NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
El etanol mexicano, un derivado de caña
12/01/2007
El país produce unos 5 millones de toneladas de azúcar y unos 56 millones de litros de etanol, tan sólo Pemex vende en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey 11 mil 25 millones de litros de gasolina.
Polemizan en consulta por conductores ebrios
11/01/2007
En medio de la polémica, ayer arrancó en el Congreso local la consulta pública para el análisis de la propuesta de tipificar como delito el conducir un vehículo en estado de voluntaria intoxicación. El principal cuestionamiento a la propuesta fue que genera corrupción entre las corporaciones de Tránsito, por lo que tiene el riesgo de que sea otra ley que no se aplica como sucede con la de Alcoholes.
Siembra y Cosecha / Las tres efes
11/01/2007
El tequila tuvo su mejor año en este 2006. Las cifras del Consejo Regulador del Tequila, de Miguel Ángel Domínguez, demuestran que las estadísticas en todas las modalidades fueron superadas, quizás en correspondencia a los precios bajos de la principal materia prima, el agave.
El 2006, el mejor año para el tequila
11/01/2007
La industria tequilera tuvo un gran año en el 2006, ya que registró fuerte repunte en la producción de la bebida en comparación con el 2005, con alza de 15.68/, mientras las exportaciones aumentaron en casi 20 % en el mismo periodo, informó el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Foto/Crecen exportaciones de Tequila
11/01/2007
Las exportaciones mexicanas de tequila aumentaron 19.65 por ciento en 2006 y alcanzaron una cifra sin precedentes de 140 millones de litros, informó hoy el Consejo Regulador del Tequila.
Boom en importación de fructosa tras la derogación del impuesto
10/01/2007
La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) ha considerado que en 2006/07 (octubre/septiembre) el consumo de fructosa en México será de 623 mil toneladas, contra 464 mil del año anterior. Ello, mientras que la demanda de azúcar será de cinco millones 130 mil toneladas.
Azucareros y Usabiaga se repartirían ingenios
10/01/2007
En el proceso expropiatorio de seis ingenios azucareros que sufrió Grupo Santos en 2001, integrantes de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) se coludieron con Javier Usabiaga, entonces secretario de Agricultura, para repartirse dichos ingenios a cambio de apoyar la expropiación, según denunció en entrevista Alberto Santos Boesch, director general de Grupo Santos.
Agaveros consiguen 200 mdp como apoyo federal
09/01/2007
La famosa teoría de la pirinola del secretario federal de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, ya trajo un acierto inicial a favor de la agroindustria del agave tequilero, una vez que el Congreso de la Unión ya etiquetó un fondo especial de 200 millones de pesos a favor de la competitividad del campo agrícola agavero. Esta noticia fue recibida con optimismo por parte de actores involucrados en la cadena industrial del tequila, según opiniones emitidas por el integrante del Sistema Producto Agave-Tequila, Marcelino Solís Martínez; el director agrícola de Tequila Sauza, Servando Calderón Vázquez; y el director del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa.
Prevén huelga
09/01/2007
La industria azucarera no visualiza una solución para evitar la huelga en los 58 ingenios del País, la cual fue emplazada por el sindicato a partir del próximo 20 de enero. René Martínez, director general de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, dijo que el sindicato no ha establecido un acuerdo que solucione la demanda en pensiones y jubilaciones.
Privados construirán dos plantas de etanol
08/01/2007
Este año, empresarios mexicanos asociados con inversionistas extranjeros pretenden producir Etanol en Veracruz a partir de la caña, maíz, remolacha y yuca. Los chinos, incluso, quieren no sólo instalar plantas si no comprar 60 mil hectáreas para sembrar, cosechar y producir. Otro proyecto viable es el que proponen los empresarios Ediel García, de Veracruz, y dedicado a la producción de alcohol en distintas partes del estado, y Salvador Romero, de Michoacán, y propietario de la planta alcoholera Zapopan, ubicada en Cuitlahuác.
Lista la Norma para destilados de agave
07/01/2007
La elaboración de destilados de agave deben regirse por una norma oficial mexicana que fue publicada el 30 de noviembre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El nombre específico es: «Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-012-SCFI-2006, Bebidas Alcohólicas-Bebidas Alcohólicas-Destilados de Agave-Especificaciones, información comercial, etiquetado y métodos de prueba», y entró en vigor el 1 de diciembre, un día después de su publicación.
Estiman exportaciónde tequila en 143 mdl
07/01/2007
Las estimaciones del Consejo Regulador del Tequila (CRT), en cuanto a la exportación total de tequila en 2006 se ubican en 143 millones de litros, lo que equivale a un 26.7 por ciento de aumento sobre lo producido en el año 2005.
Cadena agave-tequila debe ser estratégica en el país: productores
07/01/2007
La consolidación de varios proyectos, en los que coincidieron productores de agave, dirigentes de organismos agrícolas, miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila, fue calificada en su momento como un esfuerzo inédito que, por primera vez, podría regularizar un mercado altamente productivo pero lleno de conflictos y sin planeación. Sin embargo. está pendiente la participación del Gobierno federal del que esperan todos los actores mayor apoyo económico.
Cadena agave-tequila debe ser estratégica en el país: productores
07/01/2007
La consolidación de varios proyectos, en los que coincidieron productores de agave, dirigentes de organismos agrícolas, miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila, fue calificada en su momento como un esfuerzo inédito que, por primera vez, podría regularizar un mercado altamente productivo pero lleno de conflictos y sin planeación. Sin embargo. está pendiente la participación del Gobierno federal del que esperan todos los actores mayor apoyo económico.
Clandestina venta de vinos y licores
05/01/2007
Francisco Javier Quiróga López, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes en Cerveza, Vinos, Licores y Anexos, aseguró que los negocios clandestinos de bebidas alcohólicas se multiplicaron considerablemente, y que sus estrategias se han modernizado cada vez más. Denunció que ahora las personas que se dedican a esta actividad, incluso, hacen entregas a domicilio.
Consenso entre productores y Sagarpa sobre la Ley Cañera
04/01/2007
Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Union Nacional de Cañeros (UNC) de la CNPR, destacó que en diciembre del año pasado "un juzgado notificó una resolución mediante la cual sobreseyó solicitudes de amparo contra la ley que habían pedido tanto la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) como el FEESA (Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero) y 15 ingenios en lo particular".
Buscan acelerar crecimiento del agave tequilero
03/01/2007
La demanda de una de las bebidas consentidas en México, el tequila, y su éxito en el mercado internacional inspiró a científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México para reducir el proceso de maduración del agave tequilero, con lo que también se busca incrementar el rendimiento y acelerar el crecimiento de la planta. De acuerdo con el investigador del Instituto de Química, Federico García Jiménez, éste ha sido uno de los proyectos más interesantes que se han hecho en nuestro país acerca del tequila.
Auguran crecimiento en producción de cebada
03/01/2007
Este año crecerá aproximadamente 4.8 por ciento la producción de cebada en México. Eso ayudará a reducir la dependencia de las importaciones, señala el estudio Situación Actual y Perspectiva de la Producción de Cebada, elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Anualmente, el país, principalmente el sector de la cerveza, demanda más de un millón de toneladas de cebada.
La UNAM descubre nueva leguminosa
03/01/2007
Ante el gran incremento en la demanda de agave para la producción de tequila, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM trabajan en la aceleración del crecimiento de la planta, en su rendimiento y la reducción del tiempo requerido para su maduración. Federico García Jiménez, integrante del IQ y líder de la investigación dijo que éste ha sido uno de los proyectos más interesantes que se han hecho sobre esa bebida en México.
Mejoran investigadores de la UNAM proceso de producción de agave
03/01/2007
Investigadores del Instituto de Química (IQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para favorecer la producción de agave azul, propio para el tequila, trabajan en la aceleración del crecimiento de la planta, en su rendimiento y la reducción del tiempo requerido para su maduración, al tratar de acortar su ciclo agrícola.
UNAM investiga aceleración en el proceso del agave
02/01/2007
Ante el incremento en la demanda de agave para la producción de tequila, investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM trabajan en la aceleración del crecimiento de la planta, en su rendimiento y la reducción del tiempo requerido para su maduración, al tratar de acortar su ciclo agrícola.
Alertan por consumo de tequila adulterado
02/01/2007
El Consejo Regulador del Tequila (CRT), que registra 998 marcas de 115 empresas tequileras, señaló que para evitar comprar producto adulterado o apócrifo se debe adquirir en el mercado formalmente establecido, es decir evitar su compra en tiaoguis o via pública.
Acuerdo
02/01/2007
Acuerdo Específico de Coordinación para el ejercicio de facultades en materia de control y fomento sanitarios, que celebran la Secretaría de Salud, con la participación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y el Estado de Puebla, en donde están considerados los conceptos: Bebidas Alcohólicas, Cerveza, Mezcal, Ron y Tequila, entre otros.
La uva: Una pequeña de grandes propiedades
01/01/2007
Érika Rojas Rodríguez, nutrióloga del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, comenta que un estudio de hábitos nutricionales, realizado en varios países de Europa, llamado "La paradoja francesa", demostró que a pesar de que los franceses consumen grasas saturadas en altos niveles, su población no sufre, como en otras naciones, una alta incidencia de enfermedades cardiovasculares. A la conclusión que llegaron los investigadores es que la población francesa consume vino tinto, que se elabora con uvas, el cual es un agente cardioprotector.
Aumenta 12.13% el consumo de agave
31/12/2006
Significa 78.8 mil toneladas en relación al mismo periodo de 2005, de acuerdo a estadísticas del CRT. El consumo de agave destinado a la producción de tequila en 2006, de enero a noviembre, asciende a 728 mil 400 toneladas, cantidad superior en 12.13 por ciento en relación, al mismo periodo del año anterior.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria