

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional el decreto de expropiación de 27 ingenios azucareros hecho en septiembre del 2001 por el presidente Vicente Fox. El pleno de la Corte también resolvió un amparo del grupo Financiero Bital, quien hace cinco años formó un fideicomiso para trabajar en conjunto con Grupo Machado, en este caso y por unanimidad de votos, se determinó que el gobierno federal no acreditó la causa de utilidad pública porque no se demostró que la situación patrimonial de los ingenios pusiera en peligro el abasto de azúcar en el país.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
El nuevo secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, César Nava Vázquez, quien coordinará la campaña de Felipe Calderón Hinojosa, se ha desempeñado como director jurídico del mencionado comité; fue coordinador jurídico del equipo de transición del presidente Vicente Fox; abogado general de Pemex y titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía. Fue diputado federal y es consejero jurídico adjunto del Ejecutivo federal, y profesor de derecho administrativo en la Universidad Panamericana. Nava Vázquez va a cumplir 32 años, es licenciado en derecho por la UP, con maestría en la Universidad de Harvard. A ver si Felipillo lo aprovecha.

17/01/2006
Con una mayoría calificada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el decreto de expropiación de ingenios azucareros que promulgó el presidente Vicente Fox el 3 de septiembre de 2001; por lo tanto, esos bienes tendrán que ser regresados a sus anteriores dueños. Otro amparo definitivo que otorgaron ayer los ministros, fue en favor del grupo financiero Bital (ahora HSBC), pero la devolución de los ingenios en manos del gobierno no fue por no cumplirse con la garantía de audiencia previa, sino porque la administración foxista no acreditó la utilidad pública, tal y como lo establece la Ley de Expropiación, tomando en cuenta que el azúcar, por un anterior decreto presidencial, ya no estaba considerada "como un producto de consumo necesario".

17/01/2006
Ante el problema de sobreproducción de agave tequilero, lo que este año implica 400 mil toneladas con dificultades de colocarse entre la industria, es necesario incrementar las compras de la materia prima del tequila, dado que con ello se estimularían las nuevas plantaciones y disminuiría el riesgo de escasez que se vislumbra para el año 2010 en adelante.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Progreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La SAGARPA asegurò que acatarà la resoluciòn emitida por la Suprema corte de Justicia de la Naciòn, en materia de expropiaciones. El representante de los cañeros, Làzaro Aroas, puntualizò que lo importante es la devoluciòn de los ingenios

17/01/2006
Francisco López Tostado, subsecretario de Agricultura, dijo que la expropiación de 27 ingenios efectuada en el 2001 cumplió el objetivo de darle certidumbre al productor en el pago de la caña, aunque no significó para el Gobierno la solución a los problemas de la agroindustria. Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que de los 27 ingenios que nacionalizó el Gobierno, 14 deberán regresar a las manos de sus antiguos dueños, ya que el Gobierno no comprobó las razones por las que decidió tomarlos en su poder.

17/01/2006
Me enteré que salieron a la venta las cartas del Tarot de Camoin y Jodorowsky. En círculos esótericos es una verdadera revelación. El Tarot de Marsella ha sido reconstruido en su versión original. Aquí estuvo promocionando su libro Jodorowsky. Lo mandé a pedir por Internet, pero debo pagarlo por giro postal, ya que no tengo tarjeta de crédito. ¿Cómo le hago para enviar el dinero a Francia? Oscar Luna/DF. R: El servicio de transferencias al extranjero lo ofrece Western Union. Sólo necesitas ir a una sucursal de Banamex.

17/01/2006
Luis Ernesto Dérbez siendo secretario de Economía, junto con Javier Usabiaga, cuando era secretario de Agricultura, convencieron al presidente de expropiar los ingenios privados, lo cual fue uno de los más graves errores económicos del sexenio, sino es que el peor.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, le asestaron un revés al presidente Vicente Fox; al resolver que la expropiación de los ingenios azucareros decretada por el presidente Fox, es inconstitucional, al otorgarle un amparo al grupo Fomento Azucarero del Golfo, de los herederos de don Pablo Machado.

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia de la Naciòn declarò ilegal la expropiaciòn de ingenios azucareros. El gobierno federal està convencido de que esa medida era indispensable para establecer las bases del desarrollo del sector. La Secretaría de Agricultura sostiene que a cuatro años de la decisión presidencial, la agroindustria azucarera trabaja en paz y ese era el objetivo.

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la expropiación de los ingenios azucareros, considerada como la más importante de todo el sexenio, que decretó el presidente Vicente Fox el 2 de septiembre de 2001. La resolución del pleno del máximo tribunal del país obligará a la Secretaría de Agricultura a regresarle a sus dueños 10 ingenios azucareros.

17/01/2006
El 3 de septiembre de 2001 fueron expropiados por el gobierno federal 27 ingenios azucareros ubicados en diversas regiones del país. Eran básicamente de seis grupos empresariales entre los que se encontraba Consorcio Machado, que dirige María Teresa Machado de Gutiérrez. La participación de los cuatro ingenios expropiados de Consorcio Machado en el total de producción nacional de azúcar tuvo una mejora frente a los números registrados en el periodo 1999-2000, cuando produjeron 356 mil 143 toneladas.

17/01/2006
A partir de esta decisión en la más alta instancia de la justicia mexicana, otros propietarios de ingenios con pleno derecho a la restitución de sus bienes interpusieron juicios de amparo, y ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió la protección de la justicia al ingenio Fomento Azucarero del Golfo y al Grupo Financiero Bital, con base en los mismos argumentos torales que en su momento hizo valer el Grupo Azucarero México.

17/01/2006
La SAGARPA informò que el gobierno federal acatarà la determinaciòn de la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn, la cual declaro que la expropiaciòn de ingeniso azucareros fue inconstitucional.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, le asestaron un revés al presidente Vicente Fox; al resolver que la expropiación de los ingenios azucareros decretada por el presidente Fox, es inconstitucional, al otorgarle un amparo al grupo Fomento Azucarero del Golfo, de los herederos de don Pablo Machado.

17/01/2006
Tras ordenar la devolución dé uno de los ingenios azucareros expropiados por el Presidente Vicente Fox en 2001, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el gobierno tiene que escuchar a los particulares y darles audiencia, antes de ordenar la expropiación de sus bienes. La empresa ganadora del amparo fue Grupo Machado, que obtendrá la devolución del ingenio Fomento Azucarero del Golfo. La Corte discute ahora amparos sobre otros tres ingenios expropiados a ese mismo grupo.

17/01/2006
se han realizado estudios para evaluar el potencial de los ingenios azucareros para participar en la cogeneración de energía eléctrica a partir de la caña residual de la molienda. Dichos estudios señalan que la industria azucarera podría generar 1000 MW de potencia eléctrica por zafra, con lo que se incrementaría la disponibilidad de potencia de la red de la CFE, y al mismo tiempo se generarían externalidades positivas como son un ahorro de inversiones federales en esta materia de al menos $1000 millones de dólares.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
Los planes de la administración del presidente Vicente Fox para privatizar los ingenios azucareros han tropezado con fracasos que implican pérdidas presupuestales y evidencian la falta de una eficaz política azucarera en México. En 2001, el gobierno de México expropió 27 endeudados ingenios azucareros en los que entonces afirmó que planeaba invertir unos 327 millones de dólares para prepararlos hacia su venta a posibles compradores mexicanos o extranjeros. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la expropiación otros cuatro al Grupo Machado, por negar la audiencia previa.
