
Nueva epidemia.
10/11/2009
Otros
Otros
¡Ayúdenme! El jueves mi hija de 12 años me pidió permiso para irse de antro. No regresó a casa. La encontré al otro día, aún ebria y violada.
(Una madre de familia)
Urge parar las tardeadas que venden alcohol en el Estado de México. No es posible que niños y niñas de 16 años o menos salgan cayéndose de borrachos a las 5-6 de la tarde.
(Otra madre de familia)
Como cada fin de semana, los correos se suceden en la Fundación Convivencia sin Violencia, cuyo titular, Joaquín Quintana, lanza una voz de alerta
�gMéxico padece una nueva epidemia: el alcoholismo juvenil que mata a 10 mil menores de edad cada año. La cifra equivale a desaparecer diario un salón de clases con 55 alumnos.
�g¡Ya basta! Es hora de actuar. Padres y autoridades debemos poner un punto final a este problema. Si no lo hacemos, en un par de años, 10% de la población
Primera causa de muerte
En México, el alcohol es la primera causa de muerte entre los jóvenes de 14 a 29 años, en accidentes automovilísticos. Casi 80% fallecen entre las 12 y 2 de la madrugada en accidentes de tránsito, luego de salir de los antros, según datos de la Secretaría de Salubridad.
�gHay que cambiar la cultura de la diversión. Cuando se bebe siendo menor de edad, existen 500% más de probabilidades de volverse alcohólico.
�gEsto ya es espeluznante: “Uno de cada cuatro ingresos a urgencias está relacionada con el alcohol. Tres mil homicidios al año son cometidos por personas en estado de ebriedad.
�gMéxico ocupa el undécimo lugar mundial en alcoholismo. El 26% de los mexicanos son bebedores de alto riesgo: toman entre 5 y 24 copas en cada ocasión”, dice Joaquín Quintana, quien hace cinco años creó la Fundación tras una sangrienta golpiza que sufrió su hijo a manos de cinco menores de edad alcoholizados.
Adulteradas, 50% de las bebidas Peor aún: 50% de las bebidas son adulteradas o no reúnen las condiciones sanitarias que señala la ley. Distrito Federal, Fernando Gutiérrez Estado de México, Jalisco y Quintana Roo, son los estados donde más se producen estas bebidas. Cancún es el principal consumidor de ellas, de acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris), de la Ssa.
�gHemos tenido casos de jóvenes con la tráquea y estómago quemados por consumo de bebidas adulteradas”, dice Quintana. Quizá lo más grave es que este tipo de bebidas se comercializan principalmente en los tianguis, lugares como el barrio de Tepito y establecimientos con las llamadas barras libres donde tienen precios muy inferiores al de las originales, y las autoridades no actúan para erradicarlo. “Contra todos ellos iremos en nuestra campaña. Se clausurarán los establecimientos que violen la ley”, asevera.
Padres permisivos ¿Qué está causando este problema? “Fundamentalmente –dice- son los padres permisivos y que las autoridades noaplican la ley. Hoy los chavos comienzan a tomar a los 12 años, cuando en 1995 lo hacían a partir de los 22. Tanto han cambiado las cosas.
�gEl mayor problema es en el DF. Los muchachos tienen una forma explosiva de beber, desde los jueves, en las casas o en antros.
�gNo estamos en contra de la diversión, sino de la forma. Hay muchos antros que están envenenando a nuestros jóvenes.“El primer paso de las adicciones es el alcohol. Cuando se comienza a beber a los 12 años, a los 16 ya te aburriste y saltas a las drogas ilegales. “La violencia es el otro problema. Todos los fines de semana hay pleitos sangrientos.
No es la forma de divertirse. “Cada semana veo tragedias. Que a uno le vaciaron el ojo con un vaso, que la niña fue violada, que otro fue detenido… “Allí está el caso de José Luis Romo, de 21 años y sentenciado a 23 de cárcel, luego de atropellar y matar a un policía, que lo detuvo por ebriedad.
�gEse joven era un buen estudiante, pero el alcohol y una mala decisión le cambiaron todo. Mujeres, al parejo “Y las mujeres no se salvan. Ahora están a la par o peor que los muchachos”, refiere Quintana.
�gNo se hacen respetar. Hay peleas a golpes entre ellas. Salen borrachísimas de los bares. Provocan pleitos. “En general, hay un grado de desesperanza en los jóvenes nunca antes visto. Desde la prepa les vale todo. Padres y autoridad tenemos la obligación de inculcar valores, educación.
�gHan perdido el interés. Agarran el alcohol como una vía de escape. Y entran al riesgo de los accidentes mortales. “La sociedad mexicana está reprobada. Está mal la autoridad y mal las familias. Hay que recuperar todo lo bonito y bueno de las familias de antes. No copiar lo malo de fuera. México es un gran país y debe salir adelante”.
Fuente: El Sol de México
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
