

09/04/2007
Las plantas tequileras La Madrileña y CDC, ubicadas en Tototlán y Atotonilco, respectivamente, permanecen bloqueadas desde la quincena pasada. Estas plantas, que continúan trabajando, son bloqueadas parcialmente por produtores agaveros, quienes demandan una mayor compra de la planta por parte de las empresas. Por su parte, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) reconoció que los bloqueos a estas empresas son un signo de la crisis que vive la industria.

09/04/2007
Los industriales de la caña de azúcar tienen disponibles más de 500 millones de dólares para invertir en la cogeneración de energía, pero aún falta una regulación para hacer posible ese proyecto, afirmó Juan Cortina Gallardo. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Alcoholera y Azucarera (CNIAA) dijo en entrevista que resulta increíble que el sector cañero mexicano no haya logrado cogenerar energía, como ya lo hacen países como Brasil, Australia y Guatemala.

09/04/2007
Juan Cortina Gallardo, el nuevo presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), empezó su gestión implementando los acuerdos agro-industriales pactados durante la convención efectuada en marzo pasado, entre el que destaca: hacer frente al reto que representa la desregulación que dentro del tratado de libre comercio para América del Norte tendrán a partir del 2008, el maíz, frijol y azúcar, productos que desde el próximo año circularán libremente, sin pago de impuestos, entre los tres socios: México, Estados Unidos y Canadá.

09/04/2007
El mes pasado, la empresa tequilera La Madrileña pretendía comprar 3 mil toneladas de agave en extrema madurez a los productores de Tototlán; sin embargo, tuvo problemas para que le completaran su pedido, pues simplemente no había suficiente en la región. Ismael Vicente, director técnico del CRT, admitió que es muy poco el agave que hay en extrema madurez en los plantíos: el que existe lo podría consumir la industria en menos de un mes.

09/04/2007
Las plantas tequileras La Madrileña y CDC, ubicadas en Tototlán y Atotonilco, respectivamente, permanecen bloqueadas desde la quincena pasada. Estas plantas, que continúan trabajando, son bloqueadas parcialmente por produtores agaveros, quienes demandan una mayor compra de la planta por parte de las empresas. Por su parte, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) reconoció que los bloqueos a estas empresas son un signo de la crisis que vive la industria.

08/04/2007
Ni la lluvia ni el frío detuvieron a un grupo de jóvenes que hicieron ayer campaña del "Conductor Designado" en la Presa de la Boca, en Santiago, y en la Avenida Lázaro Cárdenas, en Monterrey. Como parte del servicio social que realizan en una empresa cervecera de la localidad, cerca de 12 estudiantes de distintas instituciones dejaron las vacaciones a un lado y repartieron folletos, calcomanías y llaveros con la leyenda de "Conductor Designado". La información repartida contiene recomendaciones por parte de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, sobre cómo los padres pueden hablar con sus hijos, según su edad, sobre el consumo de bebidas alcohólicas.

08/04/2007
Ernesto Borja Beltrán, presidente del Consejo de Productores de Cebada Maltera del Estado de México, indica que el inconveniente del esquema de venta, es que la empresa Impulsora Agrícola es la que determina si la calidad del producto es buena o no. "Ellos hacen el análisis, y casualmente siempre el productor sale dañado, porque le dicen que le pagarán menos, porque se encontró algún problema en el grano, pero no dicen cuál", indica.

08/04/2007
Gracias a la cebada mexicana, la cerveza que se produce en nuestro país está presente en 150 naciones del mundo y es un éxito, asegura Raúl Rodríguez Márquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta. El director de Relaciones Institucionales de Grupo Modelo afirma en entrevista que los empresarios no buscan dañar a los productores, y que actualmente buscan esquemas de colaboración para que éstos alcancen mayor competitividad.

07/04/2007
Investigadores mexicanos indagan una sustancia del agave (materia prima del tequila) para transportar fármacos a través del aparato digestivo hasta el colon, que brinda la mejores tratamientos contra enfermedades en esa parte del intestino. El doctor de la universidad de Guadalajara que encabeza este proyecto, Guillermo Toriz Gonzalez, dijo que "la investigación está avanzada y se espera dentro de año y medio iniciar experimentos en personas que padecen cáncer de colon y colitis ulcerosa, entre otras enfermedades".

07/04/2007
El empresario Eduardo Orendain Giovannini rechazó que los industriales tequileros compren agave fuera de contrato mediante sorteos entre agricultores al margen de las organizaciones, y dijo desconocer por qué el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Álvaro García Chávez, emitió una declaración acusando a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera de lucrar con intermediarios.

07/04/2007
El empresario Eduardo Orendain Giovannini rechazó que los industriales tequileros compren agave fuera de contrato mediante sorteos entre agricultores al margen de las organizaciones, y dijo desconocer por qué el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Álvaro García Chávez, emitió una declaración acusando a la Cámara Nacional de la Industria Tequilera de lucrar con intermediarios.

05/04/2007
El Consejo Regulador del Tequila anunció la creación de un Centro de Articulación Productiva, dedicado a impulsar el comercio de esta bebida en el mercado internacional, proteger la Denominación de Origen, y hacer frente a las barreras no arancelarias que le imponen otros países como medida proteccionista de bebidas como el whisky, ron o coñac.

05/04/2007
La maestra en psicología Alicia Argüelles Guasquet, directora de servicios a la comunidad de la Fundación de Investigaciones Sociales (FISAC), explica: "El abuso en el consumo de alcohol es un problema complejo asociado a factores de riesgo psicológicos, sociales, culturales y genéticos. Ser hijo de padres alcohólicos, por ejemplo, representa un factor de riesgo genético. Esto no quiere decir que todos los hijos de alcohólicos van a padecer la enfermedad, sino que aumenta la probabilidad de adquirirla".

04/04/2007
La Secretaría de Economía esperará hasta mayo para determinar si la producción nacional de azúcar es suficiente o será necesario abrir cupos de importación de este endulzante, afirmó Rocío Ruiz, subsecretaria de la dependencia. "El único cupo que hemos hablado con la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholeras, es el de las empresas maquiladoras, a las que siempre les hemos dado un trato especial todos los años, proque son empresas que producen en México pero el producto no se queda en el País, se exporta y ellos siempre buscan un buen precio y asegurar el abasto", precisó.

04/04/2007
Ha tenido buen éxito la tradicional feria anual del Maguey y la Cebada Apan 2007, inclusive sobresale el tinacal, donde se ofrece el auténtico pulque de los llanos de Apan, ese que alcanzó prestigio internacional e incluyó en sus canciones el compositor Chava Flores, el trovador urbano.

04/04/2007
En la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se admitió ayer que un grupo de policías antimotines de la Dirección del Escuadrón de Apoyo a cargo del comandante Ricardo Trejo González, fue enviada a Tototlán, donde al menos 200 productores de agave mantienen un plantón frente a la fábrica de tequila “La Madrileña” desde hace 15 días. En tanto, en Tototlán, el secretario general de El Barzón Agavero, Martín Franco Cuevas, denunció que los antimotines “son unos 150, además de ocho patrullas de policía (...) Esto tiene muy descontenta a la gente porque están burlándose de los productores en su cara... en cualquier momento puede reventar aquí la violencia y la dirigencia de la organización no va a poder evitarlo (...)"

04/04/2007
La Secretaría de Economía esperará hasta mayo para determinar si la producción nacional de azúcar es suficiente o será necesario abrir cupos de importación de este endulzante, afirmó Rocío Ruiz, subsecretaria de la dependencia. "El único cupo que hemos hablado con la Cámara Nacional de las Industrias Azucareras y Alcoholeras, es el de las empresas maquiladoras, a las que siempre les hemos dado un trato especial todos los años, proque son empresas que producen en México pero el producto no se queda en el País, se exporta y ellos siempre buscan un buen precio y asegurar el abasto", precisó.

03/04/2007
El mezcal se reporta listo para refrendar su calidad y cualidades, y se lanza a la conquista de los mercados nacional e internacional. Así lo aseguró Nicolás Castañeda, secretario de Desarrollo Económico de Zacatecas durante la campaña “Mezcla Mezcal”, la cual es promovida por el Consejo Mexicano de Productores de Maguey y Mezcal, que agrupa a los estados de Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí y Guanajuato.

03/04/2007
En los años recientes prácticamente se ha estancado el consumo interno del tequila, lo que remite a la necesidad de una campaña institucional e incluyente en favor de la bebida nacional. Pero también ya hay buenas noticias en torno a la Ruta del Tequila, como la instalación de seis nuevos sitios de hospedaje ya vinculados a este proyecto, entre los que figuran dos hoteles promovidos por empresas tequileras: uno incluido en el producto de Mundo Cuervo y otro de parte de Tequila La Cofradía, informó el director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González Figueroa.

03/04/2007
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIA ), Juan Cortina Gallardo, rechazó que ese sector se encuentre estancado a nueve meses de la apertura total del rubro agrícola, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ).

02/04/2007
René Martínez, director de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), rechazó que la producción nacional no cubra la demanda del mercado y negó que en las reuniones entre consumidores y productores se haya manifestado la necesidad de un cupo.

02/04/2007
Para vivir más hay que beber menos, y asegurarse de que lo que se toma sea legal y no esté adulterado. Esto tiene que ver con los excesos al tomar algún tipo de ron, brandy, tequila, mezcal y cerveza, entre otros líquidos embriagantes. Debido a que muchas veces estos productos son adquiridos sin saber cuál es su origen, la Comisión para la Industria de Vinos y Licores recomienda a la gente moderación en el consumo de bebidas alcohólicas, lo cual en ocasiones es origen de accidentes de carretera.

02/04/2007
Aarón Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, advirtió que sólo los ingenios por arriba de las 80 mil toneladas podrán sobrevivir y en esa condición están 50 fábricas.

02/04/2007
Álvaro Rodríguez regresó a México para iniciar todo el proceso que más tarde culminaría en el nacimiento de Unefon, firma que no soportó las condiciones de competencia y que finalmente se fusionó a Iusacell, también propiedad de Salinas Pliego. ***La semana pasada se confirmó el nombramiento de Juan Cortina Gallardo como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera. La coyuntura de la situación del sector sin duda es un reto para quien además preside el Grupo Azucarero México (GAM), sobre todo porque está por expedirse el llamado Plan Nacional Azucarero para tratar de darle más coherencia en este importante sector industrial, así como los conflictos con el contrato ley del sindicato, que insiste en mantener añejos privilegios que limitan una mayor eficiencia y productividad de la industria.

01/04/2007
Investigadores mexicanos indagan una sustancia del agave -materia prima del tequila- para transportar fármacos a través del aparato digestivo hasta el colon, que brindaría mejores tratamientos contra enfermedades en esa parte del intestino. El doctor de la Universidad de Guadalajara que encabeza este proyecto, Guillermo Toriz González, dijo que "la investigación está avanzada y se espera dentro de año y medio iniciar experimentos en personas que padecen cáncer de colon y colitis ulcerosa, entre otras enfermedades".
