agave tequilero no se ha ejercido porque todavía no se tiene un consenso entre los actores involucrados para definir en qué se canalizarán tales recursos, según informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ramón González González. Pero hay quienes resaltan que sí hay consenso y éste se orienta hacia el apoyo a compras adicionales de agave para responder al problema de la sobreoferta de materia prima.
