NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Jubilaciones en el sector azucarero, en veremos
25/01/2007
A cinco días de haber anunciado el acuerdo para concluir la revisión salarial de la industria azucarera, empresarios y trabajadores del sector terminaron ayer el proceso de negociaciones, únicamente en el tema salarial, sin lograr consensos en materia de jubilaciones y pensiones. Aarón Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, informó que por la complejidad del tema, las partes convinieron "de buena fe" posponer todo lo relativo a jubilaciones y pensiones.
Alcanza México importación récord de fructosa en 2006
24/01/2007
René Martínez, director de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), consideró que, con la expectativa de altos precios en el maíz, es posible que la industria refresquera nacional decida sustituir fructosa por azúcar, dada la diferencia de precios. De ser así, añadió que la industria azucarera cuenta con suficientes inventarios para hacer frente a esa nueva demanda, la cual al día de hoy, utiliza consume 1.7 millones de toneladas de azúcar para fabricar refrescos.
Alcanza México importación récord de fructosa en 2006
24/01/2007
René Martínez, director de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), consideró que, con la expectativa de altos precios en el maíz, es posible que la industria refresquera nacional decida sustituir fructosa por azúcar, dada la diferencia de precios. De ser así, añadió que la industria azucarera cuenta con suficientes inventarios para hacer frente a esa nueva demanda, la cual al día de hoy, utiliza consume 1.7 millones de toneladas de azúcar para fabricar refrescos.
Declaratoria
24/01/2007
Declaratoria de vigencia de las normas mexicanas NMX-F-036-NORMEX-2006 y NMX-V-034-NORMEX-2006, estableciéndose en esta última las especificaciones que debe cumplir el Alcohol Etílico (Etanol) como materia prima para la elaboración de bebidas alcohólicas.
Compra México más fructosa
24/01/2007
René Martínez, director de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, consideró que, con los altos precios en el maíz, es posible que la industria refresquera nacional decida sustituir fructosa por azúcar, dada la diferencia de precios. De ser así, añadió que la industria azucarera cuenta con suficientes inventarios para hacer frente a esa nueva demanda, la cual al día de hoy consume 1.7 millones de toneladas de azúcar para fabricar refrescos.
Revisa Contrato Ley industria azucarera
23/01/2007
Salvada la amenaza de huelga, la industria azucarera y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera negociaban anoche revisar a fondo el Contrato Ley que desde 1936 rige para esta agroindustria, con el fin de modernizarlo y poder enfrentar mejor, juntos, la apertura comercial del TLCAN del 2008. René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), y Enrique Ramos Rodríguez, líder de la agrupación Sindical confirmaron, en entrevistas por separado, su intención de iniciar los cambios de fondo a dicho Contrato.
Ceden industriales azucareros a demandas sindicales
22/01/2007
Emplazados para el primer minuto del domingo, los industriales azucareros llegaron a un acuerdo con el sindicato para otorgar un incremento salarial de 4%, más 3% en prestaciones. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Aarón Sáenz, destacó que las reformas al Contrato Ley favorecerán la "modernización" de la industria azucarera nacional, con lo cual ésta podrá afrontar de mejor manera la apertura que en materia de edulcorantes establece para el 2008 el Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
Los tequileros ya tienen nuevo edificio inteligente
22/01/2007
El sector tequilero utilizará en breve un edificio que pretende mejorar sustancialmente los servicios técnicos de apoyo a la cadena agroindustrial de la bebida nacional en varios aspectos, desde el área de telecomunicaciones, hasta en las tareas de revisión de la autenticidad de las bebidas, el análisis de suelos agrícolas y la difusión y captura de información sobre temas de interés para sus involucrados. Tal edificio es la nueva sede del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y se ubica en el número 723 de la avenida Patria, entre las calles de Guadalupe y San Luis Gonzaga en el municipio de Zapopan.
Deben agaveros vender su tequila
22/01/2007
Como una opción para subsanar el problema de los agaves en extrema madurez, se propone que los mismos agaveros se conviertan en vendedores de «su propio tequila». Esta propuesta fue hecha por Carlos Alejandro López Carrillo, quien recientemente asumió la presidencia de los agaveros de Ahualulco y con la que considera que las «plantas que se están pudriendo en el campo» pueden llegar a comercializarse.
Ceden industriales azucareros a demandas sindicales
22/01/2007
Emplazados para el primer minuto del domingo, los industriales azucareros llegaron a un acuerdo con el sindicato para otorgar un incremento salarial de 4%, más 3% en prestaciones. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Aarón Sáenz, destacó que las reformas al Contrato Ley favorecerán la "modernización" de la industria azucarera nacional, con lo cual ésta podrá afrontar de mejor manera la apertura que en materia de edulcorantes establece para el 2008 el Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
Conjuran huelga azucareros; pactan 4% de aumento salarial
21/01/2007
Empresarios y trabajadores sindicalizados de 51 de los 57 ingenios de México se pusieron de acuerdo anoche y conjuraron la huelga que debería estallar en el primer minuto de este domingo: en la Secretaria del Trabajo pactaron un incremento salarial del cuatro por ciento y un pago de marcha único del 100 por ciento para los dos mil 600 jubilados de esta industria. Los poco más de 42 mil Trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alcoholera, Azucarera y Similares, también recibirán un incremento promedio del tres por ciento en prestaciones, en conceptos como despensa, útiles escolares y recreación.
Evitan la huelga en 51 ingenios; aceptan azucareros 4% de incremento salarial
21/01/2007
En conferencia de prensa, Javier Lozano Alarcón, titular de la STPS, sostuvo que fue a las 20:45 cuando las partes llegaron a un acuerdo, y una hora después suscribieron el convenio. El funcionario resaltó que durante la negociación prevaleció el "respeto" entre las partes y reconoció la disposición tanto de Enrique Ramos Rodríguez, secretario general del SNIASRM, como de Aarón Sáenz Hirschfeld, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera.
Evitan la huelga en 51 ingenios; aceptan azucareros 4% de incremento salarial
21/01/2007
En conferencia de prensa, Javier Lozano Alarcón, titular de la STPS, sostuvo que fue a las 20:45 cuando las partes llegaron a un acuerdo, y una hora después suscribieron el convenio. El funcionario resaltó que durante la negociación prevaleció el "respeto" entre las partes y reconoció la disposición tanto de Enrique Ramos Rodríguez, secretario general del SNIASRM, como de Aarón Sáenz Hirschfeld, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera.
Se conjura la huelga de los azucareros
21/01/2007
Después de más de ocho horas de diálogo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Alarcón, anunció la resolución de las mesas de negociación, luego de que el viernes rechazaran la propuesta del sector empresarial, que ofrecía un pago de 80 por ciento y un aumento al salario de 3 por ciento. Durante las negociaciones también estuvo presente Aarón Sáenz, presidente de la Cámara de la Industria Azucarera y Alcoholera, quien el viernes pasado advirtió que a los trabajadores en activo, 45 mil 500, se les reducirá el tiempo de jubilación de 35 a 15 años de labores, lo que significa que podrán retirarse a los 60 años en lugar de 65.
Conjuran huelga azucareros; pactan 4% de aumento salarial
21/01/2007
Empresarios y trabajadores sindicalizados de 51 de los 57 ingenios de México se pusieron de acuerdo anoche y conjuraron la huelga que debería estallar en el primer minuto de este domingo: en la Secretaria del Trabajo pactaron un incremento salarial del cuatro por ciento y un pago de marcha único del 100 por ciento para los dos mil 600 jubilados de esta industria. Los poco más de 42 mil Trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alcoholera, Azucarera y Similares, también recibirán un incremento promedio del tres por ciento en prestaciones, en conceptos como despensa, útiles escolares y recreación.
Se conjura huelga azucarera
21/01/2007
Patrones y trabajadores de la industria azucarera acordaron un incremento salarial de 4%, un pago de marcha equivalente a 100% del monto de la liquidación y reformas al contrato ley, con lo cual se conjuró la huelga programada para el primer minuto de hoy. A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, Aarón Sáenz, calificó de trascendente el acuerdo alcanzado con el sindicato, porque con ello se impulsará la competitividad y productividad que requieren ante la apertura de ese sector en 2008.
Hay nuevo director en Tequila Herradura
20/01/2007
Brown Forman, una firma que también fue fundada en 1870 en Louisville, Kentucky, ganó la competencia para la compra de Tequila Herradura a tres importantes firmas del mercado de bebidas espirituosas, como lo son Pernod Ricard, Bacardí y Barton Brands. La destilería amatitense cuenta en su portafolio de tequilas con las marcas Herradura y Jimador, y conforma con Tequila Cuervo y Tequila Sauza, una de las tres destilerías de mayor tamaño del sector tequilero.
Tiempo de negocios/Advierte IP efecto inflacionario con menor peso en camiones; México, muy lejos de EU y Europa
19/01/2007
En la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, el director de Sauza, Francisco Quijano, deja la presidencia en la persona de Juan Casados, director de Don Julio. El relevo se concretará entrado el próximo mes de febrero.
Tiempo de Negocios / Advierten inflación
19/01/2007
Donde también habrá cambio es en la Cámara Nacional de la Industria del Tequila. El director de Sauza, Francisco Quijano, deja la presidencia en la persona de Juan Casados, director de Don Julio. El relevo también se concretará entrado el próximo mes de febrero.
Empresa/Reversa de la CFC
18/01/2007
Esta mañana el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales se reúne con Felipe Calderón para plantear su programa de inversiones para este año. Hasta anoche, Javier Lozano se mantenían en punto muerto sobre las pláticas entre el sindicato azucarero para evitar el estallido de huelga previsto para el sábado.
Bajan ingenios su producción
15/01/2007
Anuncian la medida para el próximo jueves. El sindicato azucarero estallaría en huelga el domingo, se anticipan los industriales Moisés Ramírez Los 58 ingenios azucareros que operan en México amagaron con suspender en forma gradual sus procesos de producción de azúcar a partir del jueves, en respuesta a la amenaza del Sindicato Azucarero con ...
Tequila cerro con récord el 2006
15/01/2007
El 2006 cerró con un año récord en producción total de tequila con un aumento del 15.68 por ciento, lo que equivale a 242 millones de litros producidos, en comparación a los 209 millones que se registraron en mismo periodo pero del 2005.
Suman 778 mil toneladas de agave en 2006
14/01/2007
El consumo de agave Tequilana weber variedad azul para la elaboración del tequila en 2006 fue de 778 mil 500 toneladas, de acuerdo a las estadísticas que dio a conocer el Consejo Regulador del Tequila (CRT) recientemente. Este tonelaje fue superior en 13.02 por ciento con relación a 2005, año en que el total llegó a 688 mil 800 toneladas, lo que representa un aumento de 89 mil 700 toneladas en el presente ciclo.
Hasta 10 años de cárcel a quien adultere vinos y alimentos, proponen diputados
14/01/2007
Cárcel de tres a diez años y multas de cien a diez mil días de salario mínimo propuso la Cámara de Diputados para quien adultere y falsifique bebidas con algún grado de alcohol o cualquier sustancia y producto de consumo humano. De acuerdo con la Comisión de Salud de ese órgano colegiado en México cada año se venden tres millones de botellas de bebidas alcohólicas, lo que demuestra que el consumo lejos de disminuir va en ascenso.
La exportación de tequila aumentó casi 20%
13/01/2007
La bebida nacional logró un repunte de 19.65 por ciento en ventas al exterior, lo que representa 140 millones de litros de tequila que se comercializaron fuera del país, a diferencia de los 117 millones de litros que se exportaron en el año anterior. En diciembre del año pasado, la industria tequilera cerró con un nuevo récord en producción total de tequila con un aumento de 15.68 por ciento, lo que equivale a 242 millones de litros producidos, en comparación con los 209 millones que se registraron en el mismo periodo pero de 2005.



Mes Anterior | Este Mes



Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria