

25/11/2006
El sindicato de azucareros decidió levantar la huelga en los 58 ingenios de 15 estados del país, luego de nueve días sin llegar a un arreglo respecto de sus demandas iniciales de 15% de incremento salarial y pago de pensiones, lo cual se discutirá hasta el 20 de enero, fecha acordada con los empresarios, quienes manifestaron su disposición a una solución en beneficio de la industria y los trabajadores. René Martínez, director general de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, explicó en entrevista que ambas partes acordaron reiniciar las labores para no afectar el sector, cuya industria estaba perdiendo 10 millones de pesos diarios.

25/11/2006
Al concluir la huelga en los ingenios azucareros del país y en los 22 del estado, en la entidad podrá empezarse a moler en horas, en beneficio directo e indirecto de un millón de veracruzanos que viven de la industria, anunció el gobernador Fidel Herrera Beltrán. Sus gestiones como negociador intermediario aceptado por las partes fructificaron y se llegó a un acuerdo entre el Sindicato Nacional de la Industria Azucarera, la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera y el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, manifestó.

25/11/2006
La huelga en los 58 ingenios azucareros, ubicados en 21 estados del pais llego a su fin. Luego de nueve días del estallamiento que llevó a más de 40 mil trabajadores a suspender sus labores. El Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucareray Similares de la republica mexicana como La anuirá Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, decidieron levantar la huelga al acordar la integración de una comisión revisora del tema de las jubilaciones.

25/11/2006
“Si los empresarios no deciden finalmente a favor de un mejor régimen de pensiones y jubilaciones para los trabajadores azucareros, antes del próximo 20 de enero, los obreros del ramo declararán otra vez la huelga en los 58 ingenios del país”. Así lo advirtió Enrique Ramos Rodríguez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros. Por mutuo acuerdo, la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera se decidió conjurar la huelga, situación que oficializó la Secretaría del Trabajo, como una respuesta “positiva a las gestiones de los conciliadores de la dependencia.

25/11/2006
Después de nueve días de paro, los trabajadores del sindicato azucarero decidieron terminar la huelga sin llegar a un acuerdo concreto sobre salarios, prestaciones y jubilaciones. Sin embargo, para René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), sí hubo acuerdos, ya que el alza salarial que pueda establecerse el próximo 20 de enero será retroactiva al 16 de noviembre.

24/11/2006
Las negociaciones para solucionar la huelga que mantienen los trabajadores de los 58 ingenios del País desde el jueves de la semana pasada, se encuentra estancada, ya que ni el sindicato, ni los industriales están dispuestos a ceder en sus propuestas. Mientras la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) sólo está dispuesta a complementar las jubilaciones que lleguen al 100 por ciento de los salarios, (que así lo dicta el laudo arbitral del 2000), el gremio pide jubilaciones del 160 por ciento porque se establece en el laudo de 1998.

23/11/2006
El sindicato azucarero, que mantiene en paro a los 58 ingenios del País desde el jueves pasado, está violando el laudo arbitral, lo que demuestra su rebeldía entre las autoridades federales, dijo la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). En un comunicado, asegura estar dispuesta a negociar con el sindicato, siempre y cuando sea bajo el esquema de respeto a la ley y a las instituciones.

23/11/2006
Continuaron las pláticas entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) y los representantes de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo. Los empresarios llevaron a la mesa de negociaciones una nueva propuesta, que consta de dos puntos: concluir la revisión salarial de este año, lo que permitiría levantar la huelga de los 58 ingenios, y organizar una comisión especial que se encargaría de discutir por separado el tema de jubilaciones y pensiones.

21/11/2006
La huelga de los azucareros estallada el primer minuto del 16 de noviembre se prolongara más de lo previsto, ya que será hasta este martes cuando se reanuden las negociaciones en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Las dificultades para otorgar la jubilación de 3,000 trabajadores continúa como el principa] conflicto, ya que se carecen de los recursos, destacó el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alcoholera de la República Mexicana (STIARM), quien mantiene su posición respecto de que no se han cumplido en varios capítulos el tema de jubilaciones y vivienda.

21/11/2006
A fin de reanudar las pláticas conciliatorias, hoy se volverán a reunir los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM) y de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). El viernes, las partes fueron convocadas por la Secretaría del Trabajo, para negociar y eventualmente llegar a un acuerdo, pero los empresarios cancelaron el encuentro para retomar las pláticas después del fin de semana.

20/11/2006
Recientemente se dio a conocer el Plan de Trabajo Agave Tequila 2006-2010, cuyos esfuerzos están coordinados a través del Sistema Producto Agave Tequila, y quien se encuentra al frente es Santiago López Ayala, representante no gubernamental en este sistema producto. Los participantes en este plan esperan poner en manos de las autoridades competentes este documento en los próximas días y demostrar de esta manera que en el sector hay unión y deseos de terminar con la problemática, aunque falla el "interés" del gobierno para llevar a buen término el mismo.

19/11/2006
Aunque productores de agave y miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera han conseguido, en un hecho sin precedentes, formar un solo frente para elaborar y respaldar propuestas que ordenen y eliminen las cíclicas crisis de sobreproducción y escasez de materia prima para fabricar tequila, hay un punto en el que aún no tienen acuerdo. Mientras dirigentes de grupos agaveros que afirman representar a cuando menos cuatro mil productores que no tienen contrato de compra con las empresas tequileras, sostienen que no se ha cumplido el compromiso de compra de 75 mil toneladas de agave en extrema madurez "no vinculado", los industriales dicen lo contrario.

19/11/2006
Tanto el secretario estatal de Desarrollo Rural (Seder), Alvaro García Chávez, como el delegado en Jalisco de la Secretaría federal de Agricultura (Sagarpa), Virgilio Sucio Reta, se han opuesto a dar seguimiento al proyecto de nueve puntos elaborado por los productores de agave, los miembros de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y del Consejo Regulador del Tequila, acusaron representantes de las tres partes, al anunciar que el proyecto presentado por los dos funcionarios para "ordenar" al sector de producción de tequila, que tan sólo en 2005 dejó 2 mil 500 millones de pesos en impuestos para el Gobierno federal, será añadido como un décimo proyecto, aunque no el más importante.

18/11/2006
A más de un día de que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana (STI-AARM) presentó a los empresarios su propuesta sobre las mbilaciones, no hay respuesta de la paite patronal al gremio. Por lo tanto la huelga en los 58 ingenios cumple hoy su tercera jornada, y la expectativa continúa durante este fin de semana, pues todo apunta a que las negociaciones podrían retomarse el lunes 20 de noviembre.

18/11/2006
A más de un día de que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana (STIAARM) presentó a los empresarios su propuesta sobre las jubilaciones, no hay respuesta de la parte patronal al gremio. Por lo tanto la huelga en los 58 ingenios cumple hoy su tercera jornada, y la expectativa continúe durante este fin de semana, pues todo apunta a que las negociaciones podrían retomarse el lunes 20 de noviembre.

17/11/2006
En la negociación que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana (STIAARM) puso en la mano a los dueños de los ingenios su propuesta de "sistema de jubilaciones", que, según se dijo, para destrabar el conflicto exige que los 3 mil trabajadores que están en pre-jubilación puedan entrar en el proceso de forma paulatina.

17/11/2006
El Sindicato de la Industria Azucarera y Alcoholera de la República Mexicana estalló la huelga de 58 ingenios en 21 estados del país, debido a que no llegaron a un acuerdo con la Cámara Azucarera y el gobierno para establecer un esquema de pensiones. Desde el primer minuto del jueves el líder del sindicato, Enrique Ramos Rodríguez, informó que fueron colocadas las banderas roji-negras, y la huelga afecta a 45 mil trabajadores, pero el centro del conflicto laboral es que los ingenios se negaron a la jubilación de 3,000 trabajadores, por lo que el sindicato no admitió una prórroga para continuar con las negociaciones.

17/11/2006
Decreto por el que se establece la Tasa aplicable a partir del 19 de noviembre de 2006 del Impuesto General de Importación para las mercancías originarias de la República de Colombia, donde se alude a los conceptos de alcohol etílico y aguardientes desnaturalizados.

16/11/2006
El primer minuto de hoy estalló la huelga en la industria azucarera del país luego que el Sindicato Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera no llegara a un acuerdo con la Cámara Nacional de ese ramo y los representantes del gobierno federal quienes se negaron a establecer el sistema de pensiones para más de tres mil trabajadores jubilados.

16/11/2006
Estalló la huelga en la industria azucarera mexicana, por lo que este jueves amanecieran cerrados 58 ingenios del país y se paralizará el sector que agrupa a más de 45 mil trabajadores permanentes y eventuales. Las negociaciones con la Cámara Nacional de la Industria Azucarera para llegar a un acuerdo fracasaron. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera del país, Enrique Ramos, explicó que optaron por la huelga debido a la negativa de los empresarios para atender el problema de las jubilaciones pendientes de casi 3 mil empleados que "han dejado toda su vida en los ingenios y que ahora se les niega esta prestación".

16/11/2006
Al menos una veintena de estados del país pretenden a toda costa, violando la ley, ampliar la zona de denominación de origen del tequila para "meter" sus agaves maduros a la industria, denuncian dirigentes y especialistas del ramo.

16/11/2006
Mientras el Consejo Regulador del Tequila (CRT) nos comparte la noticia de haberse roto el récord en ventas de exportación de tequila al mes de octubre, el precio del agave no cubre los costos de producción, debido a sobreofertas que se mantendrán hasta el 2010, para luego entrar de nueva cuenta a un ciclo de escasez de ahí al 2014. Como siempre, los débiles son los que más sufren este pendular de la oferta y la demanda.

16/11/2006
En cuestión de días se espera la publicación en el Diario Oficial de la Federación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) emergente para aplicarse a las bebidas que se comercializan con el nombre de destilados de agave, de manera que éstos en realidad lleven un contenido de alcoholes obtenidos de agaváceas.

15/11/2006
Después de 11 años, la industria de bebidas alcohólicas frenó la caída en la que se encontraba y este año visualiza cerrar con un crecimiento de 1 por ciento. Así, el sector a través del Consejo Regulador del Tequila, que comanda Francisco Quijano, y la Cámara del Tequila, hacen su carta de Navidad para que disminuya el IEPS de 50 a 40 por ciento.

15/11/2006
Al menos una veintena de estados del país pretenden a toda costa, violando la ley, ampliar la zona de denominación de origen del tequila para "meter" sus agaves maduros a la industria, denuncian dirigentes y especialistas del ramo.
