

19/01/2006
El PRI y PRD criticaron las políticas agrícolas del Gobierno. La Presidencia de la República aseguró que no fue un fracaso la expropiación de ingenios azucareros. Rubén Aguilar, vocero presidencial dijo que los ingenios se regresan saneados financieramente y en mucho mejores condiciones

19/01/2006
la economista regia Flory Dieck publicó un libro acerca de Pemex y su desarrollo sustentable. Se dice que el ex banquero Francisco González Martínez preside el consejo de administración de la nueva Afore Afirme-Bajío.

18/01/2006
Una vez más los barones del azúcar salen fortalecidos con las viejas prácticas gubernamentales, en el ámbito de la expropiación-reprivatización. El gobierno federal del "rescate" azucarero ha hechoun clon del salvamento bancario

18/01/2006
La Comisión Especial de la Caña de Azúcar de la Cámara de Diputados advirtió que el hecho de la expropiación de ingenios, legalizó un nuevo rescate millonario de los malos empresarios, comparable a los casos del Fobaproa y el sector carretero.

18/01/2006
Como era de esperarse, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió otros tres amparos en favor de los propietarios de diversos ingenios azucareros, por lo que el gobierno federal tendrá que regresarlos.

18/01/2006
El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Rubén Treviño, declaró que en dicha industria se quedará sin dinero para el mes de marzo. Los corporativos no tienen liquidez para comprar caña de azúcar para la próxima zafra.

18/01/2006
La noticia es que quien compró la mitad de las acciones de Televisa colocadas en venta el fin de semana pasado por la vicepresidenta de la firma, María Asunción Aramburuzabala, fue el magnate Bill Gates. El presidente de Microsoft adquirió exactamente 30 millones de Certificados de Participación Ordinaria (CPO) del paquete total colocado por la mujer que a su vez se ubica como la más rica del país.

18/01/2006
La Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) concedió los amparos promovidos por el Grupo Machado y los ingenios José María Morelos y La Margarita, en contra de la expropiación (levada a cabo por el gobierno Federal en septiembre de 2001.

18/01/2006
El pleno de la Suprema Corte de Justicia ordenó, por segundo día consecutivo al gobierno federal la entrega inmediata de otros tres ingenios azucareros pertenecientes al grupo Machado, lo anterior al resolver tres amparos relacionados con la expropiación de 27 ingenios que hiciera en septiembre de 2001 el presidente Vicente Fox.

18/01/2006
La Cámara de Diputados promoverñá la ejecución de una auditoría sobre el organismo administrador de los 27 ingenios expropiados por el presidente Fox en 2001. Más de 3 mil 360 millones de pesos fueron inyectados a los ingenios.

18/01/2006
Axtel, acaba de informar al mercado que el año pasado reportó 606 mil líneas en servicio que le permitieron aumentar sus ingresos en 25 por ciento para llegar a casi cinco mil millones de pesos. A su vez, el flujo de operación creció 34 por ciento, lo que propició que sus ganancias netas alcanzaran 306 millones de pesos que comparan bien con los 80 millones de pesos conseguidos en 2004. *** Ahora que arrecia la competencia en la aviación comercial, Mexicana de Aviación, que dirige Emilio Romano, se hizo acreedora al premio como "Mejor Línea Aérea de México" por parte de la revista Global Traveler, una publicación especializada en turismo internacional que tiene una circulación de 55 mil ejemplares. La revista resalta la mejora en el desempeño de esa aerolínea, no obstante el ambiente complicado que encara la industria de la aviación en la parte de costos. ***Ante el temor de los habitantes se gesta un acuerdo poco transparente entre las gaseras que operan al norte de la capital del país que les dejaría pingües ganancias al mantener sus instalaciones cerca de la zona de más amplia demanda de gas LP para servicio doméstico en el país. A más de 20 años del accidente en San Juanico, no se tienen reportes claros de las normas de seguridad que deben cumplir las gaseras, siendo el aspecto toral la operación de un gasoducto obsoleto que debió cerrarse desde hace más de diez años pero que, gracias al poder económico y político de los que participan en ese negocio, sigue en funcionamiento. ***Ya que hablamos del sector energético, este jueves el secretario de Energía, Fernando Canales Clariond y el director de Pemex, Luis Ramírez Corzo, acompañarán al presidente Vicente Fox Quesada en su gira de trabajo por el estado de Veracruz. Le puedo adelantar que el plato de la gira será el anuncio de un ambicioso programa de inversión para las petroquímicas ubicadas en el estado que tiene como gobernador a Fidel Herrera Beltrán. Concretamente las plantas que estarían en condiciones de recibir recursos frescos para su modernización y ampliación son Coatzacoalcos y Minatitlán, Y bueno, el anuncio será importante toda vez que Pemex Petroquímica tiene una estrecha relación comercial con empresas privadas nacionales dedicadas a elaborar plásticos, fibras, hules sintéticos, fármacos, refrigerantes y aditivos, entre otros productos. *****En el sector de tecnología de la información, una empresa que terminó bien 2005 fue Hewlett-Packard, que dirige aquí Carlos Guzmán. Según cifras de IDC, esa firma alcanzó 35 por ciento de participación en el mercado de computadoras portátiles. Esto implicó 18 puntos por encima de su competidor más cercano; mientras que en el segmento de equipos de escritorio su cuota llegó a 19.1 por ciento, casi 11 puntos arriba de su competidor más cercano. Uno de los diferenciadores de HP en el negocio de la informática ha sido el equipamiento de sus computadoras, teniendo como caballito de batalla las tecnologías en comunicación inalámbrica WiFi y BlueTooth, además de una oferta especial de productos para el sector Pyme, estrategias que le han permitido ampliar su posición de mercado.

18/01/2006
L a Suprema Corte de Justicia de la Nación sepultó por completo el decreto del presidente Vicente Fox para expropiar, durante su primer año de gobierno, 27 ingenios azucareros al conceder ayer la protección de la justicia federal para otros tres empresarios afectados.

18/01/2006
El presidente de Canacintra niega en todos los tonos que haya habido una participación especial de Polevnsky para la fuerte presencia de perredistas en la convención de esta agrupación de iniciativa privada. El último orador será el jefe de gobierno, Alejandro Encinas, bajo el principio de que al realizarse en la capital siempre es clausurado por el jefe de gobierno. El año pasado López Obrador no fue, aun cuando mandó a Encinas. ***** Aeroméxico, no se siente verdaderamente preocupada por la presencia de nuevas líneas aéreas de bajo costo, puesto que contrario a lo que pudiera pensarse por ser empresas nuevas, resulta que están teniendo factores de ocupación menores a los que tiene Aerolitoral. De hecho, Interjet, que por haber sido la primera en arrancar operaciones, ya puede manifestar qué tan fuerte competencia será. Lo cierto es que, como le hemos señalado en este espacio, las empresas llamadas de bajo costo no la tienen tan sencilla...

17/01/2006
Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn, el Gobierno Federal sostuvo que la expropiaciòn de los ingenios azucareros fue la decisiòn màs viable para resarcir la paz social. La SAGARPA estableciò que a cuatro años de esta acciòn, existe armonìa en la agroindustria azucarera, cuyo sector estaba en riesgo por falta de pagos a cañeros y excesivo endeudamiento.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
Francisco López Tostado, subsecretario de Agricultura, dijo que la expropiación de 27 ingenios efectuada en el 2001 cumplió el objetivo de darle certidumbre al productor en el pago de la caña, aunque no significó para el Gobierno la solución a los problemas de la agroindustria. Ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que de los 27 ingenios que nacionalizó el Gobierno, 14 deberán regresar a las manos de sus antiguos dueños, ya que el Gobierno no comprobó las razones por las que decidió tomarlos en su poder.

17/01/2006
El Gobierno mexicano cree que la expropiaciòn de 27 ingenios en el 2001 no significò la solucion de los problemas de la industria azucarera. La Confederaciòn Nacional de Propietarios Rurales admitiò que este hecho resolviò algunos problemas, pero que falto seguimiento.

17/01/2006
La Suprema Corte dictaminò como ilegal la expropiaciòn de ingenios, por lo cual no hay motivos para retrsar su entrega. Màximo Dolman dejo la presidencia de la Càmara Nacional del Cemento. Cruz Azul se integrò a la Canacem. Actualmente en China los "nuevos ricos" ganan anualmente 9 mil 900 25 mil dòlares.

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la expropiación de ingenios decretada en 2001 por el presidente Fox, fue inconstitucional, por lo que ordenó la devolución a sus antiguos propietarios. Los amparos otorgados fueron en favor de Grupo Machado y Bital, a quienes se les devolverán los ingenios expropiados. Continuará la discusión de tres juicios de pendientes.

17/01/2006
FEMSA concretó la compra del 68 por ciento de la brasileña Cervejarias Kaiser que vendió Molson Coors Brewing por un monto de 68 millones de dólares un monto que no es bajo si reconsidera que la empresa tiene pasivos por 60 millones de dólares. Aunque la mexicana tendrá el control de la administración, Molson Coors mantendrá el 15 por ciento y el 17 por ciento seguirá en manos de Keineken.

17/01/2006
De imposible, calificó José Amado Orihuela Trejo, líder cañero de la CNC de este lugar, el hecho de que el Consorcio Azucarero Escorpión (CAZE) pueda promover un amparo para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional la expropiación del ingenio Emiliano Zapata, tal como ocurrió con la organización denominada "Fomento Azucarero del Golfo", mejor conocido como Grupo Machado y que le permitirá recuperar cuatro fábricas. El dirigente de los cañeros de la CNC, recordó que "el grupo CAZE to único que vino hacer a Zacatepec, fue saquear a los productores de caña, la verdad fueron los nueve o diez años que estuvo el grupo CAZE los más malos que han tenido los productores de caña, en donde nosotros le servimos de aval para que ellos sacaran crédito y no los emplearon siquiera en la reparación de su fábrica, sino en sus otras empresas que tenían, como es ei caso de las refresqueras y de Banamex".

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Progreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Progreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La expropiaciòn de ingenios azucareros decretada en 2001, fue ilegal, resolviò la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn. Con esto Grupo Machado gana y obtendrà la devoluciòn de los ingenios Josè Marìa Morelos, Central Prgreso y la Margarita, ademàs de Fomento Azucarero del Golfo.

17/01/2006
La Suprema Corte de Justicia de la Naciòn declarò inconstitucional la expropiaciòn de ingenios azucareros efectuado por el gobierno federal en el 2001. Con este fallo, la SAGARPA tendrà que devolver 10 ingenios a sus dueños
