
Trasfondo electoral en la cobertura universal de salud
09/11/2009
Patricia Ramírez
Patricia Ramírez
Sin invertir un solo peso en infraestructura, personal y equipamiento, el gobierno federal pretende declarar, el año próximo, la cobertura universal en salud a través del Seguro Popular, lo que tiene como finalidad crear un padrón con fines electorales, denunciaron diputados federales del PRI.
Presumen priístas
POR PATRICIA RAMÍREZ
Sin invertir un solo peso en infraestructura, personal y equipamiento, el gobierno federal pretende declarar, el año próximo, la cobertura universal en salud a través del Seguro Popular, lo que tiene como finalidad crear un padrón con fines electorales, denunciaron diputados federales del PRI.
En ese tenor, Fernando Morales estableció que "esta seria una cobertura ficticia", porque, argumentó, hay cientos de miles de mexicanos que no tienen acceso a los servicios en la materia "y muchos que lo tienen reciben servicios de ínfima calidad".
Ese empeño por declarar la cobertura universal en salud, precisó, tiene dobles intenciones, pues si bien se intenta reformar la Ley General de Salud para inyectarle más recursos al Seguro Popular, "con este mecanismo se crearía una base de datos que puede también ser utilizada con fines electorales".
El también integrante de la Comisión de Salud enfatizó que se trata de un "plan con maña", en virtud de que, argumentó, se pretende anunciar que se tiene una cobertura universal y afiliar a más mexicanos para crear un padrón de clientes electorales.
El legislador poblano aseveró que en una reunión con el maestro Salomón Chertorivsky, comisionado para la Protección Social en Salud, organismo que maneja el Seguro Popular, planteó modificar las reglas de operación del programa para 2010 y que la propuesta es dejar de pagar por familia y pasar al cobro de una cuota por persona, con el argumento de que va a disminuir el costo de dicha cuota.
Los cambios proyectados son a la Ley General de Salud "y los legisladores han solicitado más información, e incluso la comparecencia del secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, porque antes de tomar decisiones se tienen que modificar las reglas de operación del Seguro Popular", aseveró el legislador.
"El Seguro Popular se han manejado electoralmente y no vamos a salir de la pobreza mientras los programas se sigan manejando de manera clientelar. Se da el Seguro Popular y Oportunidades a quien no lo necesita, se ha dado el caso de personas que, incluso, pueden pagar servicios privados o, bien, hay duplicidad: tienen Seguro Popular y también IMSS; lo que quieren es tenerlos contados para el momento de las votaciones", puntualizó.
Fuente: Ovaciones
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
