
¡Austeridad!
16/11/2009
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
Destrabadas las diferencias al interior de la bancada del PRI y luego que los legisladores del sector campesino lograron una reasignación de recursos del orden de 22 mil 600 millones de pesos para el campo, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se aprestaban a aprobar en las primeras horas de hoy el gasto público de 2010, para ponerlo a consideración del pleno cameral.
Arturo R. Pansza Destrabadas las diferencias al interior de la bancada del PRI y luego que los legisladores del sector campesino lograron una reasignación de recursos del orden de 22 mil 600 millones de pesos para el campo, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, se aprestaban a aprobar en las primeras horas de hoy el gasto público de 2010, para ponerlo a consideración del pleno cameral.
Concluida la sesión definitiva de la comisión, se prevé que hoy pueda ser aprobado por la mayoría de los diputados la forma en que se repartirá el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010 que es de un total de 3 billones 176 mil 332 millones de pesos.
Para darle vigencia a la sesión del viernes pasado que se declaró en receso, se abrió la misma antes de la medianoche, a las 23:30 horas y se votó modificar el orden del día para incluir la discusión del presupuesto y se citó para la 1:38 de la mañana, en espera del dictamen.
Antes de irse la sesión a receso por dos horas, al filo de las 23:38, el secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el petista Gerardo Fernández Noroña, lamentó la forma en que se votó el acuerdo para incluir en la sesión un dictamen que no conoce la totalidad de los legisladores. "Eso es inaceptable y es una falta de respeto para todos nosotros", argumentó.
Bajo la amenaza de las bancadas del PRD y PT de externar su inconformidad y no descartar manifestaciones desde la máxima tribuna del país, hoy los diputados se disponen a aprobar el presupuesto, para lo cual la fecha límite era ayer 15 de noviembre, pero para los legisladores aún se está en tiempo y forma porque el trabajo legislativo se toma en cuenta con base en la sesión del viernes 13.
El gasto para el próximo año con recursos superiores a los 3 billones de pesos, cifra idéntica a la de la Ley de Ingresos de la Federación aprobada el 21 de octubre pasado, tiene una bolsa superior a los 85 mil millones de pesos para las reasignaciones.
Resulta que ese monto es producto de los 4 mil millones de pesos que generarán los ingresos y 81 mil millones de la reducción del gasto del gobierno federal.
A los 15 mil millones de pesos que tenía garantizados el sector campesino, dentro de las reasignaciones, se le sumaron 7 mil 600 millones, para dar el total de los 22 mil 600 extra y los recursos quedarán finalmente muy cerca de los 265 mil millones de pesos, lo que logró finalmente destrabar las negociaciones.
El campo mexicano nuevamente creó diferencias en el grupo parlamentario del PRI y la Secretaría de Hacienda. Los legisladores cenecistas lograron su objetivo de que les dieran más dinero, apenas para quedar tablas con el presupuesto que se ejerció este año.
Una vez resuelto el tema del campo con el gobierno federal, los de la Comisión de Presupuesto, presidida por el priísta Luis Videgaray, estaban dispuestos para llevar a cabo la aprobación del dictamen, pero no antes de las reuniones plenarias de los grupos parlamentarios, para llevar sus acuerdos al órgano legislativo.
Fuente: La Prensa
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
