

30/01/2007
Por supuesto, no es un concepto nuevo en México pero, tomando en cuenta el bajo consumo de vino en el país -alrededor de dos litros al año per cápita-, siempre resulta una novedad que se inauguren locales dedicados exclusivamente a la comercialización de estos productos. El concepto se llama Gran Cray es importado directamente de Argentina, donde la familia Levy comenzó el proyecto de enotecnia y la representación exclusiva de seis vinícolas argentinas en 1998. La idea es vender vinos y ofrecer un espacio tranquilo e íntimo para beberlos.

29/01/2007
Las grandes empresas de biotecnología aseguran que la única salida que tiene el país es comenzar a sembrar maíz genéticamente modificado, mejor conocido como transgénico, a fin de incrementar dos o tres veces las 22 millones de toneladas que se produjeron del grano en 2006. Empresas como Minsa y Maseca ya utilizan esta clase de cultivos y no se sabe si también están Jugos del Valle, Coca-Cola, Pepsi, Kellogg’s, Maizoro, Grupo Modelo y Femsa, entre otras.

29/01/2007
Es impresionante el poder de algunos corporativos, como el caso de los afiliados a la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que preside Francisco Javier Altamirano Aguilera, de Servicios Industriales Peñoles. A saber: Alex Theissen Long y Jesús Dimas Vega García, ambos de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma; y Julio Maza Urueta y nuestro amigo Raúl Rodríguez de Grupo Modelo, entre otros.

29/01/2007
Además del Grupo Modelo, que dirige Carlos Fernández, ya se ampararon contra el proyecto de la norma de Pesos y Dimensiones Cemex de Lorenzo Zambrano y GEUSA de Juan Gallardo Thurlow.

29/01/2007
En la sexta emisión del estudio sobre las marcas que mayor influencia tienen en la vida de los jóvenes latinoamericanos, cinco de las 10 más conocidas son empresas mexicanas, indica el sondeo de la revista electrónica BrandChannel. En primer lugar se ubicó la cerveza Corona, al colocarse como la más conocida, con el 27 por ciento de la votación. Y en segundo lugar, Bacardí.

29/01/2007
En la sexta emisión del estudio sobre las marcas que mayor influencia tienen en la vida de los jóvenes latinoamericanos, cinco de las 10 más conocidas son empresas mexicanas, indica el sondeo de la revista electrónica BrandChannel. En primer lugar, se ubicó la cerveza Corona, al colocarse como la más conocida, con 27 por ciento de la votación. Y en segundo lugar, Bacardí.

29/01/2007
Hace menos de 10 años, los vinos argentinos sólo se conocían en casa. El alto consumo interno, que en su época de oro llegó al histórico nivel de 90 litros per cápita anuales, hacía poco interesante mirar hacia fuera. Además, con una industria abocada al volumen, la calidad era baja, lejos de los estándares internacionales. El vecino Chile, en cambio -con índices de consumo muy bajos para un país productor (16 litros anuales por habitante)-, volcó su atención al exterior desde los 70, consagrándose desde entonces como el principal exportador sudamericano.

29/01/2007
Durante la visita del presidente Felipe Calderón A Londres se firmó un Convenio de Cooperación entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y la Confederación de Industrias Británicas (CBI). En el evento, estuvieron también presentes los ejecutivos de las compañías Glaxo Smith Kline. Además, el presidente Calderón se reunió con los principales ejecutivos de empresas como AstraZeneca, British Petroleum, Diageo, GKN, HSBC, Invensys, Smiths, Tomkins y Unilever.

29/01/2007
Durante la visita del presidente Felipe Calderón A Londres se firmó un Convenio de Cooperación entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y la Confederación de Industrias Británicas (CBI). En el evento, estuvieron también presentes los ejecutivos de las compañías Glaxo Smith Kline. Además, el presidente Calderón se reunió con los principales ejecutivos de empresas como AstraZeneca, British Petroleum, Diageo, GKN, HSBC, Invensys, Smiths, Tomkins y Unilever.

29/01/2007
Además del Grupo Modelo, que dirige Carlos Fernández, ya se ampararon contra el proyecto de la norma de Pesos y Dimensiones Cemex de Lorenzo Zambrano y GEUSA de Juan Gallardo Thurlow.

29/01/2007
Durante la visita del presidente Felipe Calderón A Londres se firmó un Convenio de Cooperación entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y la Confederación de Industrias Británicas (CBI). En el evento, estuvieron también presentes los ejecutivos de las compañías Glaxo Smith Kline. Además, el presidente Calderón se reunió con los principales ejecutivos de empresas como AstraZeneca, British Petroleum, Diageo, GKN, HSBC, Invensys, Smiths, Tomkins y Unilever.

29/01/2007
El último análisis de mercado de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (Civyl), detalla que 81 por ciento del mercado de bebidas alcohólicas lo dominan las cervezas, seguida del tequila con 10.5 por ciento y para ambos productos, el vidrio representa 20 por ciento de su costo. Por su parte, Albert Chico, gerente de comunicación corporativa de Vitro declaró: "A pesar de que el segmento de cervezas, tiene su propia planta de botellas de vidrio, Modelo envasó con nosotros las botellas ámbar para cinco de sus marcas y en vinos y licores, producimos botellas para Casa Cuervo, Allied Domecq, Bacardí, Tequila Herradura en el mercado nacional, y clientes de EU".

29/01/2007
El Ministerio de Agricultura acaba de dar a conocer las subvenciones otorgadas para «acciones destinadas a fomentar el conocimiento y el consumo de productos alimentarios». En total, han sido 26 las asociaciones y fundaciones que se han visto favorecidas por las ayudas y cinco de ellas se encuentran íntimamente ligadas al sector vinícola.

29/01/2007
El alza en la producción de cerveza y tequila garantiza el crecimiento del vidrio, pues son las bebidas que más se venden.

29/01/2007
De no tomarse acciones inmediatas para detener la enfermedad de aproximadamente 80 mil plantas de agave en Jalisco, puede registrarse un resurgimiento del llamado sida del agave. “Este es un problema que está latente y al que no se le ha puesto atención ni se le ha dado seguimiento y si no se atiende este año puede tener muchas consecuencias”, advirtió Ricardo Ron Siordia, secretario de comercialización de la Liga de Comunidades Agrarias en Jalisco.

29/01/2007
El curso lo está impulsando el Comité para la Ruta del Tequila para el Paisaje Agavero, en coordinación con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila, A.C. Está enfocado a que los participantes enriquezcan su formación académica, su experiencia de trabajo y su cultura general para que consigan desempeñarse adecuadamente como guías de turistas.

29/01/2007
María Asunción Aramburuzabala, accionista del Grupo Modelo e integrante del consejo de administración de Televisa. Junto con su familia detentan una fortuna de 2 mil millones de dólares.

29/01/2007
La consolidación del mercado no sorprende. Habrá que recordar casos como la alianza de AmBev con Cabcorp y su adquisición de la argentina Quilmes; así como las adquisiciones de Femsa en Centroamérica y Brasil. Sin descuidar el lucrativo nicho de la cerveza y el refresco, las empresas empiezan a apostar por jugos, yogures, bebidas isotónicas tipo Gatorade y agua embotellada.

29/01/2007
MediaPlanning suma a su cartera las cuentas de Gigante y Renault... En tanto, Grupo Modelo encomienda las estrategias de medios de sus marcas Negra Modelo, Modelo Especial y Victoria a MindShare, que dirige Lilia Barroso.

29/01/2007
Es un español que conoce el placer de la discreción y que huye de la fama a pesar de que estuvo casado con Isabel Presley. Vive en el campo y crea vinos inolvidables. Se llama Carlos Falcó, pero todos los conocen como el Marqués de Griñón. Nació en la misma casa que Antonio Machado en Sevilla. Es el padre de algunos de los grandes vinos españoles de los últimos años, reconocido por ser un fuerte defensor de las denominaciones de origen. Entre sus creaciones están: Marqués de Griñón El Rincón 2003 y Dominio de Valdepusa Tinto Emeritus 2002.

29/01/2007
En la sexta emisión del estudio sobre las marcas que mayor influencia tienen en la vida de los jóvenes latinoamericanos, cinco de las 10 más conocidas son empresas mexicanas, indica el sondeo de la revista electrónica BrandChannel. En primer lugar, se ubicó la cerveza Corona, al colocarse como la más conocida, con 27 por ciento de la votación. Y en segundo lugar, Bacardí. En tanto que el consorcio panadero Bimbo, la productora de cementos, Cemex y la línea aérea Aeroméxico, llegaron a las posiciones cuatro, cinco y seis respectivamente, así como el operador móvil, Telcel, se ubicó en octavo lugar. La empresa española de telecomunicaciones, Movistar, se llevó la tercera posición y el séptimo lo tiene Telefónica. Junto con el negocio cafetero, se quedó el mayor fabricante de celulares Nokia, al empatar en la quinta posición con 11 por ciento de la votación, dejando al servicio de telefonía por internet Skype en séptimo lugar.

29/01/2007
Además del Grupo Modelo, que dirige Carlos Fernández, ya se ampararon contra el proyecto de la norma de Pesos y Dimensiones Cemex, de Lorenzo Zambrano, y GEUSA, de Juan Gallardo Thurlow.

29/01/2007
El último análisis de mercado de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (Civyl), detalla que 81 por ciento del mercado de bebidas alcohólicas lo dominan las cervezas, seguida del tequila con 10.5 por ciento y para ambos productos, el vidrio representa 20 por ciento de su costo. Por su parte, Albert Chico, gerente de comunicación corporativa de Vitro declaró: "A pesar de que el segmento de cervezas, tiene su propia planta de botellas de vidrio, Modelo envasó con nosotros las botellas ámbar para cinco de sus marcas y en vinos y licores, producimos botellas para Casa Cuervo, Allied Domecq, Bacardí, Tequila Herradura en el mercado nacional, y clientes de EU".

29/01/2007
Durante la visita del presidente Felipe Calderón A Londres se firmó un Convenio de Cooperación entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y la Confederación de Industrias Británicas (CBI). En el evento, estuvieron también presentes los ejecutivos de las compañías Glaxo Smith Kline. Además, el presidente Calderón se reunió con los principales ejecutivos de empresas como AstraZeneca, British Petroleum, Diageo, GKN, HSBC, Invensys, Smiths, Tomkins y Unilever.

29/01/2007
El último análisis de mercado de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (Civyl), detalla que 81 por ciento del mercado de bebidas alcohólicas lo dominan las cervezas, seguida del tequila con 10.5 por ciento y para ambos productos, el vidrio representa 20 por ciento de su costo. Por su parte, Albert Chico, gerente de comunicación corporativa de Vitro declaró: "A pesar de que el segmento de cervezas, tiene su propia planta de botellas de vidrio, Modelo envasó con nosotros las botellas ámbar para cinco de sus marcas y en vinos y licores, producimos botellas para Casa Cuervo, Allied Domecq, Bacardí, Tequila Herradura en el mercado nacional, y clientes de EU".
