NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Adulterado, el 40% del alcohol que consumen los mexicanos
25/07/2007
Alicia Argüelles Guasquet, directora de Servicios a la Comunidad de la Fundación de Investigaciones Civiles (sic), alertó que muchos jóvenes en los “antros” no saben qué es lo que están tomando, ya que en algunas ocasiones en lugar de consumir bebidas con alcohol etílico, pueden estar ingiriendo etanol o metanol, sustancias que pueden dañar la vista, el cerebro e incluso causar la muerte.
Adulterado, 40% de licores
25/07/2007
En México 40 por ciento de las bebidas alcohólicas que se consumen están adulteradas, advirtió la directora de Servicios a la Comunidad de la Fundación de Investigaciones Sociales, Alicia Argüelles Guasquet. En un comunicado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dijo que ello se debe a que han sido alteradas en su composición química o porque son ilegales al ser falsificadas y no cubrir las normas que marca la Ley General de Salud.
Cuidado con lo que tomas
25/07/2007
Alicia Arguelles, directora de Servicios a la Comunidad de la Fundación de Investigaciones Sociales AC (FISAC), dijo que es común encontrar bebidas adulteradas o falsificadas porque suelen presentarse casos en los que los dueños de bares compran las botellas vacías de marcas de prestigio y las rellenan de otra cosa, de tal manera que ponen en riesgo a los clientes. Esto lo hacen para ahorrase recursos y con el propósito de evitar pagar los impuestos que les corresponden.
Adulteradas 40% de las bebidas alcohólicas que se consumen aquí
24/07/2007
De las bebidas alcohólicas que se consumen en México 40 pro ciento están adulteradas, aseguró la directora de Servicios a la Comunidad de la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC), Alicia Arguelles Guasquet.
Buscan abatir consumo inmoderado de alcohol
05/07/2007
Con el fin de abatir el consumo inmoderado de bebidas alcohólicas en Colima, este miércoles inició el segundo curso de «Talleres Interactivos Para la Promoción de la Salud (TIPPS)», con el tema «Responsabilidad y moderación ante el consumo de bebidas con alcohol», a cargo de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC) y del gobierno del Estado, a través de las secretarías de la Juventud y Salud.
Respuestas
07/06/2007
Respuestas a los comentarios recibidos respecto del Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones, publicado el 31 de julio de 2006, en cuyo contenido se encuentra, entre otros promoventes, a la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC).
La epidemia secreta de alcohólicos muy jóvenes
01/06/2007
Entre las fuentes que ofrecen consejos prácticos y detallados acerca de cómo hablar con tu hijo(a) del problema de beber cuando se es menor de edad, confrontar a un adolescente que pudiera tener un problema y buscar un tratamiento adecuado, se encuentra la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. En esta página mexicana, tu adolescente y tú encontrarán información acerca del alcoholismo como enfermedad, datos de contacto de grupos de Jóvenes Alcohólicos Anónimos y otros grupos de ayuda, así como lo que dicen las leyes mexicanas.
En el plato y en la copa/Pésame a Grupo Bacardi
25/05/2007
Con profunda pena enviamos desde aquí nuestro más sentido pésame a grupo Bacardi, pues el pasado lunes 21 de mayo falleció Manuel Rubiralta Díaz, presidente y director general de la empresa. Él también era presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores: CIVYL y de la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.: FISAC, era además, miembro del Consejo de Administración de British American Tobacco: BAT.
Rubiralta deja una gran huella
25/05/2007
Un hombre carismático, profundamente humano, además de un gran empresario, visionario y sagaz, así será recordado por quienes conocieron a Manuel Rubiralta Díaz, presidente y director general de Bacardí y Compañía, quien falleció el pasado lunes 21 de mayo debido a un paro cardiaco, a la edad de 63 años. Además de su desempeño al frente de Bacardí, Manuel Rubiralta, quien también era miembro del comité mundial de la firma, fungía como Presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores, así como Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC), la cual se dedica al estudio y al consumo de alcohol responsable.
Rubiralta deja una gran huella
25/05/2007
Un hombre carismático, profundamente humano, además de un gran empresario, visionario y sagaz, así será recordado por quienes conocieron a Manuel Rubiralta Díaz, presidente y director general de Bacardí y Compañía, quien falleció el pasado lunes 21 de mayo debido a un paro cardiaco, a la edad de 63 años. Además de su desempeño al frente de Bacardí, Manuel Rubiralta, quien también era miembro del comité mundial de la firma, fungía como Presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores, así como Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC), la cual se dedica al estudio y al consumo de alcohol responsable.
Luto en Bacardí
23/05/2007
Bacardí y Compañía dio a conocer que el 21 de mayo falleció en la ciudad de Hamilton, Bermuda, su presidente y director general, Manuel Rubiralta Díaz. Rubiralta Díaz también fungía como presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores, así como de la Fundación de Investigaciones Sociales.
Mundo corporativo/Nuevo capítulo en TLC *
23/05/2007
El presidente y director general de Bacardí y Compañía, Manuel Rubiralta Díaz, falleció el pasado 21 de mayo en la ciudad de Hamilton, Bermuda. Manuel Rubiralta también era Presidente de la Comisión de la Industria de Vinos y Licores, así como de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC).
Esquela/FISAC
23/05/2007
La Fundación de Investigaciones Sociales, A. C. y su Consejo Directivo, expresan su más profundo pesar por el sensible fallecimiento de su Presidente, Lic. Manuel Rubiralta Díaz.
Leyes benignas aumentan niveles de alcoholismo
29/04/2007
El control del consumo de alcohol aún resulta una asignatura pendiente para muchos gobiernos, según la conclusión de un trabajo publicado en la revista PLoS Medicine, que analiza las medidas adoptadas al respecto en 30 países.
Son mediocres las leyes contra el alcohol
27/04/2007
Los países todavía pueden mejorar mucho sus políticas para controlar el consumo de alcohol. Esta es la conclusión de un trabajo, publicado en la revista 'PLoS Medicine' que ha puntuado las medidas de una treintena de naciones en una escala de 0 a 100. La media (a la que se aproximaba España) era de 42 puntos. Los afanes políticos por controlar el consumo de alcohol tienen una larga historia, que se remonta a hace 3.000 años.
Impulsan medidas contra alcoholismo
14/04/2007
(Querétaro, Qro.)La subsecretaria de Epidemiología de la Secretaría de Salud local, Martha Pérez Rendón, confirmó que las efermedades derivadas del alcoholismo representan un problema de salud en el estado. Y es que con base en un estudio del Centro de Estudios de Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), se reveló que las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso, en el municipio de Amealco, ocupan el primer lugar en el país en muertes por cirrosis hepática.
Generarán azucareros energía eléctrica
12/04/2007
Los industriales azucareros tienen la capacidad de aportar hasta 700 millones de dólares para la construcción de plantas generadoras de energía eléctrica en el país si en este año se concretan las reformas estructurales que permitan la cogeneración del fluido en ingenios azucareros del país. Así lo expuso el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo.
Exigen cumplimiento de contrato
12/04/2007
Mientras el agave que se encuentra en uno de tres camiones a la entrada de La Madrileña, ya está retoñando, otros 37 se encuentran a la espera de poder ingresar a la fábrica, pero estacionados a 18 kilómetros de ésta. En esto se encuentra una gran diferencia: los primeros tres camiones de referencia son de agaveros libres, mientras los restantes son de lo que los productores llaman «coyotes», mismos que tienen permiso de ingresar hasta 80 toneladas de agave a la fábrica, mientras a los agaveros libres se les ha incumplido un acuerdo realizado en octubre, según comentaron.
Agaveros y autoridades fallan en acuerdos; regresan los antimotines
12/04/2007
Desde mediados de marzo, frente a “La Madrileña” permanece el plantón de agaveros afiliados a organizaciones como El Barzón, la Unión Agrícola Regional de Productores de Mezcal Tequilero, el Consejo Mexicano del Agave y otras organizaciones, exigiendo que el gerente general, Felipe Rodríguez Vieira, respete un acuerdo de compra de 12 mil toneladas semanales de agave.
Hay que defender el Mezcal
12/04/2007
Es importante preservar la identidad del mezcal, advierte Sergio Ynurrigarro, presidente de la Asociación Pro-Mezcal. Los productores de mezcales adulterados han mentido diciendo que su producto es cien por ciento agave. Puede ser hasta 100% alcohol barato con saborizantes, un líquido de pésima calidad. La aseveración va en sintonía con la reciente propuesta de legalizar la fabricación del mezcal en una proporción de 51% azúcares de agave y 49% de otros tipos de azúcares, contraviniendo la Denominación de Origen.
Afirman apoyarán a agaveros
11/04/2007
El delegado en Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ramón González, aseguró que los 133 millones de pesos que aprobó el Congreso para apoyar al sector agavero será canalizado para apoyar a los productores y no para beneficiar a los industriales. "Tiene que verse con la Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) para ver de qué manera se va a distribuir, pero la idea es que el recurso llegue a los productores", dijo.
Maíz le quitará tierras al agave tequilero
11/04/2007
El subdelegado agropecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Arnulfo del Toro, detalló que ya se tienen indicadores de que por lo menos habrá un incremento de 15 por ciento en la superficie cultivable de maíz para el próximo ciclo temporalero en Jalisco. La última siembra de este grano supuso 640 mil hectáreas. El entrevistado refirió que ya se tienen indicadores de que un número significativo de parcelas que antes estuvieron cultivadas de agave, se cambien a la siembra de maíz, lo que se explica por el mejor escenario que se tiene para este grano y la caída de precio del agave.
Pan y vino
10/04/2007
Nos informan los amigos de la Academia Mexicana de Catadores de Tequila del Capítulo Occidente que muchos destiladores mexicanos están preocupados por el debut en Estados Unidos de un "Tequila" que viene no de las tradicionales haciendas de este país, sino de tierras africanas, por lo que el Consejo Regulador del Tequila ha detectado y algunos parientes de los miembros de la mencionada Academia que en el mercado de Estados Unidos ya hay un destilado de agave azul que se lo llevaron de México en "hijuelos" a África, denominado Flor de Agave "Agave de África".
Excedente de agave supera consumo anual
10/04/2007
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Juan Casados Arregoitia, dijo que en la actualidad ya es mayor el excedente de agave azul tequilana weber, que lo que requieren durante el año las 122 fábricas que producen tequila. Además, declaró Casados que los industriales tequileros no están obligados a comprar ese agave. No hay ley que así lo determine. Ese problema es lo que ha derivado en movilizaciones por parte de los agaveros. Aunque en CDC (El Patrón) ya se retiraron desde hace días y en La Madrileña hay agaveros afuera de la fábrica revisando, con ayuda de la autoridad estatal, el ingreso de la materia prima.
Ganan pocos con apertura
09/04/2007
De acuerdo con Aarón Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, los ingenios que produzcan por arriba de las 80 mil toneladas podrán sobrevivir.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria