
Logran pesado decomiso.
12/11/2009
Dayna Meré
Dayna Meré
En vísperas de la temporada decembrina, la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, detectó y aseguró 413 toneladas de productos pirata en menos de una semana, con un valor aproximado de 350 millones de pesos.
La Administración General de Aduanas (AGA), dijo que se trata del aseguramiento más importante de los últimos años, y esto se debe a la aproximación de la temporada decembrina.
Piratería
Logran pesado decomiso
La aduana de Lázaro Cárdenas, en MicIiQacán, aseguró 413 toneladas en menos semana.
Da Aduanas golpe a productos piratas
Tiene la mercancía asegurada un valor de 350 millones de pesos. Decomisa el Gobierno en Lázaro Cárdenas 413 toneladas de productos apócrifos
Según información del Servicio de Administración Tributaria, el primer aseguramiento se realizó el 5 de noviembre, cuando se detectaron 290 toneladas de más de 360 mil artículos presuntamente piratas, con un valor estimado de 300 millones de pesos.
El segundo se realizó el martes pasado, y en él se detectaron 10 contenedores más, con alrededor de 123 toneladas de mercancía apócrifa y su valor aproximado es de 150 millones de pesos Juan José Bravo Moisés, titular de la Administración General de Aduanas (AGA), afirmó que el valor de la mercancía asegurada no incluye el daño al erario por la evasión de pagos de impuestos, ni la pérdida de empleos, por lo que el daño es aún mayor.
"Estamos en una época donde la gente se prepara para las ventas navideñas, y trata de introducir al País mercancía ilegítima.
"Pero además, hemos estado incrementando de manera importante el número de decomisos de piratería, seguramente porque cada vez intentan más pasarla; se trata de es un fenómeno que se presenta a nivel mundial en todas las aduanas del mundo", explicó.
Destacó que la magnitud de este decomiso de las 413 toneladas será presentado ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA), cuya sede está en Bruselas, ya que se trata de uno de los más relevantes a nivel mundial.
El cargamento del primer decomiso es procedente de China, y venía repartido en 20 contenedores en los cuales se encontraron chamarras, suéteres, sudaderas, pantalones, faldas, playeras, conjuntos deportivos, chalecos, pijamas, calcetas, gorras, bolsas y carteras, entre otras prendas.
Las marcas que ostentaban esta mercancía eran Prada, Channel, Dior, Armani, Burberry, Mont Blanc, Zara, Dolce & Gabanna, American Eagle, Spiderman, Snoopy, Hello Kitty, Picachu, Nike, Abercrombie, Puma, Ed Hardys, y Hollister.
En el segundo decomiso, las marcas que se encuentran afectadas en este caso son, entre otras, Adidas, Puma, Abercrombie & Fitch, American Eagle, Tous, Nautica, Nike, Tommy Hilfiger, Fendi, Warner Brothers, Disney, Mont Blanc, Armani, y Hugo Boss.
Autoridad activa
En los últimos dos meses, el SAT ha asegurado piratería y mercancía de contrabando en diversas aduanas.
58,000 piezas de piratería se aseguraron en la aduana del AICM.
30 toneladas de ropa de contrabando en el Estado de México en noviembre.
500 botellas de licor apócrifas se aseguraron en octubre en Jalisco.
80 toneladas de ropa usada en Jalisco ese mes.
Así lo dijo
"Así como las empresas legales están haciendo sus inventarios para las ventas navideñas, también los informales están llenando sus bodegas".
Juan José Bravo Moisés, titular de la Administración General de Aduanas
Fuente: Reforma
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL
