
Archivos del poder/ SME: la amenaza del estallido.
12/11/2009
Martín Moreno
Martín Moreno
Hay señales preocupantes. De soberbia. De burla. De insensibilidad. De burla. Que podrían prender el cerillo. Los contingentes son gasolina pura.
La furia del SME le partió ayer el espinazo al DF y, aún más, lanzó una advertencia de alto riesgo: busca encabezar una revuelta social, apoyado por otros sindicatos y grupos radicales. Si bien los electricistas carecen del apoyo popular, están dispuestos areventar la estabilidad social.
Y cuando a alguien no le importa morir por una causa, es doblemente peligroso.
Millones de capitalinos fue ron víctimas de las protestas del SME. Banderas rojinegras en la UNAM, CCH Azcapotzalco y Prepa5. Suspensión de clases en el IPN y la UAM.
Bloqueos y enfrentamientos en las carreteras del DF a Cuernavaca, Puebla y Querétaro tuvieron que ser sofocados, con gases lacrimógenos, por policías federales. Algunos heridos. Disparos al aire. Detenidos. Cierres enPeriférico Sur, Zaragoza, Circuito Interior e Insurgentes. El Zócalo, sitiado. Es la contraofensiva del SME.
Las acciones de Martín Esparza, electricistas y aliados, no tienen el apoyo de la mayo ría de los capitalinos, quienes aún recuerdan cómo eran humillados cuando reclamaba a los empleados del SME por los altos cobros de luz: "Pague ahora, ya después veremos ...", era la frase denigrante que recibían.
"¿Es la causa del SME digna de su apoyo?", preguntó ayer el portal de Excélsior. Larespuesta fue contundente: 95% respondió con un NO rotundo.
Pero el SME no está aniquilado todavía. Ayer lo demostró desquiciando a la Ciudad de México. Sus contingentes son gasolina pura, sólo esperan que alguien les eche un cerillo.
Por eso el gobierno debe ser cuidadoso e inteligente para enfrentar este conflicto. Jurídicamente parece tenerlo bajo control, cuando se ha liquidado a 53% de los trabajadores. Y con la resolución de la SCJN, al desechar la demanda presentada por la ALDF contra el decreto de extinción de LyFC, legalmente se da un paso adelante.
Sin embargo, hay señales preocupantes. De soberbia. De insensibilidad. De burla. Que podrían prender el cerillo.
El domingo, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, dio al SME y a su movimiento la categoría de cadáver. "Si una persona fallece, no quiere decir que mientras no se expida el acta de defunción correspondiente, lapersona sigue viva". Desafortunada declaración. Detrás de ese muerto hay trabajadores sin empleo, familias angustiadas y duras reclamaciones sociales.
Ayer, elpresidente Calderón eligió un mal dia para entregarle al director de la CFE, Alfredo Elias Ayub, el Premio Nacional de Ingeniería. ¿Por qué hacerlo a la misma hora en la que el Distrito Federal estaba sitiado por los electricistas, en un mensaje tan inoportuno comoprovocador? ¿De qué se reía si afuera, tras los muros del poder, el riesgo de estallido social era sofocado por los gases de las policías?
El horno no está para bollos. Calderón chanceó acostillas del movimiento electricista, al señalar que en Brasil se presentó un apagón generalizado. "Las cosas no siempre ocurren donde dicen que van a ocurrir...", dijo, enfranca alusión a las amenazas del SME.
El cerillo podría encenderse con declaraciones así.
Si el Presidente aseguró que hubo intentos de bajar el switch, está obligado a decir cuándo, quién y dónde se quiso hacer el sabotaje.
El DF sitiado, lapolicía capitalina tolerando el desorden y, el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, se va a Nueva York a recibir un premio... ¡por el funcionamiento del Metrobús! Vaya cinismo: aceptar un reconocimiento por un transporte en el que ya ha habido más de 30 accidentes, un muerto, decenas de heridos y un servicio insuficiente en las horas pico. Por cierto: ¿cuánto le costó al Gobierno del DF ese galardón
Ebrard estuvo ausente por una razón política: evitar tomar decisiones contrael SME, movimiento al cual apoya política y económicamente. Los capitalinos, que se jodan. Primero está el interés personal del falso izquierdista que hacer cumplir la ley.
Los electricistas seguirán tomando las calles. Cierto: será con más efectos políticos y mediáticos que de orden legal, como lo dice Lozano. Empero, la situación del país es de alto riesgo, con millones de desempleados, cada dia mayor número de pobres y descontento social en aumento.
Y esos son los ingredientes que necesita el caos. ARCHIVO CONFIDENCIAL... En tres días, 35 muertos por influenza A H1N1 y cinco mil 464 nuevos casos. ¿Y el secretario de Salud, José Ángel Córdova? Bla, bla, bla.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
