
Multa de 5 mil 480 pesos, en vez de Toríto, a conductores ebrios.
27/11/2009
Armando Navarrete
Armando Navarrete
Y trabajo comunitario a reincidentes
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dio entrada a una iniciativa de reformas legales para que se sancione con una multa de hasta 100 días de salario mínimo (5 mil 480 pesos actuales) a quien conduzca un vehículo si tiene una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro.
Mientras, en caso de reincidencia, además de la sanción, la persona se hará acreedora a trabajos a favor de la comunidad en un lapso dé 20 a 36 horas, que serán inobjetables.
Los recursos obtenidos por concepto de multas serán destinados al fondo de ayuda para las familla de policías fallecidos en cumplimiento de su deber
En ese tenor, los diputados, del PAN, y Leonardo Suárez Vivanco, del PRI, presentaron, en la sesión de ayer, una iniciativa de reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles, por la que se crea la Ley para la Prevención de Accidentes Viales por Causa de Consumo de Bebidas Embriagantes en el Distrito Federal.
En México, recordaron ambos representantes populares, el 50 por ciento de los percances automovilísticos fatales está relacionado con el consumo de bebidas embriagantes, según el Centro Nacional de Prevención de Accidentes (Cenapra)
Mientras, de acuerdo con información de los servicios de emergencia, uno de cada cinco ingresos a las salas de urgencia son jóvenes de entre los 15 y 24 años de edad que han tomado alcohol.
En cuanto al Distrito Federal, al año se reportan entre 45 mil y 60 mil incidentes automovilísticos, aunque no todos se investigan a fondo.
Asi. según las estadísticas del responsable del alcoholímetro, cada fin de semana se da cuenta de entre 20 y 30 muertes en accidentes automovilisticos relacionados con el alcohol, cifra que podría incrementarse hasta en 10 por ciento durante las posadas y las celebraciones de fin de año.
En ese marco, Limón y Suárez Vivanco detallaron que el 52 por ciento de los accidentes automovilísticos está relacionado con personas de entre 18 y 32 años de edad.
Por eso, cada jueves, viernes y sábado, así como en temporada vacacional, refirieron, hay, aproximadamente, 200 mil vehículos circulando en la zona metropolitana del VaUe de México "habiendo ingerido alcohol sus conductores por arriba de las normas permitidas".
La Secretaria de Seguridad Pública informó que durante el año se ha detenido a por lo menos 100 automovilistas que rebasan 0.4 grados de alcohol en la sangre, con lo cual se ha evitado una gran cantidad de accidentes.
La sanción para aquellos que den positivo en la prueba de alcoholímetro es un arresto, inconmutable, de hasta 36 horas en el juzgado cívico correspondiente y una penalización de seis puntos en la licencia de conducir.
De esa forma, después de cinco años de operación continua, refirieron los diputados locales, el programa Conduce sin Alcohol ha remitido al juez cívico a más de 32 mil automovilistas por conducir en estado de ebriedad, salvaguardando, con ello, muchas vidas y evitando importantes pérdidas materíales.
Fuente: Ovaciones
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
