NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Nombres, Nombres y... Nombres/Demanda Brink's a bancos dueños de Serpa...
16/03/2006
Ayer la versión era que Femsa, que preside José Antonio Fernández, "el diablo", evalúa la posibilidad de escindir Oxxo para colocarla en la BMV. No es la primera vez que se presenta, aunque pudo explicar el rebote que mostró la acción de la cervecera.
Tiempo de Negocios / Preocupan tragamonedas
16/03/2006
El próximo 29 de marzo habrá asamblea en la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Hay dos candidatos para suceder a Othón Porrés. Por un lado Aarón Sáenz del Grupo Sáenz Tate & Lile, y Juan Cortina del Grupo Azucarero México.
Tiempo de Negocios / Preocupan tragamonedas
16/03/2006
El próximo 29 de marzo habrá asamblea en la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. Hay dos candidatos para suceder a Othón Porrés. Por un lado Aarón Sáenz del Grupo Sáenz Tate & Lile, y Juan Cortina del Grupo Azucarero México.
Nombres, Nombres y... Nombres/Demanda Brink's a bancos dueños de Serpa...
16/03/2006
Ayer la versión era que Femsa, que preside José Antonio Fernández, "el diablo", evalúa la posibilidad de escindir Oxxo para colocarla en la BMV. No es la primera vez que se presenta, aunque pudo explicar el rebote que mostró la acción de la cervecera.
La Chequera
15/03/2006
El 29 de marzo, fíjese en la fecha, se realiza la asamblea de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), en la que se elegirá a un nuevo presidente. Hay dos contendientes: Juan Cortina Gallardo y Aarón Sáenz. Se comenta que quien quede deberá favorecer la unidad y, por qué no, facilitar un relevo generacional que mire rumbo a 2008 y más allá, para resolver la cíclica problemática de la industria.
Competencia sin tope entre azúcar y fructosa: SE
13/03/2006
Según la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), la alta fructosa de maíz que se está utilizando en México proviene en su mayoría de las subsidiarias de las fructoseras de EU instaladas aquí, básicamente Almidones Mexicanos (Almex), que es una empresa de Archer Daniel's Midland, y Compañía Productora de Ingredientes (CPI), antes Arancia, dependiente de Corn Products Internacional (CPI). De 478 mil toneladas de fructosa usadas en el ciclo anual 2004/05 (octubre/septiembre), 350 mil fueron producidas internamente, y el resto provino de Canadá y Estados Unidos.
Fallo de OMC pone en jaque a la agroindustria nacional
08/03/2006
Rubén García Treviño, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), dijo que el problema de sobreoferta de azúcar que tiene México se originó por el incumplimiento de EU del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). "En 2000/01 (octubre/septiembre), EU debió haber abierto a México espacios para su exportación de azúcar, pero eso no sucedió. Si hacemos un balance desde ese año hasta 2004/05, México registró 1.8 millones de toneladas de excedentes, pero sólo pudo colocar 294 mil en EU", que presenta precios similares a los de México.
Enfrentan amenaza 15 ingenios del País
08/03/2006
Unos 15 ingenios podrían dejar de funcionar en un lapso de 5 a 7 meses, luego del fallo emitido el lunes por la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de México por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la fructosa. Rubén García Treviño, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), advirtió que es urgente que el Gobierno federal aplique un programa para evitar el aumento de los excedentes de azúcar.
Ven reducción de costos en industrias por fin de impuesto a fructosa
08/03/2006
La eliminación del impuesto de 20 por ciento a las importaciones de fructuosa representará un reto a la industria azucarera puesto que deberá ser más eficiente para evitar una fuerte caída en la demanda, señalaron analistas, empresarios y representantes del sector alimentos. Para José Rubén García, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), esta decisión implicará a los azucareros el que tengan que incrementar sus exportaciones, puesto que el excedente del producto será mayor, llevándolos a enfrentar una situación complicada.
Rechazan apelación de México en fructosa
07/03/2006
La Organización Mundial del Comercio (OMC) rechazó ayer una apelación de México sobre un fallo previo con el que dio a Estados Unidos en octubre pasado la razón sobre la disputa en materia de edulcorantes. En México, tras conocer el fallo de la OMC, Rubén García, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), advirtió que al ingresar de manera libre la fructosa se desplazará al azúcar nacional. Así, la CNIAA propone aplicar de manera inmediata aranceles a las importaciones de maíz amarillo y fructosa.
Pierde México impuesto
07/03/2006
El Gobierno mexicano perdió por segunda vez contra Estados Unidos en el tema de fructosa y en consecuencia, el impuesto especial de 20 por ciento que se aplica en México a las bebidas que usan fructosa deberá eliminarse. La agroindustria azucarera manifestó su preocupación, ya que al ingresar de manera libre la fructosa a México, se desplazará nuevamente al azúcar nacional. La CNIAA propone aplicar el arancel de 210 por ciento a las importaciones de maíz amarillo y fructosa, que ya está definido, pero no se aplica por falta de reglamento, y exhortó a que éste se emita lo antes posible.
Gana EU otra vez panel de fructosa
07/03/2006
El Gobierno mexicano perdió por segunda vez contra Estados Unidos en el tema de fructosa y en consecuencia, el impuesto especial de 20 por ciento que se aplica en México a las bebidas que usan fructosa deberá eliminarse. La agroindustria azucarera manifestó su preocupación, ya que al ingresar de manera libre la fructosa a México, se desplazará nuevamente al azúcar nacional. La CNIAA propone aplicar el arancel de 210 por ciento a las importaciones de maíz amarillo y fructosa, que ya está definido, pero no se aplica por falta de reglamento, y exhortó a que éste se emita ya.
Ratifica OMC fallo contra IEPS a refrescos con fructosa en México
07/03/2006
El Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ratificó ayer el fallo definitivo, que emitió en agosto de 2005 y que consideró discriminatorio al impuesto especial que aplica México a los refrescos con fructosa. Rubén García Treviño, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), señaló que el panorama que se genera "es muy preocupante", pues el uso interno de alta fructosa, de 478 mil toneladas en el año comercial 2004/05 (octubre/septiembre), podría dispararse hasta dos millones de toneladas, desplazando del mercado igual volumen de azúcar.
MORRALLA/ Abstencionismo tequilero
06/03/2006
Un abstencionismo de más de 50 por ciento se dio en la reciente asamblea de la aguerrida y democrática Cámara Nacional de la Industria Tequilera, en el acto en el que se eligió por otro año más a Francisco Quijano Legorreta en la presidencia de este organismo. De las 73 empresas afiliadas, sólo acudieron 32.
Gente detrás del dinero / Napito toma rehenes
02/03/2006
En abril viene cambio de estafeta en la Cámara Nacional Azucarera y Alcoholera. Sale el cordobés Othón Porres y compiten Aarón Sáenz Garza, del Grupo Sáenz, y Juan Cortina, de GAM. Se busca un liderazgo firme.
Al Centavo
02/03/2006
Desde hace tres semanas que un grupo de agaveros agremiados a El Barzón mantienen un bloqueo a la fábrica de tequila La Madrileña, ubicada en Tototlán, Jalisco. Los agaveros, encabezados por Francisco Guzmán de la Torre "Don Panchito", bloquearon la empresa argumentando que no les compra agave para la elaboración del tequila, pero esta compañía, que encabeza Alejandro Velasco, nunca ha firmado contrato con estos productores.
Proponen paisaje agavero como patrimonio
24/02/2006
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Cámara Nacional de la Industria del Tequila lanzaran la candidatura. Francisco Soltero Jiménez, vocero de la Cámara comentó que el proyecto surgido en el 2002 podría definirse en este verano por la Unesco.
Gran sobreproducción del agave tequilero
23/02/2006
Los excedentes de agave que se han cosechado en los cinco estados que conforman la zona protegida -Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas- no son los únicos. Además de las 318 millones de toneladas que las entidades proveen, existen 80 toneladas más que se siembran en otros lugares que no están dentro de la zona de denominación de origen. El gerente del área agrícola del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ismael Vicente Ramírez, explicó que en 26 estados del país se siembra la planta, con la idea de que es un negocio seguro, sin tener información al respecto.
Empresa
21/02/2006
Si bien a partir de la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte las exportaciones agropecuarias han venido creciendo a una tasa promedio cercana a 10 por ciento, el mayor dinamismo se concentra en los productos agroindustriales, por más que 55 por ciento del total se ubica sólo en 10 de ellos, y el 37 en dos: cerveza y tequila. El resto, en porcentajes decrecientes, se aglutina en carnes procesadas; productos de panadería; vegetales congelados; vegetales en vinagre; derivados de café; fresas congeladas, y cigarros y puros.
Agro negocios/Retos en el mercado de cebada
21/02/2006
Con la firma del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre México y Japón se dan condiciones favorables para incrementar el comercio de cerveza libre de arancel. En Japón las necesidades de cebada abarcan tanto al mercado de alimentos balanceados como para la producción de cerveza.
Negocios en activo/IMSS por afiliar a 700 mil comisionistas
21/02/2006
Viene otra crisis del tequila, pero al revés: ahora sobra agave azúl. De hecho, algunas asociaciones de agaveros hablan de que se están pudriendo toneladas de agave sumamente maduro. Algunos tequileros quieren comprar baratísima la cosecha, a 40 centavos el kilo, cuando llegó a estar a casi 15 pesos hace unos años. ¿Vendrá otra crisis del tequila, pero ahora por mucha producción de agave?
Diputado propone dialogo en lugar de marchas de agaveros
21/02/2006
Las marchas, bloqueos de carreteras y plantones que pudieran realizar diferentes organizaciones de productores de agave como protesta por la falta de comercialización de su producto, no es una buena alternativa para el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Agrícola y Forestal, José Ángel González Aldana. El legislador señala que el diálogo que se ha iniciado debe mantenerse y fortalecerse para lograr un acuerdo ágil entre ambas partes.
Negocios en activo / IMSS por afiliar a 700 mil comisionistas
21/02/2006
Viene otra crisis del tequila, pero al revés: ahora sobra agave azúl. De hecho, algunas asociaciones de agaveros hablan de que se están pudriendo toneladas de agave sumamente maduro. Algunos tequileros quieren comprar baratísima la cosecha, a 40 centavos el kilo, cuando llegó a estar a casi 15 pesos hace unos años. ¿Vendrá otra crisis del tequila, pero ahora por mucha producción de agave?
NEGOCIOS EN ACTIVO/ IMSS por afiliar a 700 mil comisionistas
21/02/2006
Viene otra crisis del tequila, pero al revés: ahora sobra agave azúl. De hecho, algunas asociaciones de agaveros hablan de que se están pudriendo toneladas de agave sumamente maduro. Algunos tequileros quieren comprar baratísima la cosecha, a 40 centavos el kilo, cuando llegó a estar a casi 15 pesos hace unos años. ¿Vendrá otra crisis del tequila, pero ahora por mucha producción de agave?
Con manifestaciones no se soluciona problema de agave
15/02/2006
Las amenazas de los agaveros no son necesarias pues hay acuerdos importantes, señaló el titular de Seder. «Los productores han estado de cerca en las negociaciones que se llevan a cabo con los industriales y ellos saben que no es cerrando empresas o tirando agave como se solucionan las cosas y se llega a algún acuerdo», señaló el secretado de Desarrollo Rural, Alvaro García Chávez, quien dijo que algunos de los que amenazan con salir a la calle son porque buscan otros intereses, pero quien haga ese tipo de movimiento sabe perfectamente que quedan totalmente fuera de cualquier negociación, porque no es manera de hacerlo.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria